Y es condición uno, no dos
Cual? para mi, básicamenteCondición 1 bala en recámara, gatillo montado y con seguro.Condición 2, bala en recámara, gatillo sin montar. En una 1911 hay que montar el gatillo, y en las DA/SA o las DA, se dispara en DA. No se una Glock por ejemplo, con bala en recámara, si se considera en condición 1, porque se desactivan los seguros al presionar el disparador, o 2, porque solo hay que apretarlo para realizar el disparo.Condición 3, sin bala en recámara.
No nos pongamos dogmáticos. Esa clasificación siempre termina en una discusión sin sentido. Cada uno debe conocer su arma y entender en que condición la tiene. Lo importante es eso, la etiqueta no sirve de nada. Sin contar la ya ampliamente transitada discusión sobre la inaplicabilidad de la etiqueta a los sistemas diferentes de la clásica 1911...Igual, entiendo que Publicweb la tiene en condición dos. Lo que hace después de pasar bala no lo menciona porque no viene al caso. Estamos hablando de la operación esa en particular en relación a la extractora.Para mí, Condición Uno es listo para iniciar una etapa con funda vacía y el arma descargada en el área de seguridad. Tengo evidencia fotográfica! (Chiste privado...)
Segun los sistemas de disparo, condicion uno esSimple accion, bala en recamara martillo montado, seguro puestoDoble accion, bala en recamara martillo bajoAguja lanzada, bala en recamara, sistema montadoPor lo menos asi lo veo yo
Este BOWLING que me hace lo voy a denunciar al "nodio" para que le requisen todos los fulminantes de la muni que ya tenga recargada...
El tema es que yo tengo una Taurus PT-99, si la llevo montada y con seguro para mí es Condición 1, y si la llevo desamartillada y sin seguro, Condición 2, y si le pongo además el seguro.... 2.5?
Otro punto, no liberar las correderas en vació va a cuidar su sistema de bloqueo, sobre todo si tiene una 1911 o una Beretta 92, sin munición que frene ese movimiento hacia adelante, y vuelva, violentamente la batería de piezas a su posición..
En mi casa tengo las pistolas en condición dos.Cuando tengo que trasladarlas quito el cargador, saco bala de recámara, esa bala la dejo por ahí a mano, y transporto el arma.Cuando vuelvo a mi casa la forma más "práctica" de volver a poner el arma en condición dos es, para mí, trabar la corredera con su retén, por la ventana de expulsión de vainas poner la bala que estaba en la recámara mientras la pistola apunta al piso, cerrar corrdera, y colocar el cargador.Con gran sorpresa he leído por ahí que esa maniobra podría romper la uña extractora… ¿Es esto correcto?
Estimado publicweb: con los actuales sistemas de montaje de las uñas extractoras (basculante) el desgaste es minimo (si bien el sistema de alimentacion es para alimentar desde el cargador). Donde hay que hacer hincapie es con la municion de fuero ANULAR ya que eventualmente un extractor con un fuerte resorte puede golprar el reborde de vaina con suficiente fuerza como para percutarlo y disparar. No asi con la municion del calibre .25 en adelante que tienen fulminante central. Ademas uno coloca bala en recamara en forma manual...¿cuantas veces en un año?. La rotura por fatiga de cualquier pieza se va a dar en algun momento o defecto en su elaboracion, Un abrazo virtual