Concepto erróneo arraigado en la población en general.

Publicado por marcri, Noviembre 24, 2010, 09:27:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ezecaa

#75
Sí, muchachos. La cuestión es reconocer el nivel de la educación en nuestro bendito pais, que alguna vez fue modelo a seguir. El concepto es de Física básica, pero claro, tal vez el "eminente experto" estaba analizando el fenomeno desde la Teoría de la Relatividad,y hay variables que no analizamos. Un grosso

antonio5433

#76
me he leido todo el post,
muchos datos,
mucho saber popular,
esto me preocupa desde hace años
les cuento, en el tiro fed, habia siluetas metalicas, de chapa de 10 12 mm de espesor esas de perfil que se pintaban con negro humo
eran para armas cortas, bien un dia las fuerzas armadas fueron a practicar y le dispararon con el fal, dejaron unos huecos que las calaron hasta la mitad de su espesor, estaban a 20 25 metros. en el mismo poligono a 50 y 75 mts habia clavados rieles del ferrocarril para colocar blancos, pues bien a esa distancia el fal los perforaba.
si bien es cierto la velocidad max esta en la boca del cañon, que es lo que pasa ???
esa fue siempre mi pregunta, respuesta lo perfora mas lejos porque la bala se estabiliza sobre su eje y por la vel y friccion agujerea como una mecha es mas el diametro es aprox el doble o mas del diametro del proyectil.
estaria bueno, averiguar la formula he leido aca que es el diametro por 8000 yo tenia el dato que   era diametro del proyectil por 3000, en fin me gustaria algun dato cierto y fiable para los dist caslibres calculo tambien debe ser una variable la velocidad inicial y la forma del projectil como asi su cubierta. saludo a tods

antonio5433

#77
ha no es un concepto erroneo  de la poblacion es cierto saludos

hocastama

#78
Cita de: "antonio5433"me he leido todo el post,
muchos datos,
mucho saber popular,
esto me preocupa desde hace años
les cuento, en el tiro fed, habia siluetas metalicas, de chapa de 10 12 mm de espesor esas de perfil que se pintaban con negro humo
eran para armas cortas, bien un dia las fuerzas armadas fueron a practicar y le dispararon con el fal, dejaron unos huecos que las calaron hasta la mitad de su espesor, estaban a 20 25 metros. en el mismo poligono a 50 y 75 mts habia clavados rieles del ferrocarril para colocar blancos, pues bien a esa distancia el fal los perforaba.
si bien es cierto la velocidad max esta en la boca del cañon, que es lo que pasa ???
esa fue siempre mi pregunta, respuesta lo perfora mas lejos porque la bala se estabiliza sobre su eje y por la vel y friccion agujerea como una mecha es mas el diametro es aprox el doble o mas del diametro del proyectil.
estaria bueno, averiguar la formula he leido aca que es el diametro por 8000 yo tenia el dato que   era diametro del proyectil por 3000, en fin me gustaria algun dato cierto y fiable para los dist caslibres calculo tambien debe ser una variable la velocidad inicial y la forma del projectil como asi su cubierta. saludo a tods

Bueno, yo también me he leído todo el posteo, con un comentario en la punta de la lengua.....y lo de Antonio viene como anillo al dedo.
En un oportunidad los del programa Mytbusters o "Cazadores de mitos" hicieron una prueba de penetración para saber si era cierto lo de las películas que mataban tipos buceando y tirándoles tiros desde arriba y ¡¡ohh sorpresa!!, al tirar tiros con un fusil .223 en una pileta de 2m de hondo, las balas se desintegraban en mil pedazos a poco de entrar al agua. Ellos concluyeron que el mito era eso: un mito, no se podía matar a nadie tirándole tiros desde la superficie.

Mi conclusión fue muy otra. Si tiran -sobre todo con una bala tan rápida como el .223- desde el borde de una pileta y hacia el agua, la velociodad del proyectil es máxima -o más o menos así- y eso hace que el proyectil se desintegre por el impacto. Si hubieran tirado desde una distancia mayor (algunas decenas de m) seguramente eso no hubiera pasado y Sí se podría matar a alguien sumergido en el agua.
El paralelismo con la experiencia de Antonio es total: [resaltar:a7mrvy6n]a corta distancia el proyectil va demasiado rápido y se desintegra al chocar con la figura de la silueta.[/resaltar:a7mrvy6n] Es mi explicación.

En una época andaba un posteo con alguien que se tomó el trabajo de probar la penetracón de tiros de 7,62 en rieles y perfiles de chasis de Mercedes 1114. Lo HIZO a 150 m y me acuerdo de las fotos: quedaba un agujero hecho como con una broca, limpito.
 
Bueno, es sólo para analizar un aspecto más del posteo.

Javito y los otros foristas, los felicito, muy bueno el humor, me he reído a rabiar.

Cordiales saludos.

Hocastama

gringo

#79
Hablando de las pavadas que hay que escuchar a veces y ya que salió el tema del agua me acordé de algo que me pasó hace poco.
Renovación de carnet de conductor en capital.
Una serie de revisaciones... todo bien...
Los pagos correspondientes... todo bien...
Ahora resulta que no me daban el carnet si no escuchaba una charla  :sm198: o sea... había que presenciar la charla y te daban un comprobante... sin ése comprobante NO TE DABAN EL CARNET :sm340:
La charla la daba un muchachito que no tendría más de 25 años estimo y en un momento habló del riesgo de conducir en caminos mojados o con lluvia donde se forman charcos o sea se hablaba de "Planing" o "Water-planing" y de los riesgos que esto implica (que no son pocos).
En determinado momento dice que un vehículo a gran velocidad al embestir un charco de agua sale o puede salir desviado hacia cualquier lado ya que "EL AGUA SE COMPRIME PERO MUY POCO"
Por unos segundos pensé QUE CUERNOS ESTOY HACIENDO ACí esperando que este pobre tipo me de un papelito que me permita retirar mi carnet cuando no tiene idea de lo que está hablando  :sm179:
Por lo menos refresque donde era que tenía que mirar para saber la fecha de fabricación de una cubierta ya que duran (con todas las cualidades con las que fueron creadas) 5 años... después hay (o habría) que cambiarlas.
Si bien desvie un poco el post el comentario viene a que si alguien no sabe del tema en cuastión se queda con lo que le están diciendo, lo toma por cierto y totalmente válido pero además lo desparrama por doquier y asi surgen o nacen los conceptos erróneos populares.
Como reza un dicho... MIENTE, MIENTE, QUE ALGO SIEMPRE QUEDARí...
Saludos.

marcri

#80
Cita de: "antonio5433"ha no es un concepto erroneo  de la poblacion es cierto saludos

Reveé un poco lo que decís. Los blancos a los que tiraban los milicos son distintos.
No podés comparar una silueta de metal a una vía. Y encima a distancias distintas.
Tenés que comparar a ambas distancias ambos blancos para arribar a una conclusión.
Pero tené por seguro que las perforaciones más lejanas no se dieron por mayor velocidad del proyectil. Por lo que quieras, menos por eso.

juan manuel escobar

#81
En balistica de armas portatiles existe la interna, externa y de efectos en la artilleria, en especial en la de grandes cañones, ej de acorazados, existe la balistica intermedia, en esos caso la vena gaseosa, continua empujando el proyectil fuera del caño, un par de metros mas, si mal no recuerdo lo estudio un tal krauz o algo por el estilo, sacando esos caso, el momento de mas velocidad, es siempre sobre el plano de la boca del cañon, un par de metros despues esta baja, en las tablas de tiro originales del fusil mauser 7,65, las que por suerte tengo, la velocidad en boca del proyectil es de 850m/s, y a los 25 metros es de 830m/s y a los 100 metros esta es de 783m/s.
La razon no es la baja en velocidad, es que antes de los mil calibres, los proyectiles no estabilizan correctamente, y los efectos no deseados de nombre preseción y nutación, son muy acentuados, es por eso que si disparamos con un fusil por ejemplo a una placa de acero a corta distancia, muchos tiros al literalmente pegar de costado no penetran, ojo que algunos dan de frente y si lo hacen, pero depende de como esten al momento del impacto, al alejarnos unos metros, los proyectiles, se estabilizaron y vuelan bien y si pegan de frente y perforan el blanco....

juan manuel escobar

#82
En resumidas cuentas decir que las balas salidas de un fusil fal o cualquier otro se aceleran unos metros mas adelante, es una burrada increible, que piense eso un juez o un comisario no me preocupa, pero un perito en balistica es increible que diga eso, sin lugar a dudas tendrian que sacarle la matricula a ese tipo, yo espero haber sido claro, eso de seguir acelerando el proyectil estando ya en el aire, pasa en el acorazado Bismark, no en un fusil, la razon por la que las balas de fusil no perforan de cerca es la escasa estabilización, nada mas. Este fenomeno se da mas bien el los barcos, que tienen cañones bestiales, pero por cuestión de tamaño y peso el tubo cañon no es lo suficientemente largo. .......Imaginemos por ejemplo el acorazado Yamato de Japon, que tenia de calibre en sus 9 cañones principales 460mm  (casi medio metro) los mas grandes cañones embarcados de la historia, si hubieran tenido que poner el largo optimo del tubo cañon, este tendria que haber sido casi del triple de longitud, y por lo tanto dificiles de usar....,

webley

#83
Mi estimado colega.Ud tiene razòn en sentirse mal cuando escucha las estupideces que se dicen, pero yo ya me acostumbrè despuès de varios años de aguantarlas no solo en la vida diaria sino en algunas peliculas.por ejemplo : Caso Levrigno, (SIC)estabamos en el auto y la pistola se disparò a la altura de la cintura pero Uds. saben que en esas armas la bala tiende a ir hacia arriba y le pegò en la cabeza...Hay que cerrar el tiro de SITAS porque el otro dia sentí¬ algo caliente que cayò en el patio y era una bala...Yo confundí¬ una bala de plomo con un pituto...La polvora sin quemar que quedò acumulada en el suelo fue lo que provocò la explosiòn del Baires Shooting...Las balas de punta deformable son Dum-Dum y las que tienen las  de colores son envenenadas. etc.etc.etc.
Un abrazo Eduardo

juan manuel escobar

#84
o las pistolas de 45 milimetros de calibre, o que si te pega un tiro de .45 salis volando diez metros para atrás, o que FAL quiere decir fusil "argentino" liviano, o que los revolveres doble acción tiran dos tiros al mismo tiempo, o que las balas teflonadas, es decir pintadas de epoxi negro perforan los chalecos, o que las punta huecas son explosivas, o que se quedo una bala en el caño, o que mediante no se sistema mágico dicen poder determinar si el arma fue disparada hace dos o tres días,
cuando solo se puede determinar si fue disparada o no, no cuando, y reitero, que lo diga mi mamá o un Fiscal me da lo mismo, pero un perito en balística, que vergí¼enza...

Espartako

#85
Cita de: "marcri"Acabo de ver por televisión a un "abogado y técnico en blindajes" (así se lo presentaba en la nota), mostrando diferentes blindajes con los que se proveía a los blindados, tanto del tipo transparente (vidrios) como paneles metálicos donde se mostraba por las perforaciones que tenían que las balas no pasaban del otro lado.
Ustedes habrán visto en las imágenes del hecho del frustrado robo de ayer que en un momento, un delincuente efectúa desde su posición de parado y a unos 5 metros del frente del blindado, disparos de fusil hacia los parabrisas.
Éste "abogado y técnico en blindajes" aseveró:   "...el error del que disparó el fusil fué que lo hizo demasiado cerca y por lo tanto las balas no desarrollaron todavía velocidad..."
Ahí me levanté puteando y me vine a la computadora.

No puedo creer que un tipo que se dedica a hacer blindajes sostuviera semejante mamarracho.
Yo les quiero contar que ese es un concepto muy arraigado en la población del que me percaté cuando hace varios años hice un posgrado de cirugía bucomaxilofacial (boca y cara en definitiva) en el Hospital Eva Perón de San Martín (para mí sigue siendo el Hospital Castex a secas).
En éste hospital provincial del conurbano, se recibía gente con disparos en boca y cara, los que luego de la operación, quedaban internados hasta el alta.
Oyéndolos hablar durante la internación, el concepto de casi todos era (y casi repetitivo), el siguiente:   "...menos mal que me tiró de cerquita por que si me tira de más lejos, me mata..."
Les aclaro que también los profesores (odontólogos cirujanos) lo creen.
Como si el proyectil tuviera una aceleración mágica después que salió de la boca del arma a "escasa velocidad".
Me tomé el trabajo de hablar con el personal profesional para desasnarlos un poco al respecto.
En fin, son conceptos que no sé de dónde salieron, pero que pareceque casi todos creen que así es.

Saludos.

Un compañero de trabajo que estudiaba medicina tenia la misma creencia que le habían transmitido sus profesores, que incluso hubo un herido que le habían tirado a quemarropa que apenas tenia el golpe de la bala que le rebotó, que si era más de lejos lo perforaba (según le contaron, vaya uno a saber de que se trataba). Le expliqué que era imposible y el porque, incluso como porfiaba le dije que le pregunte a ese "docente" el fundamento físico de porque la bala sigue acelerando una vez que salió del cañon si ya no tiene propulsión y el rozamiento del aire la frena.

Nunca me lo pudo responder.

marcri

#86
¡y la gravedad además del rozamiento!

Si no fuera por el pu%o de Newton tendríamos tiros más tendidos!!  :sm229:   :)

Marc Cardeaux .308W

#87
Cita de: "marcri"¡y la gravedad además del rozamiento!

Si no fuera por el pu%o de Newton tendríamos tiros más tendidos!!  :sm229:   :)

Muy bueno!!!!!!!!!!! :sm137:  :sm137:  :sm278:  :sm278:

Carlos 1º

#88
Por una cuestion de fisica ( inercia) la bala sale acelerando del cañon y sigue acelerando en el aire por muy poco tiempo (milesimas de segundo)y comienza a frenarse por el rozamiento del aire.
1º ley de Newton todo cuerpo tiende a seguir en su estado de reposo o movimiento rectilineo y uniforme siempre y cuando una fuerza exterior no lo modifique.
diferente seria si la bala saliese a velocidad constante y no acelerando.
Saludos Carlos

Espartako

#89
Cita de: "Carlos 1º"Por una cuestion de fisica ( inercia) la bala sale acelerando del cañon y sigue acelerando en el aire por muy poco tiempo (milesimas de segundo)y comienza a frenarse por el rozamiento del aire.
1º ley de Newton todo cuerpo tiende a seguir en su estado de reposo o movimiento rectilineo y uniforme siempre y cuando una fuerza exterior no lo modifique.
diferente seria si la bala saliese a velocidad constante y no acelerando.
Saludos Carlos

"a seguir en su estado de reposo o movimiento rectilineo y uniforme...", no a seguir acelerando. Si fuera así y deja de acelerar porque roza con el aire, entonces en el vacio aceleraría hasta el infinito, cosa que no sucede.

juan manuel escobar

#90
En armamento pesado el proyectil si continua acelerando fuera del tubo cañón, es por efecto de la vena gaseosa, en los cañones navales grandes puede ser hasta de un 20 % mas de velocidad, y esto se estudia en la balística intermedia, el autor que más lo estudio es si mal no recuerdo Kratz, pero reitero esto en un fusil ni cuenta, se tiene en cuenta en cañones muy grandes y con caños tirando a cortos como suele ocurrir en las armas navales.
Por otro lado las heridas a quema ropa son terribles por que se les suma la herida de gases, y la mugre que ingresa detrás, me refiero al tatuaje y zona de ahumamiento, en algunos casos se sacan los granos de pólvora sin combustión desde adentro de la herida y esto es sucio y genera infección.

RAB

#91
Sobre el mismo tema, hoy la perla es del diario La Capital, de Rosario.  :sm24:

Parece que si la munición 9mm no toma carrera, no puede penetrar un cuerpo. Increíble:
"Los disparos fueron desde muy corta distancia. Muchas ojivas quedaron entre las ropas de la víctima. Lo que quiere decir que la munición de 9 milímetros no alcanzó a tomar velocidad".

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/policiales/Matan-de-30-balazos-a-un-chico-de-17-aos-frente-a-un-puesto-de-drogas-20111016-0033.html

marcri

#92
[resaltar:289v4bi2]Los pesquisas indicaron[/resaltar:289v4bi2] que por lo menos hubo dos tiradores y sobre la hipótesis de la metra indicaron que, si bien consideraron la hipótesis en un primer momento, luego la dejaron de lado. "Los disparos fueron desde muy corta distancia. Muchas ojivas quedaron entre las ropas de la víctima.[resaltar:289v4bi2]Lo que quiere decir que la munición de 9 milímetros no alcanzó a tomar velocidad".[/resaltar:289v4bi2]

"los pesquisas" dijeron eso. Que HDP!!
No sé a qué conclusión podrán arribar esos tipos si no tienen idea de lo que dicen.

Trabucos

#93
Para mi es mas factible que estuvieran usando recarga 3G :lol:

Trabucos

Salvatore Giuliano

#94
Cita de: "jorgemagnum"
Cita de: "Paulo"y la aceleración es máxima apenas se produce la detonación?


El tren arranca de 0 ó de 100 km/h.- :sm184:

depende, mira este tren

[video:f513cv88]http://www.youtube.com/watch?v=gYoucmhV7C8[/video:f513cv88]

juan manuel escobar

#95
Lo que si se acelera mucho después del disparo son las estupideces que dicen los supuestos expertos en el tema, reitero que mi mama o un juez no sepa sobre el tema puede ser.
Para eso están los expertos, pero que los supuestos expertos sean tan pero tan brutos me preocupa, después de todo son esos tipos los que asesoran al juez en cuestiones técnicas y le hacen tomar una decisión.
Un juez tampoco sabe nada de medicina, por eso le pregunta al medico si un tipo se murió de causas naturales o violentas,  si los médicos le dice cualquier verdura al juez, el resultado es una ensalada de frutas.

carlin

#96
[]
Cita de: "juan manuel escobar"Lo que si se acelera mucho después del disparo son las estupideces que dicen los supuestos expertos en el tema, reitero que mi mama o un juez no sepa sobre el tema puede ser.
Para eso están los expertos, pero que los supuestos expertos sean tan pero tan brutos me preocupa, después de todo son esos tipos los que asesoran al juez en cuestiones técnicas y le hacen tomar una decisión.
Un juez tampoco sabe nada de medicina, por eso le pregunta al medico si un tipo se murió de causas naturales o violentas,  si los médicos le dice cualquier verdura al juez, [resaltar:a651rg7c][/resaltar:a651rg7c]el resultado es una ensalada de frutas.
ESO ESO,O TAMBIEN ENSALADA RUSA

esco61

#97
Cita de: "hocastama"
Cita de: "antonio5433"me he leido todo el post,
muchos datos,
mucho saber popular,
esto me preocupa desde hace años
les cuento, en el tiro fed, habia siluetas metalicas, de chapa de 10 12 mm de espesor esas de perfil que se pintaban con negro humo
eran para armas cortas, bien un dia las fuerzas armadas fueron a practicar y le dispararon con el fal, dejaron unos huecos que las calaron hasta la mitad de su espesor, estaban a 20 25 metros. en el mismo poligono a 50 y 75 mts habia clavados rieles del ferrocarril para colocar blancos, pues bien a esa distancia el fal los perforaba.
si bien es cierto la velocidad max esta en la boca del cañon, que es lo que pasa ???
esa fue siempre mi pregunta, respuesta lo perfora mas lejos porque la bala se estabiliza sobre su eje y por la vel y friccion agujerea como una mecha es mas el diametro es aprox el doble o mas del diametro del proyectil.
estaria bueno, averiguar la formula he leido aca que es el diametro por 8000 yo tenia el dato que   era diametro del proyectil por 3000, en fin me gustaria algun dato cierto y fiable para los dist caslibres calculo tambien debe ser una variable la velocidad inicial y la forma del projectil como asi su cubierta. saludo a tods

Bueno, yo también me he leído todo el posteo, con un comentario en la punta de la lengua.....y lo de Antonio viene como anillo al dedo.
En un oportunidad los del programa Mytbusters o "Cazadores de mitos" hicieron una prueba de penetración para saber si era cierto lo de las películas que mataban tipos buceando y tirándoles tiros desde arriba y ¡¡ohh sorpresa!!, al tirar tiros con un fusil .223 en una pileta de 2m de hondo, las balas se desintegraban en mil pedazos a poco de entrar al agua. Ellos concluyeron que el mito era eso: un mito, no se podía matar a nadie tirándole tiros desde la superficie.

Mi conclusión fue muy otra. Si tiran -sobre todo con una bala tan rápida como el .223- desde el borde de una pileta y hacia el agua, la velociodad del proyectil es máxima -o más o menos así- y eso hace que el proyectil se desintegre por el impacto. Si hubieran tirado desde una distancia mayor (algunas decenas de m) seguramente eso no hubiera pasado y Sí se podría matar a alguien sumergido en el agua.
El paralelismo con la experiencia de Antonio es total: [resaltar:cpol14am]a corta distancia el proyectil va demasiado rápido y se desintegra al chocar con la figura de la silueta.[/resaltar:cpol14am] Es mi explicación.

En una época andaba un posteo con alguien que se tomó el trabajo de probar la penetracón de tiros de 7,62 en rieles y perfiles de chasis de Mercedes 1114. Lo HIZO a 150 m y me acuerdo de las fotos: quedaba un agujero hecho como con una broca, limpito.
 
Bueno, es sólo para analizar un aspecto más del posteo.

Javito y los otros foristas, los felicito, muy bueno el humor, me he reído a rabiar.

Cordiales saludos.

Hocastama

Lo que citas del .223 sucede con este calibre, no con el .308 .... Es mas no solo le sucede de cerca con el agua tambien le sucede al impactar un cristal.sin importar tanto la distancia... En el fondo por que es una reverenda cagada de calibre.
Si es dificil matar a un buzo, pero ojo, que si sos un infante desembarcando no tenes agua suficiente como para safar... Lo que sale por ejemplo en rescatando al soldado ryan es real.

Ahora realmente es una discusion un tanto ridicula.

quique22

#98
Cita de: "esco61"
Cita de: "hocastama"
Cita de: "antonio5433"me he leido todo el post,
muchos datos,
mucho saber popular,
esto me preocupa desde hace años
les cuento, en el tiro fed, habia siluetas metalicas, de chapa de 10 12 mm de espesor esas de perfil que se pintaban con negro humo
eran para armas cortas, bien un dia las fuerzas armadas fueron a practicar y le dispararon con el fal, dejaron unos huecos que las calaron hasta la mitad de su espesor, estaban a 20 25 metros. en el mismo poligono a 50 y 75 mts habia clavados rieles del ferrocarril para colocar blancos, pues bien a esa distancia el fal los perforaba.
si bien es cierto la velocidad max esta en la boca del cañon, que es lo que pasa ???
esa fue siempre mi pregunta, respuesta lo perfora mas lejos porque la bala se estabiliza sobre su eje y por la vel y friccion agujerea como una mecha es mas el diametro es aprox el doble o mas del diametro del proyectil.
estaria bueno, averiguar la formula he leido aca que es el diametro por 8000 yo tenia el dato que   era diametro del proyectil por 3000, en fin me gustaria algun dato cierto y fiable para los dist caslibres calculo tambien debe ser una variable la velocidad inicial y la forma del projectil como asi su cubierta. saludo a tods

Bueno, yo también me he leído todo el posteo, con un comentario en la punta de la lengua.....y lo de Antonio viene como anillo al dedo.
En un oportunidad los del programa Mytbusters o "Cazadores de mitos" hicieron una prueba de penetración para saber si era cierto lo de las películas que mataban tipos buceando y tirándoles tiros desde arriba y ¡¡ohh sorpresa!!, al tirar tiros con un fusil .223 en una pileta de 2m de hondo, las balas se desintegraban en mil pedazos a poco de entrar al agua. Ellos concluyeron que el mito era eso: un mito, no se podía matar a nadie tirándole tiros desde la superficie.

Mi conclusión fue muy otra. Si tiran -sobre todo con una bala tan rápida como el .223- desde el borde de una pileta y hacia el agua, la velociodad del proyectil es máxima -o más o menos así- y eso hace que el proyectil se desintegre por el impacto. Si hubieran tirado desde una distancia mayor (algunas decenas de m) seguramente eso no hubiera pasado y Sí se podría matar a alguien sumergido en el agua.
El paralelismo con la experiencia de Antonio es total: [resaltar:eu8xh6b7]a corta distancia el proyectil va demasiado rápido y se desintegra al chocar con la figura de la silueta.[/resaltar:eu8xh6b7] Es mi explicación.

En una época andaba un posteo con alguien que se tomó el trabajo de probar la penetracón de tiros de 7,62 en rieles y perfiles de chasis de Mercedes 1114. Lo HIZO a 150 m y me acuerdo de las fotos: quedaba un agujero hecho como con una broca, limpito.
 
Bueno, es sólo para analizar un aspecto más del posteo.

Javito y los otros foristas, los felicito, muy bueno el humor, me he reído a rabiar.

Cordiales saludos.

Hocastama

Lo que citas del .223 sucede con este calibre, [resaltar:eu8xh6b7]no con el .308[/resaltar:eu8xh6b7].... Es mas no solo le sucede de cerca con el agua tambien le sucede al impactar un cristal.sin importar tanto la distancia... En el fondo por que es una reverenda cagada de calibre.
Si es dificil matar a un buzo, pero ojo, que si sos un infante desembarcando no tenes agua suficiente como para safar... Lo que sale por ejemplo en rescatando al soldado ryan es real.

Ahora realmente es una discusion un tanto ridicula.


Si mal no recuerdo.... La prueba hecha por los "Cazadores de mitos" fué realizada con un Garand en calibre 30/06 (muy similar al 308 e cuanto a prestaciones) y la bala a tan corta distacia se rompía en pedacitos contra el agua. Ahora, los tiros hechos a más distancia la bala ya bajó su velocidad y no creo que se rompa como en la prueba que hicieron. Supongo que los tiros hechos por los alemanes en Normandía contra los soldados que llegaban a la playa Sí penetraban más en el agua por que arribaban al blanco con algo menos de velocidad. El 223 no es una reverenda cagada, hay que saber usarlo ...nada más... Saludos. QQ

esco61

#99
en cuanto a la distancia. es verdad. no vi el programa no se a que distancia lo hacian.

en cuanto al .223... prefiero el 7,62 x39 que lo usa cualquiera sin saber nada.