lista de limpieza de pistola como para un zonzo

Publicado por mariano3230, Mayo 18, 2009, 12:21:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

mariano3230

Hola amigos: ne ayudan a hacer una lista de cosas que rwngo que limpiar en la pistola y con que?
1 Desarme de campaña
2 cepillo todo con cepillo de dientes o similar ( se le puede pegar una sopleteada?)
3 Baqueta de plastico al caño

yyyyyyyyyyy despoues que carajo haggggoooo :sm179:  :sm136:

perdon por el exabrupto les agradecere la ayuda

mariano

elliotlaser

#1
mariano estoy envasando una pasta de limpieza, no vas a creer como las deja  :sm277: y si tenes soplete mejor . apenas las large al mercado te aviso
PD: metro 73 la provo y a perro guardian le di para que la prueve tambien.

Tirofino

#2
Cita de: "elliotlaser"mariano estoy envasando una pasta de limpieza, no vas a creer como las deja  :sm277: y si tenes soplete mejor . apenas las large al mercado te aviso
[resaltar:1pzhpbrr]PD: metro 73 la provo y a perro guardian le di para que la prueve tambien[/resaltar:1pzhpbrr].

Maestro Elliot:

Ya se estí  pareciendo al Maestro Amor. Que feo que sonò eso.  :sm315:

Salutti!

PD: ¿Recibiò mi MP?

Taurus

#3
Que tal yo hago lo sig.

1. Echo desencobrante al cañon y lo dejo reposar mientras limpio el resto del arma.
2. Limpio los mecanismo o interior del arma con desencobrante.
3. Seco todo
4. Paso baqueta al cañon
5. Paso trapo por el cañon con desencobrante
6. Seco el interior del cañon
7. Lubrico el interior del cañon
8. Lubrico el resto del arma (Donde sea necesario)
9. Armo

Cada tanto desarmo y limpio el cargador

Suerte

MarcosL

#4
Yo los productos que uso son Proarmol como antioxidante y desencobrante (no estoy seguro si cumple esta última función) y WD-40 para lubricar guías de corredera y cualquier otra parte móvil.

El proceso que hago es muy similar al que hace Taurus_PT92, con la diferencia que antes de hacer todo lo que hace él le paso al cañón la baqueta de cerdas para sacar cualquier resto suelto o flojo. Y otra diferencia que en vez de trapo uso el cepillo de lana embebido en proarmol, y después en lugar de secar estrujo el mismo cepillo y lo paso para que absorva todo el excedente pero que deje una película fina de antioxidante, con lo que no me hace falta lubricar el interior del cañón con el WD-40 ni secarlo antes de usar.

El resto, hago exactamente lo mismo.

Elliot, podés contar un poco más de tu producto?, cuando decís pasta me suena a algo abrasivo, tipo Brillametal (de Braso), si es así, no se desgasta demasiado rápido la superficie sobre la cual lo aplicás?

Saludos!

Julian

#5
Mi técnica de limpieza:

1) Desarme y cepillado en seco (para sacar restos sólidos, partículas, granos de pólvora que no se hayan quemado -comunes cuando tiraba con Waffen, mis recargas salen limpitas :D), con baqueta de cerda al caño
2) Desencobrante Bí¶ro o Lubrilina al interior del caño y que repose (cada tanto lo giro así actúa en toda la circunferencia)
3) Cepillado en mojado con Lubrilina a las partes desarmadas
4) Secado con trapo que no deje pelusa
5) Baqueta de bronce al caño varias veces (siempre de la recámara hacia la boca)
6) Pasatrapos al caño hasta que salga limpio y cepillito redondo de trapo también
7) Aceitada ligera en las partes que hacen contacto entre sí, y si fuera a dejar el arma largo tiempo sin disparar le pasaría una muy fina película al interior del caño con un trapo.

Es relajante en una pistola... se puede volver plomo después de 2 pistolas, una carabina, la escopeta... :(


Mariano, yo uso dos o tres cepillos de dientes descartados (cuanto más finitos mejor, así llegan mejor a los recovecos - el que uso en seco siempre seco, y tengo otro para bañarlo en limpiador). Una baqueta Motriz con mango giratorio y segmentos enroscables para usar en arma larga, trapitos/fibras/noséquépendorchoson también Motriz cuadraditos que van muy bien para limpiar adentro del caño, cepillos redondos de bronce, cerda y paño. Desencobrante/desemplomante, aceite, y lubricante/antioxidante TF3 que huele horrible (siliconado) pero es práctico en spray.

Sixgunner

#6
Un par de comentarios:

-Por qué se habla que el WD40 arruina el pavonado? yo sinceramente lo he usado durante años en muchas armas y jamás noté cambio alguno en la terminación.

-Mucho ojo con el uso de desencobrantes en cualquier otra cosa que no sea el ánima. El Remington Bore Kleaner por ejemplo dice bien clarito en su envase (está en inglés) que: "concebido solo para usar en el ánima del cañón. Su uso o contacto con otras partes mecánicas puede ocasionar desgaste prematuro".

esteban godoy

#7
con lo único que lubriqué TODA MI VIDA, TODAS LAS ARMAS QUE TUVE, fué con WD 40 y NUNCA; JAMAS tuve ningún problema ni me arruinó pavón alguno. Aclaro que ni soy vendedor, ni dueño de esa firma ni nada que se relacione con ella.
Esteban  :sm6:

grana-69

#8
El WD40 tiene cierto ph que puede arruinar los pavonados alcalinos (eso me dijeron) para lubricar no sirve yo uso una gotita de aceite del 30 si no consigo lubricante hoppe en guias de corredera y todo lo que roce uso tambien el BORO parece bueno y seco el caño con friselina se compra de a metro (se usa para el interior de cuello y puños de camisa)que no deja pelusa y se descarta sale 2 mangos el metro corto a tijera   :sm6:

MarcosL

#9
Cita de: "jedi-knight"El WD40 es un lubricante muy liviano, no sirve para armas es como ponerle agua para lubricar... ademas arruina el pavon... para lo unico que seria apto es para interior de ca#on o para sacr algo de oxido...

Está bien, no será lo mejor y mi idea era que sí lo era, gracias por el dato. Pero la verdad que nunca noté falta de lubricación en mis armas, siempre ciclaron bien, así que supongo que algo sí lubrica. El tema del pavón, es verdad que está gastado en donde lo aplico pero como sólo lo aplico a partes móviles se lo atribuía al desgaste propio del roce metal-metal, sobre todo en las guías de corredera.

Si conocés un aceite que no ataque al pavón y al mismo tiempo lubrique lo suficiente como para que no se desgaste por el roce, tirame el dato de cuál usás así lo pruebo.

Cita de: "grana-69"El WD40 tiene cierto ph que puede arruinar los pavonados alcalinos (eso me dijeron) para lubricar no sirve yo uso una gotita de aceite del 30 si no consigo lubricante hoppe en guias de corredera y todo lo que roce uso tambien el BORO parece bueno y seco el caño con friselina se compra de a metro (se usa para el interior de cuello y puños de camisa)que no deja pelusa y se descarta sale 2 mangos el metro corto a tijera   :sm6:

Grana, tenés idea que grado tienen el hopes y el bí¶ro?. El de grado 30 que comprás, como se llama?, o es alguno de motor que te guardas un poco para las armas?

Saludos!


*********** EDICIÓN *****************

Acabo de encontrar esto en el foro viejo:

Que utilizan para limpiar las armas!!!!??????

Todavía no lo leí completo pero seguro ya está todo dicho!

Neurus

#10
CitarSi conocés un aceite que no ataque al pavón y al mismo tiempo lubrique lo suficiente como para que no se desgaste por el roce, tirame el dato de cuál usás así lo pruebo.
Productos especiales hay muchos, pero lo mas barato de todo es aceite normal para auto, normal 30 es de los mas faciles de conseguir, el SAE 20 es un poco mas livianito pero no lo tienen en todos lados.  En resumen "aceite de motor".
Saludos

elliotlaser

#11
MarcosL  realmente no es una pasta es crema ,pero si ponia crema ahora me van a gastar mas con el doctor amor :sm244:
te digo me salio de culo ,tenia dos pistolas reventadas de un poligono plomo y mugre por doquier, no tenia kerosen y era tarde para ir  a comprar, revolviendo encuentro un limpia maquinas del año del hopo la probe y le agrege un poco de limpia cañones importado que es un espectaculo mas el toque emett :sm31: .lepase con un sepillo de dientes duro y baqueta donde parecia una carbonera y no podia creer como estava saliendo ,lo enjuague con agua fria y sale al toque pero recomiendo agua caliente mejor ,sopletee y brillaba como nueva eso es mas culo que cabeza  :sm273:

Marianeitor

#12
Yo uso aceite de maquina de coser, marca Singer. El litro cuesta $12 y te va a durar toda la vida. Si hay mucha mugre, primero limpio con solvente o con nafta super. Eso si, hay que soplarlo bien, asi se salen todos los restos. Tambien use gasoil, te deja una pelicula de aceite, pero no limpia si esta encastrado.
Lo del WD40 es tan viejo como Glock vs Acero, Bersa vs Taurus, Boca vs River: hay de los dos bandos y cada uno con su canto. Yo no lo uso, el mismo tarro dice desoxidante, y el pavon es oxido controlado (habra algunos pavones que aguanten mas que otros).
Saludos...

Nicomat

#13
Mi procedimiento es el siguiente.
Aclaro que siempre despues de cada secion de tiro las limpio, haya tirado 100 tiros o 10.
Me relaja mucho ponerme a desarmar y limpiar.

1 cuando estoy guardando las armas despues de tirar en el poligono le hecho Boro al caño.
2 ya en casa desarmo (basico) y paso un trapo de algodon (remera vieja) en seco y si hay restos pegados uso el mismo Boro con el trapo.
3 limpio el cañon con un patch de algodon y me fijo que no queden restos de plomo o cobre, de haber estos restos paso una baqueta de bronce con el producto mencionado anteriormente hasta que quede limpio totalmente y continuo con los patch de algodon hasta que no salgan restos de residuos.
4 lubrico con aceite de motor (el de maquina se me hace demasiado liviano y se corre) las partes moviles (corredera-frame y cañon-corredera).
5 armo.

Siempre use Boro (en cualquiera de sus versiones) y me dio exelentes resultados aunque tambien tengo lubricante TriFlow (supuestamente con teflon) y lo recomiendo.

Tengo algunas dudas con otros prodcutos auqnue me gustaria probar la lubrilina y gasoil.

A lo que no le encuentro mucho sentido es al cepillo de dientes, no se que parte limpian con el cepillo, yo llego a todos lados con el trapo.

Igualmente voy a provar lo del cepillo.

Un abrazo.

elliotlaser

#14
nico cuando venis al taller traete alguna bien sucia, provas el menjunge y me contas

MarcosL

#15
Cita de: "Neurus"Productos especiales hay muchos, pero lo mas barato de todo es aceite normal para auto, normal 30 es de los mas faciles de conseguir, el SAE 20 es un poco mas livianito pero no lo tienen en todos lados.  En resumen "aceite de motor".
Saludos

Gracias Neurus, lo que no entiendo es que si el WD40 que creo que es grado 40 (al menos eso derivo de su nombre, también existe el WD80 que supongo será SAE 80, capaz me equivoco en mi interpretación del nombre del producto) es demasiado liviano, el de motor 30 o 20 debería ser peor todavía. Pero en una de esas el WD supuestamente de 40 es en realidad un 5 o 10, no sé, lo voy a comparar a simple vista con lo que tengo en casa para mi jeep, 20W50.

Cita de: "elliotlaser"MarcosL  realmente no es una pasta es crema ,pero si ponia crema ahora me van a gastar mas con el doctor amor :sm244:
te digo me salio de culo ,tenia dos pistolas reventadas de un poligono plomo y mugre por doquier, no tenia kerosen y era tarde para ir  a comprar, revolviendo encuentro un limpia maquinas del año del hopo la probe y le agrege un poco de limpia cañones importado que es un espectaculo mas el toque emett :sm31: .lepase con un sepillo de dientes duro y baqueta donde parecia una carbonera y no podia creer como estaba saliendo ,lo enjuague con agua fria y sale al toque pero recomiendo agua caliente mejor ,sopletee y brillaba como nueva eso es mas culo que cabeza  :sm273:

Elliot, muy interesante lo tuyo, conociendo tu historial no dudo en que será algo bueno. Si lo llegás a sacar a la venta te voy a encargar uno.

Saludos a todos!

Julian

#16
Cita de: "MarcosL"Gracias Neurus, lo que no entiendo es que si el WD40 que creo que es grado 40 (al menos eso derivo de su nombre, también existe el WD80 que supongo será SAE 80, capaz me equivoco en mi interpretación del nombre del producto)

No, el 40 viene de que el desarrollador probó 39 fórmulas sin éxito, y la n° 40 funcionó: http://en.wikipedia.org/wiki/Wd-40

Poco más del 15% del WD-40 es aceite mineral, el resto son propelentes y solventes.

FABIAN.45

#17
Cita de: "jedi-knight"
Cita de: "MarcosL"Yo los productos que uso son Proarmol como antioxidante y desencobrante (no estoy seguro si cumple esta última función) y WD-40 para lubricar guías de corredera y cualquier otra parte móvil.

El proceso que hago es muy similar al que hace Taurus_PT92, con la diferencia que antes de hacer todo lo que hace él le paso al cañón la baqueta de cerdas para sacar cualquier resto suelto o flojo. Y otra diferencia que en vez de trapo uso el cepillo de lana embebido en proarmol, y después en lugar de secar estrujo el mismo cepillo y lo paso para que absorva todo el excedente pero que deje una película fina de antioxidante, con lo que no me hace falta lubricar el interior del cañón con el WD-40 ni secarlo antes de usar.

El resto, hago exactamente lo mismo.

Elliot, podés contar un poco más de tu producto?, cuando decís pasta me suena a algo abrasivo, tipo Brillametal (de Braso), si es así, no se desgasta demasiado rápido la superficie sobre la cual lo aplicás?

Saludos!

El WD40 es un lubricante muy liviano, no sirve para armas es como ponerle agua para lubricar... ademas arruina el pavon... para lo unico que seria apto es para interior de ca#on o para sacr algo de oxido...

No estoy de acuerdo con vos, uso a morir en todas mis armas el WD40 y nunca tuve problema alguno.
Saludos.

Fabián.-

Taurus

#18
Yo la verdad: tengo el aerosol de WD40 pero nunca se me dio por usarlo en las armas. Siempre uso lubricante Hoppe's que es excelente.

Una pregunta que tal es la lubrilina (lubricante) y (desencobrante)?????????????

FABIAN.45

#19
Cita de: "jedi-knight"
Cita de: "FABIAN CARAMUTA"
Cita de: "jedi-knight"
Cita de: "MarcosL"Yo los productos que uso son Proarmol como antioxidante y desencobrante (no estoy seguro si cumple esta última función) y WD-40 para lubricar guías de corredera y cualquier otra parte móvil.

El proceso que hago es muy similar al que hace Taurus_PT92, con la diferencia que antes de hacer todo lo que hace él le paso al cañón la baqueta de cerdas para sacar cualquier resto suelto o flojo. Y otra diferencia que en vez de trapo uso el cepillo de lana embebido en proarmol, y después en lugar de secar estrujo el mismo cepillo y lo paso para que absorva todo el excedente pero que deje una película fina de antioxidante, con lo que no me hace falta lubricar el interior del cañón con el WD-40 ni secarlo antes de usar.

El resto, hago exactamente lo mismo.

Elliot, podés contar un poco más de tu producto?, cuando decís pasta me suena a algo abrasivo, tipo Brillametal (de Braso), si es así, no se desgasta demasiado rápido la superficie sobre la cual lo aplicás?

Saludos!

El WD40 es un lubricante muy liviano, no sirve para armas es como ponerle agua para lubricar... ademas arruina el pavon... para lo unico que seria apto es para interior de ca#on o para sacr algo de oxido...

No estoy de acuerdo con vos, uso a morir en todas mis armas el WD40 y nunca tuve problema alguno.
Saludos.

Fabián.-

El tiempo dira...


Mira quer llevo ya unos cuantos años y estan impecables!!!!!

Neurus

#20
Citarlo voy a comparar a simple vista con lo que tengo en casa para mi jeep, 20W50.
Tampoco vas a notar tanta diferencia a simple vista, algo si pero hasta ahi. El 20W50 frio es SAE 20, se vuelve SAE 50 al calentarse, es asi para que el aceite sea liviano en el arranque del motor frio, la bomba lo levante mas facil y llegue a donde tiene que lubricar mas rapido ademas de hacer mas liviano el motor en el arranque (especialmente en climas frios), despues con el motor a temperatura de trabajo es mejor un aceite mas "pesado".
Saludos

Sixgunner

#21
Cita de: "jedi-knight"
Cita de: "FABIAN CARAMUTA"
Cita de: "jedi-knight"
Cita de: "MarcosL"Yo los productos que uso son Proarmol como antioxidante y desencobrante (no estoy seguro si cumple esta última función) y WD-40 para lubricar guías de corredera y cualquier otra parte móvil.

El proceso que hago es muy similar al que hace Taurus_PT92, con la diferencia que antes de hacer todo lo que hace él le paso al cañón la baqueta de cerdas para sacar cualquier resto suelto o flojo. Y otra diferencia que en vez de trapo uso el cepillo de lana embebido en proarmol, y después en lugar de secar estrujo el mismo cepillo y lo paso para que absorva todo el excedente pero que deje una película fina de antioxidante, con lo que no me hace falta lubricar el interior del cañón con el WD-40 ni secarlo antes de usar.

El resto, hago exactamente lo mismo.

Elliot, podés contar un poco más de tu producto?, cuando decís pasta me suena a algo abrasivo, tipo Brillametal (de Braso), si es así, no se desgasta demasiado rápido la superficie sobre la cual lo aplicás?

Saludos!

El WD40 es un lubricante muy liviano, no sirve para armas es como ponerle agua para lubricar... ademas arruina el pavon... para lo unico que seria apto es para interior de ca#on o para sacr algo de oxido...

No estoy de acuerdo con vos, uso a morir en todas mis armas el WD40 y nunca tuve problema alguno.
Saludos.

Fabián.-

El tiempo dira...

10 años y contando, cero problemas en ningún arma y son varias. El WD40 en su envase dice que es apto para limpieza de armas, si realmente atacase la terminación se comerían bolonkis a lo pavote. Ultimamente estoy usando sólo éste más algun desencobrante (sólo en el caño) y removedor de carbón para cono de forzamiento y alveolos (perdón, sólo revóveres  :) ).

Para guardar durante mucho tiempo sin usar, lubrico todos los puntos móviles con unas gotas de Hellix monogrado 40W (Tengo una botella de 1lt que no sé de donde salió, es un aceite muy viscoso pero para proteger creo anda perfecto), y a la superficie la limpio con paño de algodón limpio ligeramente humedecido en una mezcla de aceite liviano y WD40. De ahí derechito a la caja, tratando de no tocar el pavonado con los garfios.
saludos.-

grana-69

#22
Yo uso aceite motor del 30 del 20 no consigo y el wd no lubrica el arma seca para el servicio OK pero para el tiro si limpias cuando llegas a casa; lubricar donde rozan los metales no hace mal al contrario; boro desencobrante al caño, pero no me da resultado con el plomo y el 357 lo tengo empachado ¿ que hago aca ?...Ya que estoy pregunto. :sm6:

Waby Reloaded

#23
Grana-69 aprovecha las bondades del mercurio con eso lo desemplomas

MarcosL

#24
Cita de: "Neurus"
Citarlo voy a comparar a simple vista con lo que tengo en casa para mi jeep, 20W50.
Tampoco vas a notar tanta diferencia a simple vista, algo si pero hasta ahi. El 20W50 frio es SAE 20, se vuelve SAE 50 al calentarse, es asi para que el aceite sea liviano en el arranque del motor frio, la bomba lo levante mas facil y llegue a donde tiene que lubricar mas rapido ademas de hacer mas liviano el motor en el arranque (especialmente en climas frios), despues con el motor a temperatura de trabajo es mejor un aceite mas "pesado".
Saludos

Exactamente, ese el funcionamiento de los multigrados, pero si la diferencia de viscosidad entre uno y otro es grande, lo notás, si el WD-40 fuera un 40 como pensaba hasta que me desaznó Julián, y con la temperatura que DEBERíA hacer en esta época del año, entre este y el 20w50 a temperatura ambiente no debería notar diferencia a simple vista/tacto, si la noto es porque realmente el WD40 es demasiado liviano. De todas formas es una prueba al pedo ya que confío en lo que están diciendo los muchachos por acá, y no tengo ni los medios ni los conocimientos como para hacer una comparación seria entre los dos.

Bueno creo que nos estamos yendo al carajo con la desvirtuación del post jaja, mejor la dejo acá.

Saludos!