Apps bancarias y otros

Publicado por GKawa, Abril 22, 2025, 12:53:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

GKawa

Éste es un aviso de interés público que no tiene nada que ver con fierros. Así que siéntanse libres de pasar al siguiente tema si quieren.

Hace un tiempo estuvimos hablando de apps bancarias y tokens, ya ni me acuerdo a qué venía, y hace poco alguien me sacó el tema de los datos móviles que se consumen de nada. Me puso a pensar en esos momentos en que uno está sentado y no tiene otra cosa que hacer... a menos que se haya llevado el diario...

Todo esto viene a que las apps en los celulares hoy usan mucho la red. No cuando uno las está usando, o sea activamente mirando la pantalla con la app abierta, si no siempre. Está genial para una app de mensajería, Whatsapp o Telegram, el mail si quieren. El tema es todas las demás que si uno no las está usando no tiene mucho sentido que estén consumiendo.

No sé si se acuerdan que hablábamos de tokens, buenos tokens (que funcionan sin conexión de datos) y "malos" tokens (que piden el token a un server). Malos entre comillas porque no es que sean nocivos, es que los buenos son los posta y los únicos que deberían existir. Y me quedé pensando, que pasa cuando uso el token y sigo viaje sin salir de la pantalla ni bajar la app. La respuesta es obvia, consume datos!! Sigue actualizando el token, cada tantos segundos vuelve a conectarse al server para levantar el siguiente. Lo mismo si uso la app del banco o medio de pago, mientras quede activa actualiza el saldo, los movimientos, etc. Después de un rato se desloguea y para, pero el token está disponible afuera (cosa que me horroriza!!!) y no para nunca.
Aunque es una miseria lo que consume, en comparación con estar viendo una página web, acumulado a lo largo del mes es considerable. Sobre todo porque la mayoría no debe tener una sola app con este problema.

No hice muchas pruebas. Probé la app del Santander (la de empresa) y en background, sin abrir el token ni loguearme, se comió 20Kb en cuestión de minutos. Con el token abierto, el consumo es mayor.

El remedio es un garrón. La solución simple y práctica es deshabilitar datos móviles y arreglarse con WiFi, habilitarlo solo si es realmente necesario. Eso deja todas las app de mensajería afuera y lo peor es que no es una solución 100%. En algunos Android (quizás en todos) las apps de Google siguen consumiendo.
La otra es ir app por app y darle el permiso según sea necesario. Si van a uso de datos móviles, pueden ver cuales consumen y cuanto y ahí mismo deshabilitarlas en background. Al menos ahí van viendo cuales son las que consumen y que requieren un ajuste. La otra es ir por la lista de apps una por una.



Esto es para Android. No sabría que decirles a los que tienen iPhone... o sea... sé que decirles pero no tiene nada que ver con este problema y es contra las políticas de buenos modales de este foro  :sm244:
(Hablando en serio, debe tener la misma funcionalidad en algún lado.)

Así se ve una lista de Uso de datos móviles

Las que están al tope como Restricted ya tienen datos móviles bloqueados en background y que no tuvieron consumo en el período. No hay opción para bloquear el uso por completo, cosa que no me convence aunque tiene algo de lógica. En la medida que uno no abra esa aplicación, no es problema. Una gran sorpresa fue el reloj, calculo que trata de hacer la sincronización NTTP por la red que es innecesaria porque ya se hace por la señal de sync del celular.

Así debería verse el ranking del resto (en mi opinión)

Whatsapp, que es el medio de mensajería que uso con todo el mundo, está al tope. Firefox que lo abro para alguna consulta en la calle pero el background está bloqueado, el mail que consume y está habilitado para background... a veces me pregunto si vale la pena porque si estoy en la calle no le doy pelota... Las apps de Google son un tema porque nunca sé cual deshabilitar y posiblemente no se pueda deshabilitar ninguna. PlayStore no debería estar consumiendo. Tengo algunos updates automáticos seteados para solo WiFi. Pero como tiene funciones que otras apps usan, no se puede bajar. Igual Google, nunca lo uso pero si lo bajo otras cosas patinan. Si quieren probar, tengan en cuenta que pueden perder funcionalidad de alguna otra app. Si pasa, vuelven y rehabilitan.

Abajo de eso, aparecen los bancos (que ahora si los tengo con background bloqueado) y una app que uso para escuchar podcasts.

Si ven el ranking, se dan cuenta enseguida que es lo que está fuera de lugar. Ojo con juegos y otras porquerías que vienen preinstaladas. Los juegos son "gratis" porque la rentabilidad sale de sus celulares. Mayormente avisos comerciales pero no descarto otros usos que le puedan dar. AREmoji es una peste, constantemente actualizando porque no sea cosa que no tengas los últimos emojis disponibles  :sm198: . Hay que deshabilitarla porque no se puede desinstalar. Facebook me vino también preinstalada y consume aún sin registrar una cuenta (Para qué????). Lo mismo aplica para Instagram, X, TikTok y las de Google (Music, Books, TV, etc.).

Digamos que la regla sería que, si no se usa
- Desinstalar
- Si no se puede, deshabilitar
- Si no se puede, restringir el uso de datos móviles en background y limitar permisos al mínimo

Si se usa:
- Restringir el uso de datos móviles en background a menos que sea estrictamente necesario

Y para lo que se ahorren en consumo de datos les voy a pasar un alias de MP  :sm244:

sardo

 :sm137: yo desabilite  todo lo que pude y desintale las porquerias que no uso  :sm244:

GKawa

Cita de: sardo en Abril 23, 2025, 08:49:37 AM...desintale las porquerias que no uso  :sm244:
Muy bien! Acaba de aprobar el curso Racionalidad I!

Ahora viene Racionalidad II, desinstalar las porquerías que sí usás y no deberías  :sm244:

Consejos doy y para mí no tengo... una de mis app es un contador de pasos que todos los días me recuerda que no alcancé la meta ridícula que le configuré  :)

sardo


condicionuno

Buena data, Gabriel... Yo la verdad no me doy cuenta porque la mayoria del tiempo estoy conectado a una u otra wi fi (casa o trabajo) y en la calle, con datos, ando poco.
Pero es interesante saber como se nos consumen los datos sin que sepamos por que.