Problema con recarga de 9mm - Ayuda!

Publicado por Damian, Abril 10, 2023, 03:04:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Daniel2048

Cita de: Damian en Abril 23, 2023, 11:26:50 AM- le tengo desconfianza a los fulminantes en cuanto al encendido, humedad? (Están guardados con sílica gel que reemplazo cada 15 días y seco)
Damián:
Que bueno que pudiste seguir con las pruebas. Según nos decís, con otras recargas no tuviste ningún problema tirando con la G17 Gen3... por lo que se pueden descartar problemas del arma y del empuñe. De esta forma, te inclinás por desconfiar de tus recargas y puntualmente sugerís la posibilidad de tener fulminantes con humedad. Yo creo que si este fuera el problema el tiro no sale y listo... esto no afectaría al ciclado del arma. Basado en todo lo nuevo que nos compartís, creo que el problema está en la pólvora. Si la misma no se quema en su totalidad podés tener tranquilamente problemas de ciclado aunque el proyectil salga del cañón. Por lo tanto, probaría armar la misma munición pero con otro cuñete de pólvora.
Saludos.
Daniel2048.-

Damian

Otra cosa que noto, el formato de las escamas de la W231 VARIA BASTANTE hacia el final del mismo, me queda menos de 1/6 de cuñete.

Agrego, amigo con quién compartimos máquina y lugar de compra de insumos empezó a tener los mismos problemas.

Voy a probar con un cuñete cerrado que tengo.

La macana es tener que esperar otra semana para saber que pasa.

GKawa

Cita de: Damian en Abril 23, 2023, 04:35:45 PMOtra cosa que noto, el formato de las escamas de la W231 VARIA BASTANTE hacia el final del mismo, me queda menos de 1/6 de cuñete.
Eso es normal. Entre comillas. Cualquier producto en granos, escamas, etc., contiene una parte de partículas menores, polvo o partículas quebradas. Esa parte tiende a asentarse en el fondo porque se filtra entre el resto. Para evitarlo, hay que sacudir un poco antes de abrirlo y trasvasar lo que se va a usar a otro contenedor. Entonces vas consumiendo con una distribución pareja. Si sacás siempre de arriba, siempre te va a quedar un fondo con una granulación más fina.

De todas maneras, descartaría eso como origen del problema. El grano más fino quema más rápido. Y si tuviste pólvora sin quemar saliendo por la boca del cañón, es porque no se quemó toda la pólvora antes de que salga la punta.

sardo

pone a secar al sol la polvora y fulminantes, me paso con unos sp, que no andaban bien

harry el sucio

Cita de: sardo en Abril 23, 2023, 08:49:34 PMpone a secar al sol la polvora y fulminantes, me paso con unos sp, que no andaban bien

hola, buen dia

opino igual.. puede ser q tengas algo de humedad

hernan

Raul08

Cita de: GKawa en Abril 11, 2023, 02:50:01 PMChe! Sáquense la camiseta de vez en cuando!
Aunque sea para lavarla...  :sm244:

Bueno me quedo tranquilo que le emboqué, la pistola no era (y no soy fanático de Glock, si bien tengo solo 1 Glock - CZ y 2 Beretta también - de lo que si estoy seguro, que es muy difícil que falle)

Por lo que seguí leyendo yo apostaría a pólvora asentada y quedan solo partes mas gruesas y no se dosifica bien la cantidad, o pólvora húmeda.

Saludos y me alegro que vas descartando factores.
Contanos como lo solucionaste!!!

Raúl

McGraw

Hola
Leyendo un poco todo, pongo al gunas consideraciones.
La W 231, como todas las pólvoras ball de Winchester son algo duras de encender y si se combina con humedad tanto en la pólvora como en los fulminantes, sin duda habrá fallas de encendido y por lo tanto tiros flojos.
Hace añares cuando no habia nada cargaba el .38 spl con Z-50 y por la boca salían chispas en cantidad (léase pólvora encendida) pero no por humedad sino por el tipo de pólvora/cartucho.
Si Damian usa silica gel es porque seguramente vive en zona de humedad alta. Jamás usé silica y no tengo problemas de humedad en mi zona y/o el lugar de guarda.
También pude ser que le haya tocado un lote con humedad del fabricante o del distribuidor, tanto de los fulminantes como de la pólvora.
Buena la sugerencia de mezclar el tarro de pólvora antes de sacar una parte para la recarga del día. No lo agitaría, ya que eso acrecientaría la molienda.
En fin, espero se soluciones el problema cambiando uno de los componentes.


GKawa

Cita de: McGraw en Abril 24, 2023, 07:25:16 PMNo lo agitaría, ya que eso acrecientaría la molienda.
Es buena la aclaración. Cuando dije sacudir me refería a mover el contenido para uniformizar la distribución. Lo que hago es dar vuelta el cuñete y girarlo un par de veces en posición horizontal. Ahí saco la porción para trabajar.
Es más importante ahora que estamos recargando y tirando poco, porque los cuñetes quedan parados mucho más tiempo.

santiagosolaro

Buenas. Leí medio salteado. Hago un pequeño aporte.
El último tarro que compré de W231, el año pasado, resultó mas flojo que los anteriores. En 9mm, con 135gn, pasé de 3.7gn a 4gn. Eso también le pasó a algunos de ustedes.
Descartada la cuestión de la humedad, porque en La Pampa hay una sequía asquerosa.
Y he aquí mi reciente descubrimiento. La W231 NO enciende con cargas bajas!
Estuve cargando 44 con vainas de 45ACP. Siempre usé Cualquier Z.
Ahora pasé a la 231. Punta de 200gn.
Con 5gn, la punta no alcanzó a salir del tambor. Con 6gn, algunas daban 300pies, y otras, caían al piso varios metros antes del blanco.
Con 7gn, que uno pensaría que es mucho, encendió parejo y dió 800pies. Con 7.5gn, dió 950npies.
Aclaro que, como es revólver, pongo la punta 2 o 3mm mas afuera de lo que la pondría en una pistola 45ACP, con un OL parecido al 44 Rusian. O sea, la carga de tabla de 45acp, NO SIRVE NI PARA EMPEZAR.
Y, fundamentalmente, la carga debe ser la picante, sino, NO ENCIENDE.
Chapuceras mis pruebas, pero bueno, aportan.
Saludos.

nueces5

yo voy a ser un poco mas choto, y decir que cuando empece tp le ponia a la punta de 125 4,2
y ahora para dar factor le tenia que poner al menos 4,4
asi que capaz que se "diluye" un poco en Full Metal

Raul08

Cita de: nueces5 en Abril 25, 2023, 04:43:21 PMyo voy a ser un poco mas choto, y decir que cuando empece tp le ponia a la punta de 125 4,2
y ahora para dar factor le tenia que poner al menos 4,4
asi que capaz que se "diluye" un poco en Full Metal

Hola

Yo aun tengo cuñetes de A2 (que es la que siempre usé) pero me han dicho los que debieron mutar a W231 que  es mucho más débil de lo que era antes.

También leí en algún lado que la Pólvora que nos venden como W231 no tiene relación con Winchester, que es una copia china, que trae el importador al por mayor y la fracciona acá, por lo que de ser cierto esto más complicado aún.

Saludos
Raúl

McGraw

Hace rato que leo sobre la poca fiabilidad de las pólvoras que envasa SP. Lo he comprobado con un par al menos.
Hay que tener mucho cuidado, a veces son más lentas y otras más rápidas.
Me pasó con la 4064 que resultó mucho más lenta que la original y la WSL que es más rápida.

Damian

Cita de: McGraw en Abril 24, 2023, 07:25:16 PMHola
Leyendo un poco todo, pongo al gunas consideraciones.
La W 231, como todas las pólvoras ball de Winchester son algo duras de encender y si se combina con humedad tanto en la pólvora como en los fulminantes, sin duda habrá fallas de encendido y por lo tanto tiros flojos.
Hace añares cuando no habia nada cargaba el .38 spl con Z-50 y por la boca salían chispas en cantidad (léase pólvora encendida) pero no por humedad sino por el tipo de pólvora/cartucho.
Si Damian usa silica gel es porque seguramente vive en zona de humedad alta. Jamás usé silica y no tengo problemas de humedad en mi zona y/o el lugar de guarda.
También pude ser que le haya tocado un lote con humedad del fabricante o del distribuidor, tanto de los fulminantes como de la pólvora.
Buena la sugerencia de mezclar el tarro de pólvora antes de sacar una parte para la recarga del día. No lo agitaría, ya que eso acrecientaría la molienda.
En fin, espero se soluciones el problema cambiando uno de los componentes.



Uso el sílica gel porque soy un obsesivo de miércoles y me regalaron un frasco espectacular de vidrio. :)

Respecto a la posibilidad de humedad en los fulmis. Me juego a eso. No tengo forma de medir humedad en el ambiente, pero al menos durante los meses que pasaron fue muy baja. Sequía horrible por acá también (incluso económica).


Voy a probar con sacarlos al sol a ver si eso ayuda.

McGraw

Hola Damián
Voy entonces por la segunda posibilidad, se le mojaron al fabricante/distribuidor.
He usado pólvoras y fulminantes con más de 50 años en su haber y nunca un problema, claro, eran CCI, Winchester, Hercules, etc.
Hace unos años me regalaron un tarro de Hi-Vel-2 , una pólvora descontinuada en los 50 o 60 en USA y la usé toda sin problemas. También desarmé y usé la pólvora de unos cartuchos 7,65 de Hirtenberg de 1927 y la pólvora estaba perfecta (similar a la A-1).
Por otro lado hubo lotes de A-27 que se pudrían a la semana y supe de algunos casos con las de SP, mal almacenada o mal estabilizada, vaya uno a saber, asi fue siempre la recarga en este bendito país.
Abrazo y suerte

jaruf

 Hola Damián ,estuve siguiendo el hilo de tu problema, a un amigo que tiene una pistola como la tuya tubo el mismo problema ,cada tantos tiros dejaba de ciclar ,las opiniones en su mayoría apuntaban a la uña extractora ,no se animo a desarmarla y la llevo a la armería ,respuesta busca por otro lado que el arma esta perfecta ,así que empezamos a ver las recargas ,estaba usando A2 y puntas MQ de 135 GN con vainas FM ,empezamos con la prueba del caño sin problema el aol 28.98 ,la carga 3.9 , vamos al tiro arranca a tirar al segundo tiro no cicla le doy una caja de mis recargas ,vaina FM punta 124 TC W231 3.7 GN tira 30 tiros sin falla ,lleva todo a mi casa para recargar con mi maquina ,me pongo a desarmar las balas que habían quedado ,al pegar con el martillo veo que apenas golpeaba salía la punta como si estuviera floja ,las pase todas por el factory crimp dándole un pequeño crimp, fuimos a probar y no tubo ninguna falla ,así que después de colocar punta le hace una segunda pasada dándole un suave crimp (ajustando el die) y se termino la falla ,espero te sirva el dato , bueno mas que dato es un cuento ,me centraría mas en el armado y no en los insumos ,saludos     

GKawa

Por eso preguntaba cual era el diámetro que tenía en la boca. Si la punta se suelta con baja presión, es posible que la pólvora no encienda toda. Poca energía en la boca, poco retroceso, pólvora sin quemar.

Daniel2048

Cita de: jaruf en Abril 26, 2023, 09:09:24 PM... al pegar con el martillo veo que apenas golpeaba salía la punta como si estuviera floja ,las pase todas por el factory crimp dándole un pequeño crimp, fuimos a probar y no tubo ninguna falla ,así que después de colocar punta le hace una segunda pasada dándole un suave crimp (ajustando el die)...
Además de la opción de la pólvora con humedad o defectuosa, esta opción de falta de crimp no la había considerado y puede ser buena!!! :sm328: La de los fulmis con humedad no me cierra porque no entiendo como ésto podría afectar al ciclado de la pistola.
Habrá que esperar a las novedades de Damián...
Saludos.
Daniel2048.-

McGraw

Buena idea la de Jaruf. Puede ser un problema del armado. Ahí ya es más difícil opinar porque habría que ver el proceso y medir los dies.
Básicamente lo que hago siempre es probar la "tensión de cuello" y esto se hace bajando la punta parcialmente, antes que el die haga el planchado del abocardado, pruebo apretando el cartucho con los dedos entre la punta y la base. Si la punta baja con esa presión hay algo mal y no siempre se arregla con el cierre final o crimp.
Aclaro que no tengo dies Lee y menos aún el famoso "factory crimp".
Llego a armar munición sin nada de crimp, apenas cerrando el abocardado para que el cartucho entre en la recámara de mis pistolas y no tengo fallas.

nueces5

la forma de mcgraw es la mejor, lleva mas tiempo de prueba y error
la de jaruf es la mas facil, mas en pistolas glock, donde no esperan que tiremos con estas vainas, estas puntas y estos fulmis

Damian

Buenas. Vuelta al ruedo.

Compré vainas CBC 1era tirada.

Puse los mismos fulminantes previa estadía de 5 horas al sol.

Puntas de 124gn MQ de las que venía usando (sobre este punto: tengo las que tienen base plana y las que tienen una cavidad, no sé si hace diferencia).

Pólvora: también al sol 4.2 gn de 231.



Misma prensa mismos dies.

Respecto a las medidas

OAL 28.50 (hay disparidad en las puntas)




Boca luego de colocar punta pero sin hacer crimp.


 
He aquí el primer tema: si hago más crimp voy a ir por debajo del manual de Domenech.

Normalmente bajo la punta casi sin crimp y luego lo hago en otra vuelta de palanca aflojando del todo el baja punta, no tengo factory crimp.
No hay signos de que la vaina este "rascando" la punta y quitando material.
Ahora leyendo las medidas no sé si darle crimp cómo venía haciendo.

Al probar de hacer crimp de la mencionada forma, se va a 9.56


No sé si darle crimp, teniendo en cuenta que la munición tendia a dejar salir la pólvora sin quemar, y con todo lo que han comentado, creo que sería mejor un crimp fuerte.

Aguardo sus comentarios.

Saludos
 



 

GKawa

Cita de: Damian en Abril 28, 2023, 09:01:59 PMNo sé si darle crimp, teniendo en cuenta que la munición tendia a dejar salir la pólvora sin quemar, y con todo lo que han comentado, creo que sería mejor un crimp fuerte.
Cuando cerrás la boca sobre la punta, eso es crimp. Lo que hace el 4to, factory, o como se llame según la marca, es cerrar un poco más o cerrar distinto. No sé otros, yo tengo el de Lee y cambia el ángulo de la boca ligeramente hacia acentro. No es un rolling crimp, como el de puntas con canaleta, que dobla la boca de la vaina.

Acá, una imagen de la boca cerrada con el 3er die, seater, baja punta. El crimp se hace empujando la boca hacia adentro, perpendicular a la pared. Fijate que el borde de la vaina queda recto, perpendicular a la parede de la punta.


Así queda con FC, el de Lee. No sé si otros usan un cierre diferente. El Lee tiene un anillo con el interior cónico que toca solo la boca de la vaina (si está bien regulado). Fijate el borde de la vaina como cambió de ángulo.


Medidas, son de referencia. Está genial para arrancar pero la realidad es que el diámetro de la boca es función de tu punta y tu vaina. Hay un post con un video que alguien trajo sobre el tema donde un tipo da una muy buena explicación de como determinar el diámetro ideal a partir del diámetro de la punta y el espesor de la pared de la vaina. Es para tenerlo en cuenta aunque no nos sirve porque no tenemos puntas de un mismo diámetro, sobre todo las pintadas, ni tenemos dos vainas iguales. 9.66 o 9.56 está bien en la medida que no te dejé la punta floja. Con las puntas de recarga que usamos y con vainas usadas, es algo que no te puede decir ni SAAMI ni Domenech.

Ángulo, podés tener la boca de la vaina a la medida perfecta y si el resto del cuerpo se abre mucho estás en la misma. La punta queda floja, el borde solo queda con buen contacto contra la punta y de ahí para abajo está suelta. Es algo que, al menos con mis dies, podés corregir bajando un poco el cuerpo del seater, obviamente ajustando el baja punta para mantener el OAL.SAAMI tiene una medida de referencia para el diámetro a 5 mm de la base. No para que lo midas pero para que veas que el perfil de la pared es un tema a considerar.

O sea, hay opciones para corregir la punta floja pero tenés que determinar primero si es que tenés la punta floja y dónde es que no ajusta. Ante la duda, pasalas por el FC.

Iba a decir "no te podés equivocar". No podés... peeero... el manual de Lee dice que no hay manera de errarle usando el FC. Sí! se puede! Yo lo hice  :sm179:  Si te pasás de rosca con el crimp, empuja mucho hacia abajo y abre la boca por debajo del borde. Es imperceptible a la vista, te deja la punta firme, en el sentido que no la podés sacar ni empujar, pero gira. Que es lo que comenté antes del ángulo. Si seguís las instrucciones, no hay drama. Yo me olvidé de revisar la calibración de ese die porque no pensaba usarlo y al final lo usé. Estaba mal calibrado.

McGraw

Hola
Gabriel. Damián no tiene factory crimp!! Y como no se que es eso, sigo con otra cosa  :sm283:  :sm283:
Damián: Lo que presiento o intuyo o sospecho es y solo puede ser una p. casualidad que esté pasando y es que por hacer crimp, cierres la boca al tiempo que dilatás el resto del cuello y de ahí los tiros flojos.
Si estoy en lo correcto, probá de cargar una serie (10 tiros nomás) bajando la punta hasta el largo que querés y luego andá cerrando el abocardado hasta que el cartucho entre en la recámara de tu pistola ( obvio, cañón solo en tu mano, usándolo como un gage). Y nada más, no trates de hacer ningún crimp.
Si las puntas están entre .355 y .356 y las vainas son FM o CBC, deberían andar perfectamente.
Abrazos

Damian

Cita de: McGraw en Abril 29, 2023, 09:15:44 AMHola
Gabriel. Damián no tiene factory crimp!! Y como no se que es eso, sigo con otra cosa  :sm283:  :sm283:
Damián: Lo que presiento o intuyo o sospecho es y solo puede ser una p. casualidad que esté pasando y es que por hacer crimp, cierres la boca al tiempo que dilatás el resto del cuello y de ahí los tiros flojos.
Si estoy en lo correcto, probá de cargar una serie (10 tiros nomás) bajando la punta hasta el largo que querés y luego andá cerrando el abocardado hasta que el cartucho entre en la recámara de tu pistola ( obvio, cañón solo en tu mano, usándolo como un gage). Y nada más, no trates de hacer ningún crimp.
Si las puntas están entre .355 y .356 y las vainas son FM o CBC, deberían andar perfectamente.
Abrazos


Creo que viene por acá el tema, se me dió por agarrarlas con una pinza a las problemáticas, y la punta gira con cierta facilidad sobre su eje, al margen, al desarmar, pude ver qué la marca que hace la vaina está solo en un lugar, cerca de la boca. Lo que abonaría está teoría.

Aún no pude probar, chascomus está cerrado por reformas en arma corta.

Espero que sea eso, caso contrario, iré por la pólvora.

Damian

Vuelta al ruedo.


Algunas conclusiones.

Arme 50 tiros con vainas CBC que compre de 1era tirada.

Arme 20 con vainas FM que en parte estaban relacionadas con el inicio de los problemas, era un lote que había comprado de 2k de vainas por poca guita.

El resto de los insumos fue igual para ambas.

Las con vaina CBC funcionaron a la perfección. Solo una falla de fulminante que se resolvió percutando nuevamente. Todas pegaron bien, todas salieron.

Las armadas con vaina FM tuvieron fallas, de 20 tuve cerca de 6 fallas., Incluso las que salieron salían con la vaina totalmente tisnada.

La cuestión es que con las vainas CBC anda joya, creo que el problema estaba un poco 3n la vaina y otro poco en el crimp.


Por ahora esas son las novedades.

Que alegría volver a tirar aunque renegando un poco.


Saludos!

Daniel2048

Gracias Damián por contarnos esta prueba que hiciste. Desde ya, tener 6 fallas sobre 20 disparos es muy llamativo. Habría que ver el estado y forma de esas vainas FM (puede que ya estén para ser retiradas!).
Saludos.