Proyectiles ventilados Comp Bullet

Publicado por t-101, Diciembre 09, 2011, 10:30:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

t-101

Para los que saben, puede afectar la estabilidad del proyectil ?



 

La compañía italiana Comp Bullet ha diseñado un nuevo y revolucionario proyectil cuya principal característica es su innovador sistema de ventilación incorporado. Estos nuevos proyectiles fabricados con una sólida aleación de cobre presentan unos pequeños agujeros sobre su cuerpo que, según su fabricante, incrementan la velocidad de la bala y reducen la salida de humo y los fogonazos provocados tras cada disparo.

Gracias a estos originales agujeros de ventilación, los proyectiles pueden utilizar el gas para lubricarse y, de esta forma, reducir la fricción del proyectil en el momento en el que atraviesa el ánima del cañón del arma.

De momento, la firma italiana ya ha presentado los primeros diseños de sus proyectiles Comp Bullet, aptos para diversos calibres:

9mm â€" 100 grains: aptos para cartuchos del calibre 9mm Parabellum, 9x21mm, .357 Sig, .38 Super Auto, .38 Special y .357 Magnum

.40 S&W â€" 155 grains: aptos para cartuchos del calibre .40 S&W y 10mm Auto

 
Proyectiles ventilados Comp Bullet para arma larga.45 â€" 200 grains: aptos para cartuchos del calibre .45 ACP, .45 Win Mag, .454 Casull .460 S&W

.44 â€" 200 grains: aptos para cartuchos del calibre .44 Magnum

.30 â€" 125 grains: aptos para cartuchos del calibre .308 Win, 7.62x54R y .30-06 Springfield

Más información sobre estos nuevos proyectiles ventilados Comp Bullet en la web oficial de su fabricante: www.compbullet.com










Estas son las fotos que tengo.

Slds. t-101

Paulo

#1
groso......

carlin

#2
TAN LINDOS,PERO DARAN EL RESLTADO QUE DIcen?

pikeernie

#3
HMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM, si esos agujeros fueran helicoidales y en el sentido de giro del proyectil, si seria buenisimo.

t-101

#4
Es interesante Pikeer, como sería?

El artífice de la  idea es Alain Della Savia,  es reducir la llama, al salir el proyectil del cañon y de esta manera ocultar la posición del tirador, en el tiro de combate. Comentan amigos italianos que estan hechos de una sola pieza en aleación de cobre, en forma monolítica con sobrepenetración y poco poder de parada.

Como no soy fisico ni experto en balística, no sé si esos agujeros no producen turbulencias e inestabilidad, afectando la precisión, sobre todo en armas largas, ignoro si en las cortas a poca distancia.

Me gustaría que algún experto me desasnara, no encontré mas información en la web.

¿Podrían estos "experimentos" tener alguna relación con lo que estan haciendo los ejercitos "aliados" en sus luchas en Irak, Afganistan o el mundo arabe?

Slds. t-101

MarcosRodriguez

#5
Te cuento que eso no es nuevo ni invento de los italianos tampoco!!
Recuerdo de pibe en los 80 haber visto puntas de antiaerea con esos agujeros... no se si era para alivianarlas o ya se usaba el sistemita mentado!!!!

Salvatore Giuliano

#6
me gusta che! hay que ver que dicen las pruebas y las investigaciones mas adelante.

pikeernie

#7
[resaltar:1xto0xs6]
Cita de: "t-101"Es interesante Pikeer, como sería?[/resaltar:1xto0xs6]

El artífice de la  idea es Alain Della Savia,  es reducir la llama, al salir el proyectil del cañon y de esta manera ocultar la posición del tirador, en el tiro de combate. Comentan amigos italianos que estan hechos de una sola pieza en aleación de cobre, en forma monolítica con sobrepenetración y poco poder de parada.

Como no soy fisico ni experto en balística, no sé si esos agujeros no producen turbulencias e inestabilidad, afectando la precisión, sobre todo en armas largas, ignoro si en las cortas a poca distancia.

Me gustaría que algún experto me desasnara, no encontré mas información en la web.

¿Podrían estos "experimentos" tener alguna relación con lo que estan haciendo los ejercitos "aliados" en sus luchas en Irak, Afganistan o el mundo arabe?

Slds. t-101

Hola t-101, es sencillo funcionaria como una tobera, o sea los agujeros tendrian que tomar el aire desde adelante y ser de forma helicoidal con salida hacia atras, haciendo que el giro sea cada vez mas prolongado, el sellado del mismo en el momento del disparo se podria lograr colocando una plaquita que al salir del cañon simplemente se caiga o sea que es mantenida por el empuje de los gases dentro del cañon. Pero es extraño que no se haya intentado nada hasta ahora al menos por lo que se o que no sea factible. Saludos , Pikeernie.

calibre22magnum

#8
Esta munición, dentro del cañón, es probable que cumpla con las especificaciones del fabricante. La de "colocar" en su sector de desplazamiento una fina capa de aire, que ejerza la función de lubricante. Habría que ver...
Pero... el problema se plantearia en pleno desplazamiento por el aire.
Aerodinámicamente, la punta ejerce el trabajo de apertura del aire, y en la base se produce un vacío, que "chuparía" el aire por los alvéolos laterales.
Creo que se formaría una distorsión en el desplazamiento, por las turbulencias del paso del aire por el interior del proyectil.
En distancias cortas (10/15 mts.) podría andar, pero en distancias largas (mas de 100 mts) tengo severas dudas de la efectividad de esta munición.
Saludos y si me equivoco por favor corrijan, que no me ofendo.