Mas que nada, estaba contestando a "No tiene sentido hacer neck Turner a cualquier fusil/recamara"Realmente hace poco que empece con el neck turning, asi que desde mi poca experiencia, es poco lo que te puedo afirmar. Asi dicen los que tiran precision, que la tension del cuello es clave para mejorar la agrupacion.
Todos los seaters/bajapuntas hacen crimp. No hay remedio porque, si no cierran la boca y la aprietan contra la punta, la punta queda suelta. No hay manera de asegurarse el OAL ni la alineación. Obviamente que se puede hacer mal y dejar la punta floja. Pero no es la idea, el seater hace crimp.
En cualquier caso donde se usa un crimp inespecífico a continuación del seater, es porque el seater hace un crimp liviano. No alcanza el cierre deseado para la munición final pero tiene crimp, se cerró la boca
queda retenida por la fuerte friccion ocasionada por la tensión y elasticidad en la boca que quedan presionando la punta.
O sea, con el crimpeado solo logramos presion ...
Porque, para que quiero más presión ?
el crimp no es una regla general de la recarga ... solo se hace en algunos calibres y/o con determinadas puntas ...
es asi !!! pero si entendiste el ejemplo de la recamara olgada vas a entender el resto.
Entiendo lo de la recamara Holgada. Y tambien sè que el neck turning no tiene nada que ver con el crimp. Es mas, no tendria sentido disminuir la tension de las paredes del cuello para despues hacer crimp.Creo que el que no entendiò sos vos
Si hay fricción, la vaina está en contacto con la punta, la boca se cerró, eso es crimp. Si la boca de la vaina queda presionando la punta, eso es crimp. La tensión de la boca no hace nada si no está presionando la punta, eso es crimp
Si la vaina no obtura es porque esta fuera de medida y merece ir al tacho.
Defino mi concepto de obturacion.La vaina no se "pega" a la recamara y eso hace que haya gases que salen hacia atras.Como lo veo?Cuando la Vaina queda tiznada.Causas?Falta Polvora o falta crimp....Eso entiendo yo.
Mira el lio que armaste por una definicion de diccionario bastante incompleta! ... Segun esa definicion que pusiste al principio de todo, tambien sería crimpear colocar un corcho en una botella, apretar la tapa rosca de un frasco, envolver un alimento en film hermeticamente, colocar cinta aisladora podria ser crimp....
Al contrario, lo que veo es que el concepto que tiene la mayoría es incorrecto por el mal uso del término. Están asumiendo crimp=presión, no-crimp=no-presión. Y la realidad es que uno simpre está levantando presión, porque es el principio básico de un arma de fuego, y que el crimp es una gama infinita de niveles que definen la retención de la punta y, como consecuencia, el pico de presión. Volviendo a la curva de presión, el OAL y el crimp determinan cuanta fuerza es necesaria para despegar la punta y eso es función de la presión. Relajando el crimp, el punto de inflexión donde el incremento de presión empieza a bajar (no la presión si no el incremento o la segunda derivada si les va la matemática) se desplaza hacia la izquierda y el pico de presión baja y si ajustan el crimp o pasan a otros medios de crimp más "agresivos" aumentan la fuerza necesaria para arrancar y el punto deinflexión se desplaza a la derecha y el pico de presión aumenta. Me venía a la memoria un post que hubo, entre otros donde yo creo que hay confusión con el concepto del crimp. donde alguien planteaba la posibilidad de armar sin rectificar y que probando le quedaban las puntas agarradas pero con posibilidad de girarlas (algo que me pasó a mí pero por otra razón). Yo creo que es una posible causa de fallas de ciclado. Es ese tema hablaban de falta de sellado que dejaba las vainas manchadas por fuera y de resolverlo aumentando la carga para mejorar el sellado. Para mí es un caso típico donde entender el concepto del crimp, más allá de la etiqueta de crimp o no-crimp, ayuda. La respuesta a la pregunta de armar sin rectificar está justamente es lograr el crimp necesario para alcanzar la presión adecuada. La cantidad de pólvora seguramente era la correcta pero al no tener la retención necesaria la punta arrancaba con poca presión y la vaina no sellaba en la recámara.Este tema venía a que he visto muchas conversaciones donde el tema de la mala interpretación del crimp genera confusiones como esa.