Carga del 9mm con vaina 0km

Publicado por nueces5, Marzo 15, 2025, 07:58:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

nueces5


McGraw

Impresionante lo que hace esa gente, lo primitivos que son los procesos, seguramente por una mano de obra muy muy barata, donde los dedos y ojos de los obreros no valen nada seguramente.
Un amigo licenciado en seguridad e higiene saldría espantado o clausura es "fabrica" de por vida.
Vi por ahí un pedazo de una caja de Winchester de los años 80 que la deben usar de galga o algo así.
Habría que mandar a nuestros sindicalistas a laburar un añito nomás allá, se suicidan a la semana y con algunos dedos menos ya.
Y nos quejamos que la 231 es sucia, que los Imaz entran duros, que las vainas SP son... y que las puntas de Ponsi
o MQ son desparejas...jajaja un poco de humildad, no?

GKawa

La mano de obra es muy barata en esos lugares. Más allá de lo que es armas y municiones, vas a encontrar el mismo escenario en fundición, cerámica, zinguería, carpintería. Todas actividades de labor intensiva que hacen con lo que tienen o lo que consiguen. En economías hiperreguladas, como la nuestra, el costo laboral es insano. Por eso no vemos nada o muy poco de esas actividades que, irónicamente, son ideales como entry-point laboral para gente con poca capacitación. Pero la vara costo/beneficio es muy alta... y no sé que hago hablando de este tema...

Me encantó como carga pólvora  :sm244: Y nosotros debatiendo si es mejor 4.1 gn que 4.2 gn.

sardo


sardo

y las fábricas de armas?, hay clon de todas, excepto polímero,  pero ya van a fundir rápidas de gaseosas :sm283:

GKawa

Ya están en eso  :)


Este tipo de operación es muy común. Éste en particular está enfocado en poliuretano. Los más comunes reciclan PET y PP, que son los materiales de las botellas y sus tapas, porque nunca falta esa materia prima. Lo que consume la mayor parte de la labor es conseguir la pila de material uniforme y limpio para reciclar. Cada botella tiene que separarse de la tapa y la etiqueta si tiene. Si hacen productos sin mayores requisitos técnicos/mecánicos, meten a un molde y lo prensan a alta temperatura. Te da un material colorido con líneas de fractura por todos lados pero es barato y si cierra con el uso no importa. Para hacer algo de más calidad, hay que clasificar por color y hasta por diferentes variantes dentro del mismo color, y pasar por al menos un ciclo de extrusión previo para producir pellets.

Se puede automatizar, a un costo inicial alto, o se puede poner una larga fila de personas a hacerlo. Ahí es donde no cierra con un costo laboral alto, terminás con un producto reciclado más caro que el nuevo que podría no tener la misma calidad.

Igual, no creo que éstos sean los tipos de polímero que usan para pistolas que además deben estar reforzados con fibra y hasta pretensados. Van a tener que tomar mucha gaseosa para llegar a esa tecnología  :sm283:

Me olvidé de comentarles del detalle de los culotes en el video. Para que parezcan lacradas al estilo militar, le pintan el perímetro del culote con marcador rojo!  :sm244:

Trigger Happy

Cita de: nueces5 en Marzo 15, 2025, 07:58:26 AMhttps://youtu.be/LfB-vuYMQKE?si=kOjb-sy6byaFODaB

prendanse fuego la cabeza

que usan de media para el tumbler? Me parece que le entran algunas vainas más... :-P

Trigger Happy

Vi el video... Supongo que los fulminantes son Berdan y le ponen esa pieza suelta que actúe como yunque. Así pueden usar vainas Boxer.
Que deben ser mejores que las Stopping Power.

Daniel2048

Hermoso a los 13 minutos exactos cuando hacen la carga exacta de la pólvora... y yo que me compré la balanza digital china para no chingarle a los grains!!!
Saludos.-

GKawa

Cita de: Trigger Happy en Marzo 17, 2025, 11:06:14 PMque usan de media para el tumbler? Me parece que le entran algunas vainas más... :-P
Básicamente, Odex. Cualquier forma seca de Cif.

Para la industria se fabrican todo tipo de pellets cerámicos hechos con la forma y medida necesaria para el pulido y el material que uno necesita. Allá, calculo que se van con la carretilla al taller de cerámica más cercano y se llevan todas las piezas que salieron mal del horno  :)

Si te bajás la espec de un fabricante te debe decir exactamente o un rango de la relación espacio/velocidad/media/producto. La idea es no tener ningún contacto entre piezas o reducirlo al mínimo, o sea mucha media/producto, y espacio para que la media se mueva a la velocidad necesaria para lograr el pulido. Supongo yo que ellos pasaron por el proceso empírico. Lo llenaron a tope y no funcionó, lo bajaron a la mitad y mejoró, le metieron más media que vainas... :sm244: