Yo no pienso que esta mal esta resolución, me parece perfecta, quisiera tener una policía super equipada, eficaz y que toda la sociedad la aplauda cuando tome cualquier desición. Hace un tiempo iba con mis dos hijos a una estacion de servicio algo que hacemos todos los sabados (la salida de chicos) ya que mi sra trabaja, yo vivo a 10 km de stafe por una ruta pcial, me paró la policia me pidieron de todo siempre tengo todo en regla, evidentemente ellos queria plata a lo ultimo uno me dice que le de los dni de los chicos ya que él no sabia si realmente eran mis hijos a lo que respondo que no los tenia pero los podia ir a buscar. Asi ida y vuelta hasta que se puso denso y el que custodiaba todo desde mas atras se acerco a pregfuntar que pasaba, le explique y cuando le dije mi apellido resulta que lo conocia a mi papá que tb trabajo en la policia y dijo dejalo quie se vaya si tiene todo en regla, el mas joven que habia revisado el auto, vio los papeles, etc. mietras me iba me dijo: " a los gordos pijas como vos les metemos un fierro y duermen en el piso una semanita" Realmente a ese pibe que no tedria mas de 25 años no quiero que le den mas poder ni posibilidades de actuar ya que seguiria haciendo macana
Me parece que estás confundiendo la PAN (Policía Aeronáutica Nacional) con la PNA (Prefectura Nacional Argentina). La PAN, dependiende de la fuerza aérea, se convirtió en la PSA, dependiente directamente del ministerio de defensa/seguridad. Con esa movida cerraron el circuito del sistema de seguridad federal, incorporando a PNA y GNA, junto con la PFA, al ministerio sin la FFAA en el medio.No que no esté de acuerdo con el comentario, que aplica igual. Me pareció que las dos historias no están relacionadas.
Ese es el problema... Hay mucho malandra coimero en las ffss. Sinceramente creo que son los menos, pero esos embarran a todos.Lo mismo con las policias locales... MAMITA QUERIDA! el 90% me harian cruzar de vereda si los veo venir....
"se corrige con educacion"
Pero no es así. Y hasta que no se haga todo este proceso desde el principio seriamente, nunca jamás vamos a tener una policía efectiva.Y yendo más a lo global, deberíamos aplicar los mismos criterios para todas las áreas del gobierno, incluidos los puestos políticos. No queda nadie!!!!!!!!!
Da para un curso magistral de dos años. Les paso el resumen Lerú porque sé que no les gusta leer mucho... seguramente porque les falta educación Nada se corrige con educación. La educación no se puede aplicar, no se puede educar, es imposible educar. Educar no es una acción, aprender es una acción. Esto va más allá de los docentes, que obviamente hacen un trabajo. Pero el trabajo no es educar, es guiar, es entregar la información, hacerla accesible. Se puede hacer bien, se puede hacer mal, se puede hacer muy mal. Pero no importa porque no cambia el concepto, el mejor maestro no puede educar al que no aprende. Hay en esto muchos matices, de eso no hay duda. La actitud y calidad de un maestro puede condicionar a un alumno en el límite entre aprender y no aprender. Pero lo cierto es que la actitud del alumno define. El que quiere aprender, aprende con el peor maestro. El que no quiere aprender, no aprende ni con el mejor.Porque funciona la educación en otros entornos? curiosamente son todos los entornos fuera de la órbita de un gobierno socialista, pero debe ser una casualidad de la que no voy a hablar. La respuesta es evaluación, selección, certificación. Pasada la "educación", lo que se usa es certificar que el alumno ha adquirido los conocimientos y habilidades que brinda el curso/capacitación/etc. Y la certificación se usa en la medida que sea necesaria y ese uso de última define a la certificación misma. Por ejemplo, yo tengo certificados que me da el fabricante de un aparato que dice que yo soy capaz de diseñar sistemas utilizándolo, configurarlo, instalarlo y operarlo. Los clientes que quieren usar ese aparato vienen a mí porque les muestro el certificado y le creen al fabricante. Si el fabricante me lo vendiera a cambio de cuotas de venta sin que yo haya pasado por un curso y posterior evaluación (yo y varios miles más), la percepción de los usuarios sería que esos certificados valen menos que el papel en que están impresos, nadie le creería al fabricante. Irían a buscar un ente, un tercero, que haga esa certificación. Instituto, universidad, etc.A que viene esto. Hace muchos años, el texto típico de aviso clasificado era "estudios secundarios completos". Inclusive, muchos años antes, ser un bachiller era algo muy importante por la misma razón. El título era un certificado creible. El bachiller era un hombre/mujer educado con habilidades básicas en escritura, lectura, entendimiento, matemáticas, conocimientos generales. Mucho más en el caso de perito mercantiles o técnicos que requieren conocimientos y habilidades más específicos. Hoy, en cualquier trabajo evaluan a los aspirantes en esas habilidades básicas. De hecho, muchas veces ni piden ver el título. Hacen eso porque el título no es un certificado creible. Recurren a su propia certificación. La educación pública destruyó el concepto, los saca "educados" porque pasaron por el sistema. No se los mide. Paréntesis acá para mencionar rápidamente la mayor evidencia de esto que es el CBC. Es, tal como lo promocionan, un nivelador. Pero nivela para abajo. No ayuda en nada a los que no están capacitados para ingresar a una educación superior. Penaliza duramente a los que lo están. Y la razón para el CBC es que los que egresan del secundario tienen el título pero no llegan ni cerca al nivel necesario.Así no es sorprendente que se peguen de nariz con el rechazo de un mercado ávido de fuerza laboral. El trabajo productivo es medido constantemente. No hay otra manera de hacerlo, debe ser medido. Y el trabajo hoy es muy complejo. Se divide en pedacitos y se reparte la responsabilidad. Es necesario hacer un seguimiento detallado y medir constantemente para poder lograr el todo con éxito. Y para delegar esos pedacitos, hay que saber que cada responsable tiene espalda suficiente para su pedacito. Muy crudo y breve pero esa es la idea.En el caso de la policía, caen en el mismo error. Se los educa/instruye pero sin un objetivo ni una evaluación. Hace años, creo que en este mismo foro, me flamearon bastante (nada grave, con mi piel de rinoceronte no me hace mella) por haber preguntado "para que sirven las fuerzas armadas?". Ninguno de los que pataleó me dió una respuesta. Pero es el mismo caso. Para que sirve la policía? Aún arrancando de lo obvio, hay que considerar todos los aspectos del trabajo policial para definir su utilidad. De ahí se definen los recursos, conocimientos y habilidades necesarios para que se pueda cumplir esa tarea. De ahí se define el contenido de la educación/instrucción que se les debe dar y de los recursos materiales que se les debe dar. De ahí se define la evaluación correspondiente. Si empezamos considerando que el policía sirve para estar parado y llamar por teléfono si ve que se arma bardo, están todos certificados! Pero no es así. Y hasta que no se haga todo este proceso desde el principio seriamente, nunca jamás vamos a tener una policía efectiva.Y yendo más a lo global, deberíamos aplicar los mismos criterios para todas las áreas del gobierno, incluidos los puestos políticos. No queda nadie!!!!!!!!!
... el verso que escucho siempre es "se corrige con educacion", masomenos porque exactamente asi no es, en realidad se corrige cpn INSTRUCCION (sin dejar de ser cierto que se necesita de lo otro)...