Como guardar caño

Publicado por -- Jr --, Mayo 30, 2009, 01:09:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

-- Jr --

Quiero guardar el caño que le sauque al mauser por que esta en muy buen estado. Como lo guardo? Yo lo iba a envolver en diario y ya.

chango

#1
Te adviertooooo, te lo van a mandar a guardarrrrrrrrrr.-
No la dejes asi picandoooooooooo.-

Espartako

#2
Cita de: "chango"Te adviertooooo, te lo van a mandar a guardarrrrrrrrrr.-
No la dejes asi picandoooooooooo.-

¿Vos decís algo así como envolverlo con un preservativo e introducirlo en algún lugar que no dé la luz?

esteban godoy

#3
JR:
metele mucho mucho aceite de auto ( nuevo, no usado) por dentro y por fuera, dejalo que escurra, envolvelo sin tocarlo con los dedos en varias vueltas de papel madera y dejalo guardado en un lugar lo más seco posible. Dentro de un par de años se lo volvés a hacer y olvidate del óxido.
Saludos.
Esteban  :sm6:

-- Jr --

#4
Cita de: "esteban godoy"JR:
metele mucho mucho aceite de auto ( nuevo, no usado) por dentro y por fuera, dejalo que escurra, envolvelo sin tocarlo con los dedos en varias vueltas de papel madera y dejalo guardado en un lugar lo más seco posible. Dentro de un par de años se lo volvés a hacer y olvidate del óxido.
Saludos.
Esteban  :sm6:

Okas. Graciela!

chango

#5
Cita de: "Espartako"
Cita de: "chango"Te adviertooooo, te lo van a mandar a guardarrrrrrrrrr.-
No la dejes asi picandoooooooooo.-

¿Vos decís algo así como envolverlo con un preservativo e introducirlo en algún lugar que no dé la luz?
Exacto, pero lo del aceite de auto, capaz no le venga mal antes de la introducción...... jajajaj

gebris353

#6
Sin caer en la tentación, yo le daría una buena limpieza y baño de Tri-Flow que te lo proteja de todo mal y después lo envuelvo en film para que no se seque y recién después en papel madera o similar.  :sm6:

Waby Reloaded

#7
Junior como mierda vas a preguntar eso y pretender salir vivo para contarla
Ya que nadie se animo y solo lo pensaron te lo voy a decir yo ;
El caño si queres lo lubricas y sino le pones arenita y te lo metes en el toor
Te quedo mas o menos claro o queres que valla alguno y te de una mano, que seguramente muchos iran con gusto a darte una mano

Trabucos

#8
Y tenes suerte que es de 7,65 y no de 458. :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

saludos,
Trabucos

Nicomat

#9
Personalmente le pasaria algun aceite pesado en el interior y en el exterior algun tipo de grasa, lugo envolverlo en papel film.
El dia que lo quieras usar lo vas a tener que limpiar muy bien con algun solvente pero no creo que tengas que repetir la lubricacion, aunque pasen varios años.

Suerte.

-- Jr --

#10
A diferencia del tuyo dieguito, el mio es virgen, asi que no creo que me entre

varask

#11
Te paso un dato que a mi me dio muy buen resultado:

en reemplazo del aceite de motor podes usar algun fluido para caja automatica; yo probe con el DONAX T6 de Shell (no se cuanto costara ahora, hace unos 5 años atras estaba como en $7 el medio litro, todavia me queda un buen resto). Es un liquido rojizo y viscoso de olor medio fulero, pero para mantener intacto el metal y el acabado anda formidable.

Un abrazo

fat hunter

#12
hola jr. no lo venderias?? ando necesitando uno para reemplazar el de mi fusil que no pega una goma. avisame, pleasee

derringer.357

#13
JR: una fórmula que probé muchas veces. Mezcla de Proarmol + vaselina (50 % + 50%). La usan en el Museo de Armas de la Nación. Previamente limpiar muy bien y desencobrar. Pensá que si "tapás" el óxido, el proceso de oxidación sigue "trabajando bajo la protección. Luego, lo envolvés en varias vueltas de film (de ese de cocina). Cada tanto (una vez por año) ligera inspección.

mariano3230

#14
perdon la "inorancia" pero que es proarmol? una marca ?
saludos y gracias
MAriano

chango

#15
Cita de: "mariano3230"perdon la "inorancia" pero que es proarmol? una marca ?
saludos y gracias
MAriano
No se de que zona sos mariano, pero aca hace unos años era muy comun, ahora en menor medida pero aún se consigue, el "proarmol" es un liquido para limpiar armas que viene en un frasco de vidrio, es muy popular y bueno.-
un abrazo

mariano3230

#16
muchas gracias por la respuesta. Soy de Rosario, pero la verdad que no la tenia a esa marca.
saludos
Mariano

dariobravo

#17
Todos se olvidaron de un paso FUNDAMENTAL  que es la DESHUMIDIFICACION DEL CAÑO.

Lo PRIMERO que hay que hacer es quitarle la humedad. Eso se hace con un antuhumedad en aerosol, el mismo desplazante de humedad que se utiliza para pasarle a los distribuidores cuando se mojan y LUEGO de eso, se procede al lubricado.
Si no se realiza este paso previo, lo mas factible es que el caño se arruine con el tiempo, o por lo menos, que se arruine el pavonado.
Despues de quitarle toda la humedad, se sumerje en aceite de auto, en lo posible aceite pesado, una venda o tira de trapo, con la que se envuelte al caño, y no importa que quere chorreando aceite, ya que una vez hecho esto, se lo envuelte en palel madera y JAMAS en nylon o papel film, ya que en el caso que penetre humedad, tanto el film como el nylon no permite la evaporacion.
Lo ideal es la venda y no trapo entero, ya que es la unica manera de asegurarse que el caño quede totalmente cubierto y sin aire. Para el interior del caño, igual, se deshumidifica primero y luego, se le pone aceite pesado, tapandolo en ambos orificios.
Con el correr del tiempo, el aceite se seca formando una pelicula alrrededor del metal y no hace falta tocarlo mas, se puede guardar asi durante decadas.

Dario

derringer.357

#18
En la armería "La Triestina" de la Av. Nazca al 2400 de Buenos Aires, se consigue Proarmol en frasquitos de 200 - 250 cm3 de plástico.