Menú principal

DAMASCOS VARIOS.

Publicado por ppk, Noviembre 04, 2013, 10:41:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ppk

Tengo algunos cuchillos en damasco, realmente no los he usado ya que medio como que me dan lástima que se manchen o estropeen.

La verdad que me parece que son más para tenerlos de adorno que para usarlos, no digo que nadie les de un uso de asadito o preparar una picada, pero para el campo o sea despanzar, cuerear, despostar yo por lo menos con el valor que tienen los dejo de vista.

Algunos es muy probable que en algún posteo viejo ya los haya mostrado.
Pero como el público se renueva, vamos de nuevo...





Perpiñá y Porcel.
Hoja de 25cms. encabado en Orix, vaina de potro cosida a mano con tiento de un milímetro.
Damasco llamado raindrops ( gotas de lluvia)







Hoja Gugliotta. 18cms.
Cabo volteo de bareto.


Se que hay muchos caraduras en la vida, que se largan a hacer cualquier cosa.
A este lo encabe yo...... :sm18:





Perpiñá y Porcel.
Cabo de ciervo.
Hoja de 16 cms.
Este fue el único que use cuando no era mio.
Un amigo- cliente que llevé al Chaco me lo prestó para cuerear 2 pecaries para hacerles taxidemia entera.
Ni lo tuve que chairar.
Quede tan encantado que unos años despúes, (de romperle muy seguido la paciencia) me lo vendió.



Perpiñá y Porcel.
Cabo de ciervo pulido y marfil tallado.
Se lo compré hace muchos años a un amigo, él confeccionó la vaina con cuero de búfalo africano.
Se lo podría vender, pero primero es un recuerdo que me queda de él y por otro lado  le saldría muy caro.... :)




Alfredo Sacher.
Cabo de snakewood. ( madera de serpiente)
Hoja de 12 cms.
Vaina de cuero repujado.

Tengo algunas cosas más en damasco, pero despúes las subiré, me anda muy lenteja la compu y cada tanto se me tilda y hay que empezar de nuevo..

Saludos.

Avancarga

Estan muy buenos, y como utilitario, el que mas me gusto es el encabado por vos, tambien esta muy bueno el de Alfredo :sm137: :sm137: :sm137: :sm137:

cañoncito

ENRIQUE, SOY EXIGENTE......,pero igual con cualquiera me conformaría,si me mandas alguno que te sobre,DE REGALO. :sm18: :sm18: :sm18: :sm279: un brindis por ellos y UN SALUDO.

advenedizo


ppk

Cita de: Avancarga en Noviembre 05, 2013, 05:47:25 PM
Estan muy buenos, y como utilitario, el que mas me gusto es el encabado por vos, tambien esta muy bueno el de Alfredo :sm137: :sm137: :sm137: :sm137:

Mira, el que yo encabé, no lo he probado por miedo a quedarme con el cabo en la mano y la hoja adentro del asado... :)

Cita de: cañoncito en Noviembre 06, 2013, 06:46:24 AM
ENRIQUE, SOY EXIGENTE......,pero igual con cualquiera me conformaría,si me mandas alguno que te sobre,DE REGALO. :sm18: :sm18: :sm18: :sm279: un brindis por ellos y UN SALUDO.


Les pregunto quien me quiere abandonar y te lo mando..!!!  :sm283:
Me alegro te gusten..

Cita de: advenedizo en Noviembre 06, 2013, 09:37:27 AM
Enrique Maestrooooo !!!  :sm321: :sm321: :sm321: :sm321: :sm321:

Yo maestro.?????
Te diria que los que los hicieron son los maestros, apenas un simple depositario es mi roll.
Y si hablamos el que encabé, eso no es hacer un chuchi, un agujerito con una mecha, llenarlo de poxipol y meterle la espiga, hasta un pibe lo hace... :sm18:
Lo que más me costo fue encontrar el volteo...

De todas formas agradezco tu título ( inmerecido por cierto)

Abrazo para todos ustedes y gracias por mirar los damascos.

virgilio

che, se nota que estoy al pedo y me pongo al día con el foro. tuve mucho tiempo sin entrar detenidamente y leer todo...
pero bueno hecha la aclaración debo felicitarte por tan linda colección :sm138:
:sm137: :sm137:
muy lindos damascos!!!

te hago una pregunta el primero, el gotas de lluvia. tenes idea como se logra ese efecto usando la tecnica del damasco?
y otra, tiene algun relieve por infimo que sea (onda relieve de los billetes para los ciegos, lo digo en  serio, eh) o es un relieve mas marcado o ninguna de las dos y al tacto no se nota nada???
pregunto para no comerme ninguna truchada llegado el caso de comprar alguna vez un damasco.
por que me paso hace unos años que tuve laa oprtunidad de comprar uno pero dude por que me parecio barato y pense que seguramente seria un damasquinado trucho.

ppk

Hola Virgilio.
Me alegra te gusten mis cuchis de damasco.
A tus preguntas.....al único que se le nota el relieve es al de la hoja de Gugliotta.
Supongo que es el más chotito de todos los aceros.
Al resto practicamente nada.

En cuanto a la técnica, creo que es un tratamiento a la superficie de ondulaciones o cortes todo bajo control y de esa forma sale este tipo de dibujo y algunos parecidos.
Para cada patrón de dibujo, hay distintas formas de proceder. Algunos muchos más complicados como los de mosaico que en esos quedan dibujos de lo que se te ocurra....una cosa de locos el laburo que llevan y aparte mucho conocimiento del forjador.

Abrazo.


virgilio

Hola Ppk, gracias por tu respuesta.
te digo yo siempre esperaba encontrar cierto relieve en los damascos, de lo contrario me hacian dudar.
:sm328:

Daniel N

No podes Enrique suvir esas fotos, tamos sufriendo cual parto .... el de cabo de marfil es un orgasmo....basta te pido por favor, no me hagas sufrir mas ¡¡¡¡¡¡¡

Daniel N

ppk

Cita de: Daniel N en Enero 22, 2014, 01:10:01 PM
No podes Enrique suvir esas fotos, tamos sufriendo cual parto .... el de cabo de marfil es un orgasmo....basta te pido por favor, no me hagas sufrir mas ¡¡¡¡¡¡¡

Daniel N



Dani querido.
Me parece que no es para tanto el asunto......
Los hay mucho más lindos y deseables. De todos modos agradezco tu comentario. :sm328:
Abrazo grande.


Cat_Shannon

Cita de: ppk en Enero 17, 2014, 07:28:22 PM
Hola Virgilio.
Me alegra te gusten mis cuchis de damasco.
A tus preguntas.....al único que se le nota el relieve es al de la hoja de Gugliotta.
Supongo que es el más chotito de todos los aceros.
Al resto practicamente nada.

En cuanto a la técnica, creo que es un tratamiento a la superficie de ondulaciones o cortes todo bajo control y de esa forma sale este tipo de dibujo y algunos parecidos.
Para cada patrón de dibujo, hay distintas formas de proceder. Algunos muchos más complicados como los de mosaico que en esos quedan dibujos de lo que se te ocurra....una cosa de locos el laburo que llevan y aparte mucho conocimiento del forjador.

Abrazo.

Hermosas piezas todas y una pregunta
Creo -casi con mínima posibilidad de errarle- que ni Sacher ni Perpiña son forjadores de damasco... O sea que las hojas que están en esos hermosos cuchillos las compraron a otros. Incluso se que en una época pretérita, Perpiña adquiría hojas de damasco a Gugliotta padre

No entendí lo de "el más chotito"...
Es en referencia a la combinación de aceros o alguna relación que ignoro entre el contraste de los aceros y la calidad de la hoja?
Gracias por adelantado

ppk

Cita de: Cat_Shannon en Enero 23, 2014, 02:31:53 PM
Cita de: ppk en Enero 17, 2014, 07:28:22 PM
Hola Virgilio.
Me alegra te gusten mis cuchis de damasco.
A tus preguntas.....al único que se le nota el relieve es al de la hoja de Gugliotta.
Supongo que es el más chotito de todos los aceros.
Al resto practicamente nada.

En cuanto a la técnica, creo que es un tratamiento a la superficie de ondulaciones o cortes todo bajo control y de esa forma sale este tipo de dibujo y algunos parecidos.
Para cada patrón de dibujo, hay distintas formas de proceder. Algunos muchos más complicados como los de mosaico que en esos quedan dibujos de lo que se te ocurra....una cosa de locos el laburo que llevan y aparte mucho conocimiento del forjador.

Abrazo.

Hermosas piezas todas y una pregunta
Creo -casi con mínima posibilidad de errarle- que ni Sacher ni Perpiña son forjadores de damasco... O sea que las hojas que están en esos hermosos cuchillos las compraron a otros. Incluso se que en una época pretérita, Perpiña adquiría hojas de damasco a Gugliotta padre

No entendí lo de "el más chotito"...
Es en referencia a la combinación de aceros o alguna relación que ignoro entre el contraste de los aceros y la calidad de la hoja?
Gracias por adelantado



Hola Cat.

Perpiñá y Porcel no hacen damasco, si aceros comunes, o por lo menos solían hacerlos.
El damasco que tengo de sus cuchillos es de Estados Unidos.
Hace muchos años que los tengo.
No se si Gugliotta hace 25 o 30 años se dedicaba a forjar aceros damascos o en esa época hacia solamente haceros comunes.

Lo mismo Sacher, pero creo que no forja ninguna clase de acero. Es netamente artesano cuchillero.
Cuando le compré el cuchillo de la foto en masomenos año 93 o 94 había traido de Italia gran cantidad de planchas de acero damasco, ébano, marfil y maderas exóticas para vender además de sus artesanias.
Perpiñá y Porcel recuerdo le compraron casi todo.
La mujer de Sacher se dedica al scrimshaw ( o se dedicaba )

Hablo en pasado ya que desde hace varios años he dejado de comprar cuchillos como colección ya que me volqué a las cortaplumas, que las encuentro mucho más dificil de confeccionar que un cuchillo.

En lo que respecta a la hoja chotita de Gugliotta, es porque es una de las baratas de hace más de 10 años de este forjador.
Nada que ver con la de los otros cuchillos.

Y me alegro te gusten  mis damascos.

Saludos.

Cat_Shannon

gracias por la contestación
Son excelentes piezas!