kaboom 50BMG

Publicado por Caaarlo, Mayo 04, 2021, 05:48:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Caaarlo

Casi no la cuenta....

(para los impacientes, en 4:27 está el kaboom)




Mas alla de que disparó con munición de sobrepresión... que PEDORRO el sistema del fusil.

Larga vida a la acción Mauser !!!

murdock

como la zafó, increíble

Maximauser

Como aprendio Pedro Navajas, la vida te da sorpresas!

Esas cosas me hacen reflotar la idea de visitar a Luis Marcotegui y consultarle si le puedo dejar un 1891 para deportivizar en .50 BMG.

SAMUEL

A mi el video no me cierra, o las vendas no se condicen con las lesiones.

Doctor @Nueces quiero saber que opina.

Maximauser





Recien lo vi completito.

De terror las puntadas que tiene a lo largo del torax, como si le hubieran hecho en vida una "autopsia" (en realidad necropsia).

Lindo jujero en la gorra por una esquirla, no se que pasaba si iba a la frente.



Cita de: Caaarlo en Mayo 04, 2021, 11:38:49 PM
... y no la porquería esa a rosca.}
Teniendo acceso a las mejores armas y a precios razonables, buscan esas porquerías que en cualquier momento te dan estas desagradables sorpresas.


Si, justamente el tema de porquerias y roscas.

Lo hablabamos un par de veces con Marcos (el doctor Menguele de los porcinos).

Las primeras carabinas Mahely que fabricaron durante años, venian con el cilindro (que cubre el cerrojo y cajon de mecanismos) hechos de una porqueria como ZAMAC y/o DURAL, terrible trampa.

Y pasaba exactamente lo mismo que en el video, volaba la tapa trasera por la falta de resistencia de ese material y golpeaba al tirador, casi como convirtiendolo en pirata.

Asi que Caaaaaaarlo, nosotros somos pioneros en este tipo de tecnologia antes que USA.

Oscar44

Por lo que el tipo dice en el video para mi fué la municion, se pasó de vivo y así le fué.
Me hace acordar al gringo "ruso" que casi fué cortado al medio cuando hizo volar una chata, hay gente que tiene suerte.

germany.yeah

No hubo un caso adonde uno modifico una 1911 para monotiro en 308 y le exploto en las manos, yendo a visitar a san pedro?

Maximauser

Cita de: germany.yeah en Mayo 06, 2021, 09:33:59 PM
No hubo un caso adonde uno modifico una 1911 para monotiro en 308 y le exploto en las manos, yendo a visitar a san pedro?



Creo, repito, creo, que fue el Gran Armero Cochi, pero su hijo parece que se le cayeron las munis, las levanto y puso desordenadas porque estaban deacuerdo al peso de polvora, su papa no se entero de la caida y el baile de Pedro Navajas.

En realidad no es tanto modificada la 1911, sino con un kit de conversion.

En una edicion de Magnum salio una Sistema con chiquicientos calibres, cada uno con su kit, hasta el .223 en sistema monotiro, pero no .308

El kit 223 no se si venia con culatin.

Para .308 deberia tener una buena estructura bien robusta.

Jose

Cita de: Maximauser en Mayo 07, 2021, 01:53:12 AM


Creo, repito, creo, que fue el Gran Armero Cochi, pero su hijo parece que se le cayeron las munis, las levanto y puso desordenadas porque estaban deacuerdo al peso de polvora, su papa no se entero de la caida y el baile de Pedro Navajas.

En realidad no es tanto modificada la 1911, sino con un kit de conversion.

En una edicion de Magnum salio una Sistema con chiquicientos calibres, cada uno con su kit, hasta el .223 en sistema monotiro, pero no .308

El kit 223 no se si venia con culatin.

Para .308 deberia tener una buena estructura bien robusta.

Efectivamente...y fue en el poligono de Campo de Mayo donde yo iba todas las semanas, hasta que la comandante teresa dijo "no va mas para los civiles" y se acabo. Excelentes poligonos y mejores personas.
Como siempre: en el pais todo lo bueno loo liquisdan.
Abrazo y buen fin de semana

Black Powder .44

Cita de: Maximauser en Mayo 07, 2021, 01:53:12 AM


Creo, repito, creo, que fue el Gran Armero Cochi, pero su hijo parece que se le cayeron las munis, las levanto y puso desordenadas porque estaban deacuerdo al peso de polvora, su papa no se entero de la caida y el baile de Pedro Navajas.

En realidad no es tanto modificada la 1911, sino con un kit de conversion.

En una edicion de Magnum salio una Sistema con chiquicientos calibres, cada uno con su kit, hasta el .223 en sistema monotiro, pero no .308

El kit 223 no se si venia con culatin.

Para .308 deberia tener una buena estructura bien robusta.

No entiendo porque se podria hacer un kit para .223 y no para .308 cuando las presiones de trabajo que se manejan son basicamente las mimas.

https://www.fm.gob.ar/dgfmwp16/wp-content/uploads/2016/09/1.pdf

Saludos

Maximauser

Cita de: Black Powder .44 en Mayo 07, 2021, 11:39:23 AM
No entiendo porque se podria hacer un kit para .223 y no para .308 cuando las presiones de trabajo que se manejan son basicamente las mimas.

https://www.fm.gob.ar/dgfmwp16/wp-content/uploads/2016/09/1.pdf

Saludos



No entiendo la observacion.

Maxime que ni hable de las presiones, sean mayores, iguales o menores.

Si dije para .308 deberia tener una buena estructura bien robusta.

No tiene que ser robusta la estructura?

Estoy seguro que la familia Cochi no piensa lo mismo.

Black Powder .44

Cita de: Maximauser en Mayo 07, 2021, 01:00:28 PM


No entiendo la observacion.

Maxime que ni hable de las presiones, sean mayores, iguales o menores.

Si dije para .308 deberia tener una buena estructura bien robusta.

No tiene que ser robusta la estructura?

Estoy seguro que la familia Cochi no piensa lo mismo.

No tomes todo como una observacion o un ataque personal, entende que todos podemos tener dudas  y si se plantean sobre un posteo no es en contra de nadie.

Saludos

Maximauser

Cita de: Caaarlo en Mayo 07, 2021, 01:35:58 PM
Claro, fuerza es presion x area, y las areas involucradas en un 308 son bastante mayores. entonces, por empezar el cerrojo debe soportar mas del doble de fuerza (haciendo numeros redondos mentalmente)



Tal cual, a la hora de fabricar estos chiches, no solo hay que tener en cuenta las presiones, sino LAS PROPORCIONES VOLUMETRICAS, en relacion al propio cartucho y la estructura que debe soportar la detonacion.

Doy un ejemplo:

Vamos a suponer que la presion del 6 mm Flobert es igual a una municion del cañon de un tanque Sherman.

Si bien es igual la presion, obviamente vamos a tener que hacerlas en estructuras diferentes.

Y si no lo entendieron los invito el finde a Lomas, nos subimos al Sherman y hacemos la prueba.

Black Powder .44

Cita de: Caaarlo en Mayo 07, 2021, 01:35:58 PM
Claro, fuerza es presion x area, y las areas involucradas en un 308 son bastante mayores. entonces, por empezar el cerrojo debe soportar mas del doble de fuerza (haciendo numeros redondos mentalmente)

Entiendo,  despues voy a hacer la cuenta sobre cuanto seria la presion en el culote de un .223, cuanto en el culote de un .308, y
  cuanto en un .50..

Gracias

Maximauser

Cita de: Black Powder .44 en Mayo 07, 2021, 01:38:50 PM
No tomes todo como una observacion o un ataque personal, entende que todos podemos tener dudas  y si se plantean sobre un posteo no es en contra de nadie.

Saludos



Seguro, estamos de acuerdo.

Ahi respondi sobre lo de Caaaarlo.

Me encantaria que alguien restaure ese Sherman.

Si eso pasa, hago un asado, pero vos conseguis munis para el tanquecito.

Maximauser

Cita de: Black Powder .44 en Mayo 07, 2021, 01:40:39 PM
Entiendo,  despues voy a hacer la cuenta sobre cuanto seria la presion en el culote de un .223, cuanto en el culote de un .308, y
  cuanto en un .50..

Gracias




No se nada de ingenieria, pero suponiendo que tienen la misma presion, por lo menos para que se equilibren volumetricamente, voy a ver que porcentaje es mas grande la municion 308 sobre la 223.

Ese porcentaje voy a agregar de robustez a la estructura que soporte el 308, y por las dudas algo mas, previniendo el sindrome de "municion picante".

Por eso existen pruebas que se llaman de tormento.

Al que le interese el tema, casualmente en el MAN, hay una estructura para esas pruebas para municion 7,65, en el sector donde estan los primeros fusiles que uso nuestro Pais, hay de avancarga, hasta modelos de 7,65.

Se que no es el tema del post, pero VAYAN AL MAN, mañana no sabemos si esta, consejo util.

Maximauser

Cita de: Caaarlo en Mayo 07, 2021, 01:52:47 PM
ahi saque un numero rapido con la calculadora de google, teniendo en cuanta las presiones maximas en cada uno y los diametros de culote. Me da un 73% mas fuerza sobre el cerrojo del 308. Hilando fino, no habria que tomar el culote, sino la zona de la recamara donde termina de contactar la pared de la vaina, que es muy cerca del culote, pero los numeros deberian ser muy parecidos.





Tal cual, eso mismo, cuando se detona el cartucho, no solo esta la patada o recoill, sino que la fuerza va en todas direcciones desde la misma vaina.

O dicho de otra manera, la energia no es direccional sino omnidireccional.

Lo que pasa es que dentro del fusil, se canaliza mayormente desde la salida de la recamara haciendo trayectoria sobre el cañon, porque tiene mas facilitada esa salida.


Por eso no hable del culote, sino de toda su superficie.

Maximauser

Cita de: Black Powder .44 en Mayo 07, 2021, 01:40:39 PM
...cuanto en un .50..

Gracias



El .50 BMG, nacio del 13 mm Mauser.

Puede ser que el 13 mm Mauser tenga las mismas o parecidas presiones que un 7,65.

Pero si vos ves la mesejante super accion del 13 mm, vas a ver que es una adaptacion a las medidas volumetricas de la municion correspondiente.

Hay un ejemplar a la vista de este Mauser en el CTI, aparte del lugar que dije, digno de ver.

Maximauser

Cita de: Caaarlo en Mayo 07, 2021, 02:08:08 PM
mmm... te estas metiendo en un terreno complicado.

que haya presion y fuerza no tiene nada que ver con la patada o retroceso, si no un cilindro lleno de gas a presion, se moveria. No te olvides que todas esas fuerzas y presiones, tienen su contraparte o reaccion opuesta en las paredes del cilindro...o de la recamara, o del proyectil.

El retroceso o descompisicion hacia atras, se produce porque se esta moviendo la punta por el canio, y se debe cumplir algo llamado conservacion de la cantidad de movimiento.

Basicamente masa del fusil x velocidad del fusil = masa del proyectil x velocidad del proyectil.


Lo que deje claro es que no solo se van las presiones patras, sino patodos lados, por lo que la estructura debe soportar patodos lados.

Trigger Happy

El del accidente, de acuerdo a lo que tengo entendido, fue el hijo de Cocchi, que modificó un kit para 1911 que hacia DLH para .30-30, y lo llevó a 308.

Gastonieto2017

El rifle era una cagada y el tipo gastó ocho de sus nueve vidas.

GKawa

Cita de: Caaarlo en Mayo 08, 2021, 05:19:01 AM
Da miedo este diseño. La tapita toma solo 4 hilos de rosca, que obviamente, no aguantaron y se barrieron completamente. Pero lo mas peligroso fue que la tapita se convirtió en una bala directo al ojo. Eso con un cerrojo no pasa.
Totalmente de acuerdo en que da miedo, me da cosa a mí ver como cargan esos rifles. Pero en el tema de los hilos, son los 4 que se necesitan. Hacer las roscas más profundas no les da más resistencia. Desde ya que la cantidad de vueltas depende de las dimensiones de las piezas, terminación superficial, material, etc. Rara vez da el cálculo para muchas vueltas, la carga se la llevan las primeras y de ahí para abajo la carga se reduce muchísimo. Es peor meterle mucha rosca porque si llega a apoyar mejor en posiciones más alejadas del punto de anclaje empieza a poner flexión en ese punto y genera una fractura. La única manera de distribuir la carga de manera perfecta y uniforme es tener materiales totalmente inelásticos y roscas con calce perfecto a nivel de átomo. Y aún si fuera posible, te quedarías sin el rozamiento que es lo que sostiene la rosca.

Insisto en que estoy de acuerdo con que es mala idea. Es una escopeta tumbera calibre 50 BMG. Viéndolo desde un punto de vista objetivo, la rosca no tiene nada de malo si estuvo (y estuvieron) disparando miles y miles de veces sin un incidente. El mismo tipo habló de esas municiones y de lo impredecibles que eran, munición militar, obsoleta, que anduvo dando vueltas en ese mercado durante décadas. No es que me caiga simpático el fabricante del rifle, es que no hay manera de achacarle la responsabilidad cuando es más que evidente que este tipo se la buscó y la encontró. Tampoco es que le tenga bronca y le desee el mal. Escucho la historia y me cuesta creer lo que hizo. Me cuesta creer esta onda de "seguir" gente, los empuja a hacer cosas cada vez más locas para mantenerse en carrera. Capaz que rinde económicamente, no me cierra jugártela así por guita aunque lo entiendo como racional. Lo que me asusta es que me da la impresión que es un tema emocional. No se bancan ver que caen en la popularidad y viven tratando de hacer un +1 sobre el último post. Y éste es lo de menos. Hay que ver los que salen un día a liquidar gente en un live para conseguir más views y likes...

Maximauser

Cita de: Caaarlo en Mayo 08, 2021, 05:19:01 AM
Buenos dias,

Volviendo al tema original, dejo una captura del video.



Da miedo este diseño. La tapita toma solo 4 hilos de rosca, que obviamente, no aguantaron y se barrieron completamente. Pero lo mas peligroso fue que la tapita se convirtió en una bala directo al ojo. Eso con un cerrojo no pasa.





Esto es una inconciencia absoluta full.

Es el antiaprovechamiento de la trayectoria de avances tecnologicos armeros.

Caaaarlo remarco totalmente lo que decis en que un cerrojo de 1891 es infinitamente mejor que esta porqueria.

El cerrojo Mauser tiene las mas altas medidas de seguridad de su epoca y que aun hoy en dia se vienen usando y copiando.

Este fabricante se garco en todo e hizo un juguete sangriento.

Nunca hubiera pasado una prueba militar ni siquiera en primera fase.

Me viene a la memoria un post que hace años hice aca, que era algo asi como:

"Nuevo Mauser 1909 TAKE DOWN".

Que si, era uno que volo, por usar polvora de escopeta, pero el sistema de seguridad del fierro era tan pero tan bueno QUE NO TUVO UNA SOLA HERIDA EL TIRADOR.

Es como si fuera una explosion controlada, de donde tienen las esquirlas irse a la merd, pero fuera de las extremidades del tirador.

Para mi antes de sacarlo de fabrica, Paul y sus ingenieros hicieron la prueba esa hasta que llegado el caso, no haya heridas.

Al margen de chiquicientas pruebas mas.

Ni hablar de los robustos tetones que contuvieron el misil que iba a la cara del tirador.

Maximauser

#23
Las primeras armas de fuego fueron de avancarga, en el sentido de que solo se cargaban de adelante, o sea desde la punta del cañon (sin perjuicio del sistema de chispa de costado), avant: adelante.

Esto es justamente porque la parte de atras se queria MACIZA Y GROSSA, para evitar justamente una voladura trasera.

Con el recorrer de la tecnologia se llego a la retrocarga, o sea que el sistema sea lo suficientemente seguro para que no se rompa de atras, haciendose un sistema de trabas ultramacizas bien bien gruesas.

Los pelot. ultraatomicos de los fabricantes de esta merd, ni siquiera tomaron esas precauciones antiquisimas en terminos armeros.

En que cabeza cabe que con 4 hilos chotos de acero contenes un 50 BMG.

Esos 4 hilos de merd a veces NI CONTIENEN UN PCP.

No exagero, para el que no sabe, se dieron accidentes como estos en PCP, sea por sobrecarga de aire o mal hecho el laburo dejando hilitos de porqueria.

La opcion mas civilizada, humanitaria, reflexiva, de sentido comun, para resolver estos problemas, es cortarle las pelotas al fabricante.

Como complementaria, tambien se podria meterles bien en el agujero cacal, sus brillantes inventos, pero que esten cargados y una vez puestos, gatillar.


Eso ayudaria mucho a que los diseñadores, dueños de fabricas y afines a la industria armera, piensen un poquito mejor para dar mas seguridad a sus productos.

GKawa

Cita de: Caaarlo en Mayo 08, 2021, 05:39:21 PM
No... en realidad depende del paso y el diámetro.
Refraseo, no puedo decir si 4 vueltas son las óptimas exactas. Me refiero a que tiene las vueltas que alguien determinó por diseño y que demostraron ser efectivas. Estoy asumiendo porque he visto que mucha gente está usando ese rifle y no están todos hospitalizados. Capaz que hicieron 10 mil y ya van 9 mil reventados.

Cita de: Caaarlo en Mayo 08, 2021, 05:39:21 PM
Una regla simple que concilia la mayoría de los criterios de seguridad, es la del diámetro. Para que la resistencia sea óptima, el largo que toma la rosca debe ser aproximadamente igual al diámetro (otros criterios dicen 1,5 veces el diámetro).
Como regla simple está perfecto. No tengo idea de donde la sacaron. Capaz que el cálculo da. Tengo mis serias dudas porque no es lo mismo el bulón que uso para sostener la prensa a la mesa que los de las bridas de cañerías o los que sostienen puentes. No es una cuestión de geometría, es una cuestión de materiales, interacción de superficies, y también la geometría. No es mi tema, me acuerdo haberlo estudiado, no tengo intención de ponerme a hacer el cálculo. Pero te puedo asegurar que cuando calculan una rosca para mandar a fabricar, no levantan el pulgar y le mandan 1 diámetro y medio.

A lo que voy es que están demonizando el arma, que insisto en que estoy de acuerdo que es un adefesio basado en una pésima idea, cuando la realidad es que el arma no falló para nada. Podría ser más fuerte? seguro! También podrían haber hecho las Glocks con recámaras de una pulgada de espesor y no hubiéramos hablado nunca de una falla explosiva en ellas.