OPINION SOBRE PUNTAS NEGRAS PARA RECARGA

Publicado por ROBERTO BIANCO, Octubre 16, 2011, 11:11:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ROBERTO BIANCO

podria saber ventajas y desventajas de estas puntas, mal llamadas teflonados ya que solo creo que que tienen una baño de pintura negra fabricadas creo aqui en Argntina, pregunto porque me quieren vender recargas con estas puntas.-

escucho experiencias, sugerencias  y opiniones .- en una oportunidad se escucho decir que podrian ensuciar mucho mas el cañon que las de baño electrolitica cobreadas ???????????

graccias  por tu aporte
roberto

sxfer

#1
Es verdad que estan mal llamadas teflonadas, pero no del todo mal.  Las puntas se pintan con una mezcla de pinturas: pintura epoxi + pintura teflonada (esta ultima en muy poca cantidad, ya que es carísima).
Dicen algunos, que hubo una partida, hace mucho, que la pitura vino con quarzo en vez de teflon, y no se cuanta historia... y que el cuarzo al ser un mineral limaba los cañones y no se cuantas historias mas.
En mi caso uso mucho esas puntas.  Para 9mm. las uso mucho, unos 500 tiros por mes.  Para 38/357, 45, 40 tambien pero menos.  Es la recarga mas económica que podes hacer hoy, salvo que vos puedas fundir tus puntas y tumblearlas con sulfuro de molibdeno (pero es un proceso engorroso).
Yo creo que el punto mas feo a su favor es que los cañones te quedan negros, como pintados. y cuesta mucho limpiar eso, inclusive con mercurio.  Hace unos dias pedi afuera un limpiador por ultrasonido y voy a probar con eso...

ROBERTO BIANCO

#2
Cita de: "sxfer"Es verdad que estan mal llamadas teflonadas, pero no del todo mal.  Las puntas se pintan con una mezcla de pinturas: pintura epoxi + pintura teflonada (esta ultima en muy poca cantidad, ya que es carísima).
Dicen algunos, que hubo una partida, hace mucho, que la pitura vino con quarzo en vez de teflon, y no se cuanta historia... y que el cuarzo al ser un mineral limaba los cañones y no se cuantas historias mas.
En mi caso uso mucho esas puntas.  Para 9mm. las uso mucho, unos 500 tiros por mes.  Para 38/357, 45, 40 tambien pero menos.  Es la recarga mas económica que podes hacer hoy, salvo que vos puedas fundir tus puntas y tumblearlas con sulfuro de molibdeno (pero es un proceso engorroso).
Yo creo que el punto mas feo a su favor es que los cañones te quedan negros, como pintados. y cuesta mucho limpiar eso, inclusive con mercurio.  Hace unos dias pedi afuera un limpiador por ultrasonido y voy a probar con eso...


GRACIAS  amigo sxfer por su aporte, parece que los muchachos no la usan mucho por las respuestas recibidas


roberto

condicionuno

#3
Recien veo este post. Yo tengo Glock, que el cañon tiene estriado poligonal y no el clasico. Por ese motivo siempre uso las puntas cobreadas (que cuestan apenas unos pesos mas) o FMJ. Pero en armas que tengan el estriado clasico no hay problemas en usar esas puntas, excepto quiza por la suciedad que comentan.
Condicionuno

ROBERTO BIANCO

#4
gracias  amigo condicionuno, no es por economizar pero me  intrigaba el tema  ya que  el punto central es que hay comentarios como los que aporta el forista SXFER, que pueden llegar a joder el estriado.-


gracias por tu aporte

roberto

condicionuno

#5
Cita de: "ROBERTO BIANCO"gracias  amigo condicionuno, no es por economizar pero me  intrigaba el tema  ya que  el punto central es que hay comentarios como los que aporta el forista SXFER, que pueden llegar a joder el estriado.-


gracias por tu aporte

roberto
No creo que jodan el estriado, mas que ensuciandolo. Son puntas bastante blandas, realmente.
Condicionuno

juan manuel escobar

#6
El tema es que el plomo de estas puntas suele ser muy blando, si tiras con plomo linotipo emploman mucho menos, y en ese caso da igual que uses puntas pintadas, cobreadas o sin nada.
La verdad es que estas puntas de plomo sean con el recubrimiento que sean emploman siempre y en algunos calibre es peor que en otros.
Por ejemplo en 357 mag. o en 44mag dejan mucho plomo, incluso en cargas fuertes saltan la estría, en algo mucho más lento como el .38spl o el 44-40 casi no emploman nada.
Lo mismo ocurre con las 9mm que suelen emplomar, por eso mejor usar puntas tirando a pesadas y más lentas como las de 147 grains en el 9mm.
Las puntas de plomo en el .45acp emploman muy poco en comparación yo suelo tirar estas recargas en ese calibre por que no emploman casi nada.
Por ejemplo en las pistolas Browning HP 35 las puntas de plomo de 147grais por su menor velocidad emploman un cuarto que las de 124 grais sin importar si son cobreadas o pintadas con epoxi.
Esa misma situación se repite en mis cuatro Brownings HP 35, ya sea en las Belgas o nacionales.

Durbas

#7
roberto[/quote]
No creo que jodan el estriado, mas que ensuciandolo. Son puntas bastante blandas, realmente.
Condicionuno[/quote]

El problema es que el emplome es enganoso y te puede hacer subir la presion antes de que te des cuenta. La pintura no hace nada por evitar el emplome. Estas puntas serian mejores si tuvieran directamente un bano de Lee alox en vez de la pintura que no sirve para nada.

marcri

#8
Creo que eso del emplomamiento ó del ensuciamiento que se comenta no es tanto por la punta en sí, sino por la pólvora que se utiliza y los residuos que ésta deja.
Con una GLOCK 9mm. hice cursos de jornada completa y más de 300 tiros con esas puntas en 125 gn y pólvora FM a22b  (original de ése calibre).
Al final de las jornadas, revisando el caño, no sólo no estaba sucio para nada, sino que estaba brillante como si no lo hubiera usado.
Sin lugar a dudas, si hubiera utilizado pólvoras como UW 2000, Unique, otro hubiera sido el panorama.
De esas puntas, actualmente estoy usando las ojivales de 150 gn que me parecen una excelente opción.

Trabucos

#9
A mi nunca me ensuciaron no puedo evaluar desgste porque no hago miles de tiros con una sola arma. Las usé en 44 MG, 44 sp, 38, 9 mm y .45acp si problemas.

Trabucos

FOX

#10
evitemos las obviedades...

si es plomo va a emplomar, si es cobre va a encobrar...

ahora el como....es otro cuento..

esas putas para poligonear bienen de 10, si haces cargas picantes el plomo que dejan es mayor ya que el corte de estria se produce de manera mas violenta, ( de ahi saca tu conclusion para cada calibre) no asi con las cargas medias, de todas maneras limpiar el plomo es muchisimo mas barato y facil que limpiar cobre, y dejando las exageraciones propias del teclado, no es tanto como para inutilizarte el arma o truncarte una tarde de tiro...

SALUDOS!!!

ROBERTO BIANCO

#11
gracias amigos, pero siempre que uno ignora un tema quiere escuchar la mayor cantidad de opiniones posibles sobre el particular, sin llegar a inutilizar el arma  o dañar severamente el cañon, hay comentarios  de daños en el estriado de cañones con el uso de estas puntas, sin llegar a exagerar se podría redondear la idea que con NO NECESARIAMENTE CON UN USO PROLONGADO DE ESTAS PUNTAS, habría un marcado desgaste de sus estrias.-
el tema de la limpieza como bien dice el amigo forista arriba pasaría a ser secundario, total limpiar por limpiar.  ¡¡ ¡ ¡ ¡¡
el tema del estriado pasaria a ser lo mas importante de este post.-

disculpen los amigos foristas, va con toda onda el comentario, pero el miedo no es zonzo,ya que mi inexperiencia y a veces estar mal asesorado e informado me llevo a tener mas de un dolor de cabeza con armas nuevas.-

gracias a todos los que me dan una devolución como se dice ahora, sobre el particular.-

saludos a todos
roberto bianco

fabio

#12
hola roberto
yo no las defiendo ni las condeno. tenes que provarlas en tu arma y hacer un analisis de como te funcionan.
como ya se dijo, yo no creo que puedan destruirte el estriado del cañon, pero se debe tener en cuenta que este tipo de puntas se utiliza por lo general para recargar y muchas veces los recargadores, no a drede (algunos si) y si por error u omiscion, hacen recargas no muy parejas, o muy picantes.
eso tambien va ainfluir en la vida util de tu cañon.
por darte un ejemplo yo vi un cañon de glock esplotado como una flor en la recamara, y justamente no fue por una falla de material. podrian haber utilizado la mejor y mas carta punta del mercado y hubiese pasado lo mismo.
si te pasas en la recarga seguro que va a emplomar porque son de plomo blando, pero seguramente menos que una punta desnuda sin una buena lubricacion
yo a lo sumo puedo llegar a tirar 500 o 600 tiros por año con la 9mm compre puntas de las azules y algunas me pegan de costado en el blanco, pero no le puedo echar la culpa a las puntas unicamente porque tambien puede ser una cuestion de sobre estabilidad, pero nunca me puse a ensallar y buscar la solucion del preoblema.
por eso te repito que tenes que probarlas y despues decidir si son buenas o no para tu arma y el tipo de carga que estas usando para ese peso de punta. pero no creo que el epoxi te gaste el cañon salvo que tampoco sea epoxi o tenga algun otro componente abasivo, cosa que no creo.
salud

marcri

#13
La historia de la abrasión de éstas puntas es historia antigua. En otra época hubo un inconveniente por una pintura no adecuada que tenían y que provocaron desgaste en los cañones.
El hecho fué solucionado y jamás volvieron a tener ese problema.
Quedó entonces el fantasma en el aire de aquel hecho.

nueces5

#14
Cita de: "ROBERTO BIANCO"podria saber ventajas y desventajas de estas puntas, mal llamadas teflonados ya que solo creo que que tienen una baño de pintura negra fabricadas creo aqui en Argntina, pregunto porque me quieren vender recargas con estas puntas.-

escucho experiencias, sugerencias  y opiniones .- en una oportunidad se escucho decir que podrian ensuciar mucho mas el cañon que las de baño electrolitica cobreadas ???????????

graccias  por tu aporte
roberto
Las cobreadas son ligeramente mejores, y las de ponsiglione, si bien no las probe dicen que son muy buenas

Fenrir

#15
yo probe las MQ, en un momento en que no tenian cobreadas. (en .45acp y 250 puntas de 230grains)

no andan mal, pero prefiero las cobreadas.

lo que si, cuando abri la bolsa, el tufo que tenian... me parece que en la mezcla de la pintura epoxi, teflon o lo que mierda tengan, lleva justamente eso, algo de mierda.

juan manuel escobar

#16
Cita de: "marcri"Creo que eso del emplomamiento ó del ensuciamiento que se comenta no es tanto por la punta en sí, sino por la pólvora que se utiliza y los residuos que ésta deja.
Con una GLOCK 9mm. hice cursos de jornada completa y más de 300 tiros con esas puntas en 125 gn y pólvora FM a22b  (original de ése calibre).
Al final de las jornadas, revisando el caño, no sólo no estaba sucio para nada, sino que estaba brillante como si no lo hubiera usado.
Sin lugar a dudas, si hubiera utilizado pólvoras como UW 2000, Unique, otro hubiera sido el panorama.
De esas puntas, actualmente estoy usando las ojivales de 150 gn que me parecen una excelente opción.
Las pistolas Glock en particular son de emplomar muy poco, la razón es que su estriado es con macizos redondeados en lugar de ser de sección cuadrada, es decir los flancos de carga no están a 90 grados con respecto al fondo de estría, eso hace que al no haber tanto intersticio el caño se emplome mucho menos que en un caño convencional.
E incluso es mucho más fácil sacar el resto de plomo o pólvora, dado que esta no tiene donde "esconderse".

marcri

#17
Influye también la pólvora A22b que usé, monobásica, que le hace levantar muy poca temperatura al cañón, limpita, casi cero residuo. Las pólvoras W231ó UW 2000 por ejemplo es todo lo contrario.

juan manuel escobar

#18
Si es verdad las pólvoras de doble base son mas calientes que las simples.
Pero ya sea que uses A22 o A2 el resultado es similar.
El tema es hacer tiros que tiendan a lentos, mejor usar 147 grain de peso de punta en 9mm.
En mi caso los de 147 grains emploman mucho menos que los de 124 grains con cargas picantonas.
Sin que importe o cambien si es cobreada o pintada.
Pero el peso extra si hace la diferencia por ir las de 147 un poco más lentas y usar menos pólvora realmente emploman mucho menos en 9mm.
El tema es el .357 o el .44mag, en esos caso si la carga es estandar o tirando a picante, emploman como locas, incluso saltan la estria.
Lo mejor estimo yo es tirar recarga con .45acp en 230 grains o 38spl en 155 grains, eso no emploma nada de nada.

ROBERTO BIANCO

#19
para mis escasos conocimientos de balistica y sin querer desvirtuar en nada lo aportado por todos los muchachos,

excelente post del amigo juan manuel escobar



cordiales saludos para todos


roberto bianco