Quiero arrancar a fundir .308 aiuda!!

Publicado por yacare, Julio 01, 2021, 08:37:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

yacare

Hola gente.

Se que hay un montón de hilos que tienen muchísima info, pero mi consulta va más allá de la técnica (ya vendrán esas dudas). 

La consulta viene del lado de los elementos básicos para arrancar, ya que no tengo absolutamente nada y no quisiera hacer una inversión muy grande. En realidad quiero gastar lo mínimo posible y no me gustaría tener que comprar 5 moldes, 4 trafiles distintos para probar cuál va mejor.

Moldes: estuve viendo los Lee de dos cavidades. El calibre entiendo que sería .309. Pero hay de pesos que van de 120 a 220 grains. Cuál compro? Es decir de que peso es más probable estadísticamente que le caiga mejor a mi fusil?

Con gas check o sin?

Trafil: lo mismo, vi que hay varias medidas, cuál sería el recomendable?

Horno: es indispensable un hornito eléctrico o puedo fundir en una lata?

Pólvora: tengo a27 y A2, con esas puedo tirar?

Alguna otra herramienta necesito para arrancar?

En principio solamente quiero fundir mis puntas para tirar a 50 metros y a brazo alzado, si después me puedo perfeccionar veré. No pretendo cazar ni agrupar a 150 metros con esas puntas (al menos por ahora).

El fusil es un CZ 550 308.

Si alguien vende algún elemento de los que necesito, recibo MP.

Se agradece de antemano los consejos.

nueces5

Hola gente.

Se que hay un montón de hilos que tienen muchísima info, pero mi consulta va más allá de la técnica (ya vendrán esas dudas).

La consulta viene del lado de los elementos básicos para arrancar, ya que no tengo absolutamente nada y no quisiera hacer una inversión muy grande. En realidad quiero gastar lo mínimo posible y no me gustaría tener que comprar 5 moldes, 4 trafiles distintos para probar cuál va mejor.

Moldes: estuve viendo los Lee de dos cavidades. El calibre entiendo que sería .309. Pero hay de pesos que van de 120 a 220 grains. Cuál compro? Es decir de que peso es más probable estadísticamente que le caiga mejor a mi fusil?

Uso un molde de 150 y otro de 180. no encontre demasiada diferencia entre ambos, yo iria por uno de 309-180 R  es un clasico y no creo que te vayas a arrepentir. Tambien puede ser con el de 150, pero ese no lo probe, uso un lyman que es un polvo de 150 grains.

Con gas check o sin?
Con

Trafil: lo mismo, vi que hay varias medidas, cuál sería el recomendable?
Trafil 309

Horno: es indispensable un hornito eléctrico o puedo fundir en una lata?
si no fundis con horno, es mas dificil sacar puntas mas o menos buenas. Pero no es imposible.

Pólvora: tengo a27 y A2, con esas puedo tirar?
Podes probar con las dos

Alguna otra herramienta necesito para arrancar?
Un termometro para medir la temperatura, un micrometro de 0  a 25mm, alguien que te preste un durometro, y si te animas, agregale pintua electrostatica termoenduecible, para emplomar menos.

En principio solamente quiero fundir mis puntas para tirar a 50 metros y a brazo alzado, si después me puedo perfeccionar veré. No pretendo cazar ni agrupar a 150 metros con esas puntas (al menos por ahora).

El fusil es un CZ 550 308.

Si alguien vende algún elemento de los que necesito, recibo MP.

Se agradece de antemano los consejos.




Probablemente necesites mas cosas, a medida que ganes experiencia, las vas comprando
y es un camino de ida, peor que ponerse a recargar

Black Powder .44

Nueces ya te contesto casi todo.

Podes fundir plomo en un tarro de duraznos pero necesitas una "cuchara" profunda para darle peso a la colada cuando la echas en el molde
https://www.trackofthewolf.com/List/Item.aspx/1205/1

Molde te conviene uno de 180, cuando uses una aleacion dura te va a quedar en 170, tu rifle tiene un paso de estrias rapido le va a gustar mas una punta pesada. El de 150 te va a quedar en 140.

Molde y trafil de .309.

Polvora alguna mas lenta que la A27, fijate la 748 o la 760

Con gas check

Guantes de cuero, anteojos de seguridad, mascara con filtro, pinzas, una madera para cortar las puntas.

Suerte


yacare

Cita de: nueces5 en Julio 01, 2021, 09:24:20 PM
Hola gente.

Se que hay un montón de hilos que tienen muchísima info, pero mi consulta va más allá de la técnica (ya vendrán esas dudas).

La consulta viene del lado de los elementos básicos para arrancar, ya que no tengo absolutamente nada y no quisiera hacer una inversión muy grande. En realidad quiero gastar lo mínimo posible y no me gustaría tener que comprar 5 moldes, 4 trafiles distintos para probar cuál va mejor.

Moldes: estuve viendo los Lee de dos cavidades. El calibre entiendo que sería .309. Pero hay de pesos que van de 120 a 220 grains. Cuál compro? Es decir de que peso es más probable estadísticamente que le caiga mejor a mi fusil?

Uso un molde de 150 y otro de 180. no encontre demasiada diferencia entre ambos, yo iria por uno de 309-180 R  es un clasico y no creo que te vayas a arrepentir. Tambien puede ser con el de 150, pero ese no lo probe, uso un lyman que es un polvo de 150 grains.

Con gas check o sin?
Con

Trafil: lo mismo, vi que hay varias medidas, cuál sería el recomendable?
Trafil 309

Horno: es indispensable un hornito eléctrico o puedo fundir en una lata?
si no fundis con horno, es mas dificil sacar puntas mas o menos buenas. Pero no es imposible.

Pólvora: tengo a27 y A2, con esas puedo tirar?
Podes probar con las dos

Alguna otra herramienta necesito para arrancar?
Un termometro para medir la temperatura, un micrometro de 0  a 25mm, alguien que te preste un durometro, y si te animas, agregale pintua electrostatica termoenduecible, para emplomar menos.

En principio solamente quiero fundir mis puntas para tirar a 50 metros y a brazo alzado, si después me puedo perfeccionar veré. No pretendo cazar ni agrupar a 150 metros con esas puntas (al menos por ahora).

El fusil es un CZ 550 308.

Si alguien vende algún elemento de los que necesito, recibo MP.

Se agradece de antemano los consejos.




Probablemente necesites mas cosas, a medida que ganes experiencia, las vas comprando
y es un camino de ida, peor que ponerse a recargar
Muchas Gracias Nueces. Claro y preciso. Lo que necesitaba.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

yacare

Cita de: Black Powder .44 en Julio 01, 2021, 10:59:04 PM
Nueces ya te contesto casi todo.

Podes fundir plomo en un tarro de duraznos pero necesitas una "cuchara" profunda para darle peso a la colada cuando la echas en el molde
https://www.trackofthewolf.com/List/Item.aspx/1205/1

Molde te conviene uno de 180, cuando uses una aleacion dura te va a quedar en 170, tu rifle tiene un paso de estrias rapido le va a gustar mas una punta pesada. El de 150 te va a quedar en 140.

Molde y trafil de .309.

Polvora alguna mas lenta que la A27, fijate la 748 o la 760

Con gas check

Guantes de cuero, anteojos de seguridad, mascara con filtro, pinzas, una madera para cortar las puntas.

Suerte
Genial Ignacio.

Tengo también 748, pero pensaba que era más rápida que la A27.

Iremos por el de 180 entonces.

Entiendo que con el horno se logra más uniformidad en la temperatura.

Mi única experiencia fundiendo fue unas 200 balas esféricas del Kentucky .44 que tuve fugazmente y las hice con una lata de durazno como crisol y una vaina de 45 como cuchara. Casi que deba justa la medida de plomo, seguramente le faltaba "peso" a la caída, por eso salieron más o menos (aunque aceptables y funcionales).

En esa ocasión usé plomo puro de un caño.

Black Powder .44

Desconozco si la 748 o la 760 son mas rápidas o mas lentas que la A27, hay que investigar, Marquete recomienda A19 que es mas lenta que la A27 pero ahora no se consigue.

Saludos

yacare

Cita de: Black Powder .44 en Julio 01, 2021, 11:18:27 PM
Desconozco si la 748 o la 760 son mas rápidas o mas lentas que la A27, hay que investigar, Marquete recomienda A19 que es mas lenta que la A27 pero ahora no se consigue.

Saludos

La 760 es más lenta, se usa en calibres que andan con A19, mientras que la 748 sería la equivalente en uso a la A27. Entre la 748 y la a27 no sé cuál es más lenta. Dependerá también del lote de la nacional, ya que las hay muy lentas y no tanto.


Sé que Marcos usa a19 con puntas de plomo, pero para que encienda bien le mete una carga duplex con a2, si no me equivoco, mucho quilombo para un novato como yo en estos fundidosos menesteres...

Marquete si lees esto estás invitado a participar, que alguna punta de 308 has fundido  :)

MarcosRodriguez

HOla Juan!
MI molde esde 190 gn, de aleacion! SI le pongo plomo blando llega a 195 con el gascheck
Mejor un peso pesado que uno liviano! Te va a dar menos dolores de cabeza y es mas dificil pasarlo de velocidad, y cuando lo vayas a usar para cazar (que lo vas a hacer... creeme) vas a agradecer tener mas peso!
La a 27 "anda"...
No conseguis buena agrupacion, pero anda
El molde para gascheck, en balas sub o transonicas, se puede usar sin gascheck sin ningun problema
El gascheck es imprescindible si queres pasar de los 1500 fps. Yo las estoy sacando a casi 2200 (con cañon de 18" es un tiro standard con 195 gn en un 308) y me agrupan en menos de 2 cm a 50 mts.
La trafiladora engrasadora es un sueño! Pero tire miles de pntas de plomo sin ella. Hoy reconozco que es una mejora notoria, pero no es imprescindible y un tornero te puede hacer un trafil a bajo costo

jaruf

 Buen día yacare ,fundir tus propias puntas suma un paso mas entretenido en la recarga ,casi mas que la recarga en si, Tenes que ver los costos de las herramientas básicas que vas a necesitar y si te sirve , el hornito que seria lo primero que tes que tener ronda los $40000 si te lo haces vos poniendo pote lee, resistencia lee, varilla lee ,reóstato nacional podes gastar $17000 y el resto artesanía propia después Tenes , molde que andan por $12000 , trefil que andan cerca de $12000 ,tenes un total de mas o menos $64000 para empezar y a esto le tenes que sumar el plomo , no es para bajarte la moral , desilusionarte y tirarte mala onda ,como hablaste de los costos ,esta es la cruel realidad ,saludos 

nueces5

como barato valen 9000 pesos las 100 puntas hornady, si bien estamos hablando de otra cosa, son 7 cajas de puntas equiparte
y una vez que lo tenes, volves a tirar todos los fines de semana.
Antes de comprar todos los chiches, estaba esclavizado con las puntas, a comprar extranjeras, ni siquiera ponsi hacia las que ahora hace
Y mis puntas cuando estoy inspirado, pegan casi como las FMJ, con un monton de diversion, probando distintos trafiles, distintas polvoras, distintos lubricantes, distintos trafiles
es un monton de diversion!

yacare

Cita de: MarcosRodriguez en Julio 02, 2021, 08:46:55 AM
HOla Juan!
MI molde esde 190 gn, de aleacion! SI le pongo plomo blando llega a 195 con el gascheck
Mejor un peso pesado que uno liviano! Te va a dar menos dolores de cabeza y es mas dificil pasarlo de velocidad, y cuando lo vayas a usar para cazar (que lo vas a hacer... creeme) vas a agradecer tener mas peso!
La a 27 "anda"...
No conseguis buena agrupacion, pero anda
El molde para gascheck, en balas sub o transonicas, se puede usar sin gascheck sin ningun problema
El gascheck es imprescindible si queres pasar de los 1500 fps. Yo las estoy sacando a casi 2200 (con cañon de 18" es un tiro standard con 195 gn en un 308) y me agrupan en menos de 2 cm a 50 mts.
La trafiladora engrasadora es un sueño! Pero tire miles de pntas de plomo sin ella. Hoy reconozco que es una mejora notoria, pero no es imprescindible y un tornero te puede hacer un trafil a bajo costo
Gracias Marcos. Excelente información. 

Lo que busco en un principio es agrupación a 50 metros. La verdad mis salidas de caza no son tantas como quisiera, así que trataría de ir con la mejor punta que pueda.

Lo mismo que para poligono a 150. Las fundidas son las que nada para tirar a brazo alzado a 50 metros.

Pero quien sabe.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

yacare

Cita de: jaruf en Julio 02, 2021, 09:26:47 AM
Buen día yacare ,fundir tus propias puntas suma un paso mas entretenido en la recarga ,casi mas que la recarga en si, Tenes que ver los costos de las herramientas básicas que vas a necesitar y si te sirve , el hornito que seria lo primero que tes que tener ronda los $40000 si te lo haces vos poniendo pote lee, resistencia lee, varilla lee ,reóstato nacional podes gastar $17000 y el resto artesanía propia después Tenes , molde que andan por $12000 , trefil que andan cerca de $12000 ,tenes un total de mas o menos $64000 para empezar y a esto le tenes que sumar el plomo , no es para bajarte la moral , desilusionarte y tirarte mala onda ,como hablaste de los costos ,esta es la cruel realidad ,saludos
Gracias Jaruf.

Si bien tenía esos números en la mente, me pegaste una cachetada de realidad, son aproximadamente 800 puntas de las buenas. Hay que amortizar ese gasto.

Por eso tenía la idea de empezar sin Horno - si es posible- sólo con el molde y el trafil, incluso en mi club hay un horno, seguramente me lo permitan usar, total que un día lo dedique a fundir ya está.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

yacare

Cita de: nueces5 en Julio 02, 2021, 11:21:41 AM
como barato valen 9000 pesos las 100 puntas hornady, si bien estamos hablando de otra cosa, son 7 cajas de puntas equiparte
y una vez que lo tenes, volves a tirar todos los fines de semana.
Antes de comprar todos los chiches, estaba esclavizado con las puntas, a comprar extranjeras, ni siquiera ponsi hacia las que ahora hace
Y mis puntas cuando estoy inspirado, pegan casi como las FMJ, con un monton de diversion, probando distintos trafiles, distintas polvoras, distintos lubricantes, distintos trafiles
es un monton de diversion!

Eso es cierto Nueces, no tengo que verlo como solo un "ahorro".

Que tal andan las puntas de Ponsi? vi que están a razón de $35 cada una.

Como para tener una idea de lo que es tirar con plomo antes de embarcarme.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

jaruf

  Lo bueno es que después vas a fundir para todo lo que Tenes y ahí es done te vuelve la inversión, si podes tirate  al horno primero así podes trabajar en tu casa y con tus tiempos

nueces5

hay que aprender a recargar con plomo, las puntas propias o ajenas, no se cargan como lo que venimos acostumbrados
si aprendes a darle la vuelta a la recarga con plomo, tiras igual, con tus puntas, como las compradas
no conoci a nadie que logre hacer pegar las puntas de ponsi, por esto que te digo
embarcarse a fundir, sin dudas es una muy buena parte del hobby

yacare

Cita de: nueces5 en Julio 02, 2021, 11:48:08 AM
hay que aprender a recargar con plomo, las puntas propias o ajenas, no se cargan como lo que venimos acostumbrados
si aprendes a darle la vuelta a la recarga con plomo, tiras igual, con tus puntas, como las compradas
no conoci a nadie que logre hacer pegar las puntas de ponsi, por esto que te digo
embarcarse a fundir, sin dudas es una muy buena parte del hobby



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

McGraw

Hola Yacaré
Llego medio tarde a este posteo, pero aquí van otros tips
Para reemplazar el horno eléctrico, podés usar un matafuego de los viejos cortado. Al ser de hierro grueso se mantiene más estable la temperatura y con una buena hornalla que se pueda regular listo.
Para 50 m y hasta los 100 m uso 10 grains de Unique en un .30-06 con punta de 180/190 gr, suficiente para caza menor y para que tiren los chicos con el rifle grande de papá. Podés reemplazar la Unique por algo menos de A-2 y es lo mismo. Buscá en manuales tipo Lyman cargas para Bullseye. Son tiros baratos y de poco ruido
Para colocar las puntas es conveniente hacer un pequeño abocardado como se hace en los calibres de arma corta.
Un tornero amigo lo puede hacer muy fácil. Te paso una foto de uno de los que uso, es la pieza de la derecha.
Las puntas de esa foto son de un molde de .32 de 100 gr que usé con 5 grains de Bullseye y andan en las 2" a 50m.






yacare

Cita de: McGraw en Julio 02, 2021, 03:20:59 PM
Hola Yacaré
Llego medio tarde a este posteo, pero aquí van otros tips
Para reemplazar el horno eléctrico, podés usar un matafuego de los viejos cortado. Al ser de hierro grueso se mantiene más estable la temperatura y con una buena hornalla que se pueda regular listo.
Para 50 m y hasta los 100 m uso 10 grains de Unique en un .30-06 con punta de 180/190 gr, suficiente para caza menor y para que tiren los chicos con el rifle grande de papá. Podés reemplazar la Unique por algo menos de A-2 y es lo mismo. Buscá en manuales tipo Lyman cargas para Bullseye. Son tiros baratos y de poco ruido
Para colocar las puntas es conveniente hacer un pequeño abocardado como se hace en los calibres de arma corta.
Un tornero amigo lo puede hacer muy fácil. Te paso una foto de uno de los que uso, es la pieza de la derecha.
Las puntas de esa foto son de un molde de .32 de 100 gr que usé con 5 grains de Bullseye y andan en las 2" a 50m.





Hola. Nunca es tarde, todo dato, tip, consejo o advertencia es bienvenido.

Entendido lo del abocardado, para no afeitar el plomo, como en arma corta.

MarcosRodriguez

Cita de: yacare en Julio 02, 2021, 11:23:48 AM
Gracias Marcos. Excelente información. 

Lo que busco en un principio es agrupación a 50 metros. La verdad mis salidas de caza no son tantas como quisiera, así que trataría de ir con la mejor punta que pueda.

Lo mismo que para poligono a 150. Las fundidas son las que nada para tirar a brazo alzado a 50 metros.

Pero quien sabe.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es que AHI ESTA EL ERROR...
Se menosprecia al plomo en caceria, cuando es mas efectivo y sobre todo, mas dañino que cualquier material en puntas de caza!
Obvio, hay puntas que te permiten tirar mas preciso, o a mas distancia, con mas CB, a mayor velocidad... pero hasta 150 mts, al plomo no hay con que darle! Es mucho mas efectivo para cazar que cualquier punta factory!
Y no lo digo porque me lo contaron, llevo mas de 25 jabalies cazados con plomo. Y los parte al medio! Todavia nunca se me fue uno baleado, que no pude recuperar, con mis puntas. Solo uno con un tiro de aguja que debe andar vivo todavia... por confiado me paso!
He pegado tiros a mas de 150 mts, todos letales. El plomo ANDA... solo cuesta encontrarle la vuelta para hacerlo agrupar, una vez que lograste eso, y llevas una punta de 190 gn a 2000 fps, tira tranquilo que cae todo

nueces5

invaluable el field testing :sm283:

pregunta marquete, dilatas el cuello antes de asentar la punta? o mandas la punta como la dilató el die?

MarcosRodriguez

Cita de: nueces5 en Julio 03, 2021, 08:50:54 AM
invaluable el field testing :sm283:

pregunta marquete, dilatas el cuello antes de asentar la punta? o mandas la punta como la dilató el die?
Siempre hay que dilatar el cuello un poco nomas, si no se lastima el plomo, lo que arroja inconsistencia en los disparos
En realidad el armado que yo hago es raro por la carga que uso. Usando A27 quedan hermosas, la punta con su forma pero no me pega ni mamado como con la A2 y la A19
Con la carga duplex al comprimir el propelente la punta se achata. Me quedan Flat Nose... pero agrupan que da miedo y hace desastres

yacare

Cita de: MarcosRodriguez en Julio 03, 2021, 08:45:57 AM
Es que AHI ESTA EL ERROR...
Se menosprecia al plomo en caceria, cuando es mas efectivo y sobre todo, mas dañino que cualquier material en puntas de caza!
Obvio, hay puntas que te permiten tirar mas preciso, o a mas distancia, con mas CB, a mayor velocidad... pero hasta 150 mts, al plomo no hay con que darle! Es mucho mas efectivo para cazar que cualquier punta factory!
Y no lo digo porque me lo contaron, llevo mas de 25 jabalies cazados con plomo. Y los parte al medio! Todavia nunca se me fue uno baleado, que no pude recuperar, con mis puntas. Solo uno con un tiro de aguja que debe andar vivo todavia... por confiado me paso!
He pegado tiros a mas de 150 mts, todos letales. El plomo ANDA... solo cuesta encontrarle la vuelta para hacerlo agrupar, una vez que lograste eso, y llevas una punta de 190 gn a 2000 fps, tira tranquilo que cae todo
Hola Marcos. Entiendo perfectamente tu punto. Vi fotos tuyas de como los deja y no me queda duda que es así.

El tema es que son TUS puntas, las cuales lograste (según tus propios dichos) luego de muchos, pero muchos tiros para perfeccionar.

Si arranco con MIS puntas, puede pasar quien sabe cuánto tiempo hasta que le encuentre el punto para que agrupen a 150 metros, y siendo que con toda la suerte de mundo salgo 1 vez por año a cazar, quizás a los 80 logro tener mi punta de plomo lista para cazar...

Estoy exagerando para que se entienda mi punto. Digo que mi objetivo actual es poder hacer una punta que me permita practicar a 50 metros a brazo alzado (Apoyado es aburrido a esa distancia) a un costo que me permita tirar muchos tiros.

Para cazar (y tirar) a más distancia seguiré usando las puntas encamisadas. Si más adelante mis puntas salen con la calidad para cazar responsablemente y agrupan a 100/150 metros claro que las podré usar, no me cabe duda que son efectivas, pero siempre y cuando peguen.

Por eso arranqué el posteo con que quiero arrancar haciendo puntas que me permitan tirar a 50 metros, para cazar y tirar más lejos seguiré usando las encamisadas (me faltó aclarar que hasta tanto pueda hacerlo con las de plomo, si es que puedo, no es el objetivo, si se da bienvenido).

MarcosRodriguez

Obvio... esta más que claro juancito!!
Metele que no te vas a arrepentir. Y lo que se aprende haciendo tus puntas de recarga y de balistica.es.impreaionante