Maquina de Recarga from USA

Publicado por Pablog, Junio 04, 2009, 03:46:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pablog

Que posibilidades existen de traerse de un viajecito eventual a USA una maquina de recarga ?
Se pueden traer ?
Se paga algun extra en aduana ?
Para inscribirla al RENAR despues, como se hace ?

Les agradezco su ayuda.

Saludos

Pablo

Julian

#1
Pasate por el subforo de recarga que está toda la data ahí ;)

En breve: buenas chances. Son artículos de venta libre tanto en EEUU como acá. Se pueden traer. Si te agarra la aduana pagarás la mitad como con toda cosa que traigas por encima de 300 dólares (al menos hace unos años eran 300 libres por persona, no sé si cambió). No tienen un extra específico por ser "cosas de armas".

En renar se registra la prensa para poder comprar pólvora y fulminantes, en el foro de recarga lo vas a encontrar en detalle.

Pablog

#2
Gracias Julian

jotaenege

#3
Tengo un conocido que lo hizo, y el unico problema que se le presentó fue por el peso del equipo. No lo pudo traer en el avion porque le cobraban demasiado por el sobrepeso.
La dejó y despues le pidió a un amigo local que se la mande. Igual fue un bastante comparado con el precio de la maquina.

Suerte. Jorge

Pablog

#4
Disculpe si ya han tocado este tema, pero lo busque en los post, y no lo encuentro, pero de seguro ya se debe haber discutido bastante.
Que chances hay de traer una maquina de recarga de un viajecito a USA ?
Se puede hacer ?
Hay que pagar algo de mas ?
Como se hace con el RENAR ?

Les agradeceria una orientación

Saludos

Pablo

rodrimaniuk

#5
Me imagino que sos LU. Tenés que serlo. Vas al Renar, con tiempo, solicitas una autorización de ingreso definitivo al pais. Eso va con un dictamen que sale rápido. Te dan 3 copias. Te las llevas a USA. Comprás la máquina sin decir que es para sacar de los Estados Unidos. En ezeiza pasás por aduana, la miran, te piden el dictamen, lo ven, te mandan al renar de ezeiza. Te sellan una de las copias y agregas una nota diciendo que te comprometés a inscribirla dentro de los 30 días. Te llevás la máquina o kit o lo que sea. Haceles entender que las máquinas por lo general vienen sin número de serie, que el número de serie va después. Vas al renar centro y empezás con el tramiterio... largo y penoso. Tratá de hablar con una tal Mariana, es la jefa de area de ingreso de armas al país. La gente del 1er piso, no sabe un carajo y vas a tener que ir 20 veces.
Te piden nota en la que solicitás:
Que te otorguen la tenencia de una máquina de recarga comparada en el exterior mediante dictamen nº..... Que será utilizada con fines personales NO-COMERCIALES. Agregas fotoc de la factura, el dictamen firmado y sellado de la gente del renar de ezeiza, y algunas otras cosas que no me acuerdo...

Es largo, pero vale la pena.
Saludos y suerte

Pablog

#6
Gracias por la data.

napio

#7
Interesante pregunta.
Una duda mas, porque hay que comprarla como si no la fueras a sacar de USA la maquina?

Espartako

#8
Cita de: "rodrimaniuk"Me imagino que sos LU. Tenés que serlo. Vas al Renar, con tiempo, solicitas una autorización de ingreso definitivo al pais. Eso va con un dictamen que sale rápido. Te dan 3 copias. Te las llevas a USA. Comprás la máquina sin decir que es para sacar de los Estados Unidos. En ezeiza pasás por aduana, la miran, te piden el dictamen, lo ven, te mandan al renar de ezeiza. Te sellan una de las copias y agregas una nota diciendo que te comprometés a inscribirla dentro de los 30 días. Te llevás la máquina o kit o lo que sea. Haceles entender que las máquinas por lo general vienen sin número de serie, que el número de serie va después. Vas al renar centro y empezás con el tramiterio... largo y penoso. Tratá de hablar con una tal Mariana, es la jefa de area de ingreso de armas al país. La gente del 1er piso, no sabe un carajo y vas a tener que ir 20 veces.
Te piden nota en la que solicitás:
Que te otorguen la tenencia de una máquina de recarga comparada en el exterior mediante dictamen nº..... Que será utilizada con fines personales NO-COMERCIALES. Agregas fotoc de la factura, el dictamen firmado y sellado de la gente del renar de ezeiza, y algunas otras cosas que no me acuerdo...

Es largo, pero vale la pena.
Saludos y suerte

Me parece que es demasiado trámite innecesario.

Yo la traje de afuera sin pedir ningun permiso al renar. Ahora, una vez que llegó, empezé todos los trámites. Incluso si la va a buscar él a eeuu es lo mismo.

Ese trámite solicitando el permiso que vos decis es para traer un arma, no una prensa.

Saludos.

napio

#9
Mmmmhhhh  :sm18:  se puede comprar una pistola afuera? cuanto pagas al final de impuestos?

Volviendo al tema de la prensa, entonces se puede comprar por internet e ir a buscarla al correo cuando llega. Y al retirarla no me piden ningun papel del renar? Me la llevo a casa y despeus inicio el tramite?
Saludos

Pablog

#10
No se, ya me confundieron mas che.

Durbas

#11
Estimado,
Me animo a sostener que es la unica forma segura de comprar una prensa afuera. La gente que pide por correo tiene que encontrar un lugar que acepte tarjeta de credito de un domicio fuera de USA, pagar costo de correo alto, y superar la aduana argentina. Si compras afuera personalmente te evitas todos esto riesgos. No es lo mismo la prensa que algun que otro repuesto lo que si lo podes comprar desde aca con un riesgo bajo.

Si es una prensa relativamente liviana la envolves en una toalla y la metes en la valija y punto. Si es un equipo progresivo la unica opcion es traerla en su caja original y despacharla como otra valija pagando como tal (creo U$80 en casi todas las aerolienas) . Para comprar afuera tenes dos opciones factibles. Una es llegarte a un Cabelas o BassPro y comprar lo que haya ahi o conseguir un amigo o pariente que viva alla que la reciba y la pasas a buscar por la casa. Este ultimo caso te permite comprar mas barato y te garantiza mas variedad de eleccion.

Aduana dificilmente tengas que pagar algo porque el valor va a estar debajo de la franquicia incluso para los equipos mas caros. El tema del Renar lo solucionas ya aca numerando y registrando la prensa.

Te aclaro igual que un tema que vas a encontrar ahora es que no hay material de recarga en stock en USA porque llevan varios meses de ventas records asi que la compra en local va a ser dificil. Hay demoras de varias semanas y hasta meses por prensas y repuestos dependiendo de que modelo se trate.

Durbas

Espartako

#12
Cita de: "napio"Mmmmhhhh  :sm18:  se puede comprar una pistola afuera? cuanto pagas al final de impuestos?

Volviendo al tema de la prensa, entonces se puede comprar por internet e ir a buscarla al correo cuando llega. Y al retirarla no me piden ningun papel del renar? Me la llevo a casa y despeus inicio el tramite?
Saludos

El arma es un tema, porque te tienen que autorizar la salida.

Es menos quilombo comprarla acá y si la compras allá capaz que no la podés sacar.

Pablog

#13
Gracias Durbas, me quedo mas claro ahora.

Saludos

rodrimaniuk

#14
Ese trámite que yo digo es el que se usa para traer un arma, y es el mismo que te piden para traer una prensa. Me hice traer un Kit RCBS con mi ex-mujer. Como lo taría ella, hice todo por derecha. Para traerla por derecha, sin que nadie te pueda llegar a custionar absolutamente nada, tenés que hacer todo el peregrinaje que te describí.

Por qué digo que no tienen que saber que la máquina va a salir de USA? Chateando con un empleado de Cabelas, la primera vez cuando estaba averiguando más o menos en firme, cuando le dije que la mandaba a un hotel donde estaba mi mujer, que después la sacaba del país, me dijo:"Señor, no podemos completar la transacción porque no estamos autorizados a exportar este tipo de elementos". No hubo manera de convencerlos, a los gringos cuando les dicen que tienen que hacer algo, lo hacen a rajatabla. Lo cómico es que corte con ese, me mandé a chatear con otro, no le dije que era para sacar del país y no hubo problema. La pagué con la tarjeta y la mandaron al hotel.  

Obviamente, podés pedirsela a Lee, si esa es la que querés comprar, y te la mandan. Es la única fábrica que manda, tengo entendido (salvo que sea un repuesto). También podés traerla en el equipaje, que allá no te van a joder(revisan todas las valijas, pero no joden). Pero estás a merced del correo de acá si te la haces mandar( hay buenas y malas experiencias con eso) o de los empleados de la aduana si sospechan algo. En ambos casos, todo se arregla con plata, pero por ahí pasas un mal momento.

Como consejo: salvo que te quieras traer una progresiva a semi prog, te conviene traerte todos los accesorios habidos y por haber y comprar la prensa aca, una usada o una DLH. Un mono estación buena pesa un huevo(10kg ). Ahí tenés que sumar el exceso de equipaje. Hay aerolíneas en las que no pagas nada, en otras unos 25USD (es lo que pagamos nosotros). Si haces la cuenta, con todo el tramiterio, el exceso, etc, no conviene mucho traerla. Te conviene más vale traer los dies(de los calibres que tengas y de los que algún día quieras tener...), balanza, trimmer, vainas, bullet puller collect, shell holders, herramientas varias, lubricante, abrillantador, colocador de fulmis, etc.
Para todo eso que te nombre, no tenés que hacer ningún trámite.

Suerte

Espartako

#15
Cita de: "rodrimaniuk"Ese trámite que yo digo es el que se usa para traer un arma, y es el mismo que te piden para traer una prensa. Me hice traer un Kit RCBS con mi ex-mujer. Como lo taría ella, hice todo por derecha. Para traerla por derecha, sin que nadie te pueda llegar a custionar absolutamente nada, tenés que hacer todo el peregrinaje que te describí.

Por qué digo que no tienen que saber que la máquina va a salir de USA? Chateando con un empleado de Cabelas, la primera vez cuando estaba averiguando más o menos en firme, cuando le dije que la mandaba a un hotel donde estaba mi mujer, que después la sacaba del país, me dijo:"Señor, no podemos completar la transacción porque no estamos autorizados a exportar este tipo de elementos". No hubo manera de convencerlos, a los gringos cuando les dicen que tienen que hacer algo, lo hacen a rajatabla. Lo cómico es que corte con ese, me mandé a chatear con otro, no le dije que era para sacar del país y no hubo problema. La pagué con la tarjeta y la mandaron al hotel.  

Obviamente, podés pedirsela a Lee, si esa es la que querés comprar, y te la mandan. Es la única fábrica que manda, tengo entendido (salvo que sea un repuesto). También podés traerla en el equipaje, que allá no te van a joder(revisan todas las valijas, pero no joden). Pero estás a merced del correo de acá si te la haces mandar( hay buenas y malas experiencias con eso) o de los empleados de la aduana si sospechan algo. En ambos casos, todo se arregla con plata, pero por ahí pasas un mal momento.

Como consejo: salvo que te quieras traer una progresiva a semi prog, te conviene traerte todos los accesorios habidos y por haber y comprar la prensa aca, una usada o una DLH. Un mono estación buena pesa un huevo(10kg ). Ahí tenés que sumar el exceso de equipaje. Hay aerolíneas en las que no pagas nada, en otras unos 25USD (es lo que pagamos nosotros). Si haces la cuenta, con todo el tramiterio, el exceso, etc, no conviene mucho traerla. Te conviene más vale traer los dies(de los calibres que tengas y de los que algún día quieras tener...), balanza, trimmer, vainas, bullet puller collect, shell holders, herramientas varias, lubricante, abrillantador, colocador de fulmis, etc.
Para todo eso que te nombre, no tenés que hacer ningún trámite.

Suerte

No tengo conocimiento que en ningún lado diga que hay que hacer ese trámite para entrar al país una máquina de recarga. Fijate que digo "no tengo conocimiento", capaz que me equivoco, ¿donde dice que hay que hacer ese trámite que comentas para entrar la prensa al país?
Tanto yo como varios otros foristas hemos traido de afuera sin hacer el trámite que mencionas y de ningún modo estamos fuera de lo legal, de hecho las registramos sin inconvenientes.

Decís que haciendo cuentas "con todo el tramiterio, el exceso, etc, no conviene mucho traerla".
No sé donde compras vos las prensas, pero en todos los lugares donde me fijé de comprarla acá, incluso las usadas, haciendo las cuentas me salió mucho más barato afuera. Acá te afanan.
Para que te des una idea: yo me compré un equipo completo (prensa, balanza, tolva, etc.) junto con un juego de dies y me salió en pesos lo que acá sale en dolares solo la prensa.
De hecho acá solo la balanza me la quieren cobrar casi lo mismo que me salio el equipo completo afuera (sin contar el envió), o sea, una locura.

Saludos.

DamianC

#16
Vas alla y la compras, antes de venir la embalas muy bien y te la mandas por correo o algun tipo de flete que te resulte mas o menos barato y seguro.
Llegas, una semana o dos despues te llega , si zafas de la aduana listo, sino les decis que es una nueva maquina para hacer tallarines y que te la mando de USA tu tia y que es usada y vale 100 U$S , no tienen la mas reput... idea de que es.

Sino compra desde aca a Lee con cualquier Visa o Master internacional y en 15 dias tenes todo aca.
Yo compre hace año y medio a Lee : prensa semiprogresiva Turret Press de acero, 3 torretas extras, dos tolvas de las redondas, dos barras regulables, 4 juegos de dies de 4 y de carburo de tungsteno, dos colocadores de fulminantes, cuatro prolongadores para tolva y algunos repuestos por las dudas ( todavia no use ninguno ) a U$S 550. En 15 dias estaba en casa, de la aduana zafe por un amigo, pero si hubiese tenido que garpar serian 125 U$S mas ( 300 de la primer compra te perdonan) todavia es negocio.

luka

#17
No tenes problema, si no te jode morfarte el garron de traerla con vos en el viaje y pagar el exeso de equipaje por el peso.

Por lo que te va a salir, si el equipo que queres se vende aca te recomendaria comprarlo aca y evitarte andar arrastrando un muerto, ademas de que cuando le sumes todos los costos no te vas a haber ahorrado mucho, si no es que terminas perdiendo guita.

Si el equipo que queres no se vende aca es una buena alternativa. La otra es que te lo hagas pedir por alguien en Uruguay y solamente cruzas a buscarlo hasta ahi.

Saludos

                  Luka

rodrimaniuk

#18
CitarNo tengo conocimiento que en ningún lado diga que hay que hacer ese trámite para entrar al país una máquina de recarga. Fijate que digo "no tengo conocimiento", capaz que me equivoco, ¿donde dice que hay que hacer ese trámite que comentas para entrar la prensa al país?
Tanto yo como varios otros foristas hemos traido de afuera sin hacer el trámite que mencionas y de ningún modo estamos fuera de lo legal, de hecho las registramos sin inconvenientes.

Decís que haciendo cuentas "con todo el tramiterio, el exceso, etc, no conviene mucho traerla".
No sé donde compras vos las prensas, pero en todos los lugares donde me fijé de comprarla acá, incluso las usadas, haciendo las cuentas me salió mucho más barato afuera. Acá te afanan.
Para que te des una idea: yo me compré un equipo completo (prensa, balanza, tolva, etc.) junto con un juego de dies y me salió en pesos lo que acá sale en dolares solo la prensa.
De hecho acá solo la balanza me la quieren cobrar casi lo mismo que me salio el equipo completo afuera (sin contar el envió), o sea, una locura.

Saludos.

Vayamos por parte: Yo no te estoy inventando trámites porque hoy me levanté con ganas de queÁel renar se vuelva más burocrático. Como vos decís, el que uno desconozca algo, no implica que ese algo no exista. Desde que se sacó la disposición que obliga a registrar cualquier máquina de recarga, el ingreso al país se hace mediante un formulario de ingreso definitivo de armas al país. Al ser una normativa, o como quiera que se llame, nueva, no figura ni siquiera en los formularios que te hacen llenar. Pero te repito, es registrable, por ende no es de ingreso libre como era antes( lo que no quiere decir que no la puedas ingresar guardada en una frazada, como dijeron antes).
Ahora, al ser nueva, esta llena de zonas grises. Podés decir que era tuya de cuando eran  de venta libres, que se la compraste a otro particular que la tenía de antes, e incluso, me imagino que podés decir que la mandaste a pedir afuera y te la mandaron, y capaz que no te hacen problemas (ahí el que te puede hacer problemas, como a Xeriotti, que después sí la pudo pasar, es el correo). Yo lo que te digo, es que hoy por hoy, el renar, para que vos traigas una máquina de afuera, te pide que hagas una introducción.

Y con la diferencia de precios, creo que fui claro. Traerte una prensa de las pesadas de afuera, con todo el papelerio, más el exceso de equipaje, no sé que tanta diferencia haces. Una DLH vale 600$. Abajo te pego un link para que veas que hay usados baratos, preguntando hay mucha gente que pago prensas por poca guita de gente que no la usa más. Ahora si vos te guías por lo que te pide Gun Shop, American Hunter, etc, y sí, las vas a pagar bastante más caras...
Vos mismo decís que por lo que te piden la balanza, pagás el kit, y eso es lo que aconsejé a Pablo, que se traiga todo los accesorios, que es con lo que más se zarpan acá.
Y ya me cansé de escribir tanto, andá al próximo asado así nos tomamos unos mates y charlamos... es más fácil.
Saludos
viewtopic.php?f=34&t=1026

cheatskater

#19
Hace un año registre mi prensa para recarga de municiones.
La compre por internet a USA y me la mandaron sin problemas.
En el Renar solo me pidieron como indispensable la factura de compra que obviamente tenía.
No me pidieron ningun tipo de introduccion ni nada parecido.
Desconozco si desde ese momento hasta hoy haya nueva normativa.

De lo unico que estoy seguro es que (consta en la tarjeta de tenencia):

Las prensas no son armas, son materiales de usos especiales (al igual que los blindajes de autos o los chalecos antibalas).

Espartako

#20
Cita de: "rodrimaniuk"
CitarNo tengo conocimiento que en ningún lado diga que hay que hacer ese trámite para entrar al país una máquina de recarga. Fijate que digo "no tengo conocimiento", capaz que me equivoco, ¿donde dice que hay que hacer ese trámite que comentas para entrar la prensa al país?
Tanto yo como varios otros foristas hemos traido de afuera sin hacer el trámite que mencionas y de ningún modo estamos fuera de lo legal, de hecho las registramos sin inconvenientes.

Decís que haciendo cuentas "con todo el tramiterio, el exceso, etc, no conviene mucho traerla".
No sé donde compras vos las prensas, pero en todos los lugares donde me fijé de comprarla acá, incluso las usadas, haciendo las cuentas me salió mucho más barato afuera. Acá te afanan.
Para que te des una idea: yo me compré un equipo completo (prensa, balanza, tolva, etc.) junto con un juego de dies y me salió en pesos lo que acá sale en dolares solo la prensa.
De hecho acá solo la balanza me la quieren cobrar casi lo mismo que me salio el equipo completo afuera (sin contar el envió), o sea, una locura.

Saludos.

Vayamos por parte: Yo no te estoy inventando trámites porque hoy me levanté con ganas de queÁel renar se vuelva más burocrático. Como vos decís, el que uno desconozca algo, no implica que ese algo no exista. Desde que se sacó la disposición que obliga a registrar cualquier máquina de recarga, el ingreso al país se hace mediante un formulario de ingreso definitivo de armas al país. Al ser una normativa, o como quiera que se llame, nueva, no figura ni siquiera en los formularios que te hacen llenar. Pero te repito, es registrable, por ende no es de ingreso libre como era antes( lo que no quiere decir que no la puedas ingresar guardada en una frazada, como dijeron antes).
Ahora, al ser nueva, esta llena de zonas grises. Podés decir que era tuya de cuando eran  de venta libres, que se la compraste a otro particular que la tenía de antes, e incluso, me imagino que podés decir que la mandaste a pedir afuera y te la mandaron, y capaz que no te hacen problemas (ahí el que te puede hacer problemas, como a Xeriotti, que después sí la pudo pasar, es el correo). Yo lo que te digo, es que hoy por hoy, el renar, para que vos traigas una máquina de afuera, te pide que hagas una introducción.

Y con la diferencia de precios, creo que fui claro. Traerte una prensa de las pesadas de afuera, con todo el papelerio, más el exceso de equipaje, no sé que tanta diferencia haces. Una DLH vale 600$. Abajo te pego un link para que veas que hay usados baratos, preguntando hay mucha gente que pago prensas por poca guita de gente que no la usa más. Ahora si vos te guías por lo que te pide Gun Shop, American Hunter, etc, y sí, las vas a pagar bastante más caras...
Vos mismo decís que por lo que te piden la balanza, pagás el kit, y eso es lo que aconsejé a Pablo, que se traiga todo los accesorios, que es con lo que más se zarpan acá.
Y ya me cansé de escribir tanto, andá al próximo asado así nos tomamos unos mates y charlamos... es más fácil.
Saludos
viewtopic.php?f=34&t=1026

Tratare de ir al próximo asado, pero fijate que en ningún momento digo que "inventaste trámites", incluso más arriba puse "Ese trámite solicitando el permiso que vos decis es para traer un arma, no una prensa." Te lo aclaré porque quizás estés confundido.

Justamente como dice cheatskater, la prensa no es un arma, es un material especial, y de hecho los papeles de la prensa se tramitan (a través de mesa de entradas) en la oficina de materiales especiales.

Fijate lo que dice RENAR sobre este tema en su página:

"INTRODUCCIONES : Es el acto de traer del exterior armas de fuego como equipaje acompañado o despachado. Las introducciones pueden ser definitivas o temporarias. Las introducciones definitivas las pueden realizar los argentinos o extranjeros residentes que sean legítimos usuarios de armas de fuego, dentro de la categoría correspondiente, y los extranjeros que vengan a residir a la República Argentina. Las introducciones temporarias las pueden realizar los extranjeros y deben sacar el material del país dentro de los plazos establecidos, o dar cuenta al RENAR sobre el destino de las mismas para arbitrar las medidas registrales correspondientes."

En ningún momento habla de otra cosa más que de armas de fuego.

Por eso también puse ""no tengo conocimiento", capaz que me equivoco, ¿donde dice que hay que hacer ese trámite que comentas para entrar la prensa al país?", porque muchas veces me han discutido cosas que las han escuchado de terceros y las repiten como palabra santa. Recuerdo una vez en el TOM que los dueños del polígono me discutían que para transportar el arma en la calle, según la ley, había que quitar el cargador y llevar la corredera abierta. Tan firmemente le sostuve que no era así que el tipo se puso a buscar en la legislación sobre transporte y no encontró nada y de porfiado siguió buscando hasta que lo encontró, pero no en "transporte" sino en lo referido a uso dentro del polígono, que decía algo así como que para transportar la pistola de una pedana a otra debía hacerse en esas condiciones.

Saludos.

rodrimaniuk

#21
No lo repito de terceros, es el trámite que me exigieron en el Renar para ingresar prensa y dies. Según ellos, desde que cambió la legislación, ahora se tiene que pedir la introducción...
Ahora, si la comprás afuera, la pasas y te la inscriben, es porque el Renar es el Renar...
Según tengo entendido, me puedo equivocar, los artículos especiales requieren una solicitud de ingreso al país si los comprás afuera.
Nos vemos

Espartako

#22
Tengo que reconocer que por un lado tenes razón.
Parece que para los materiales de usos especiales hay que hacer el trámite como te dijeron, por lo que leí es para empresas importadoras, no para usuarios individuales, aunque no soy un experto interpretando texto de leyes.

Pero te decía que tenes razón "por un lado" porque encontré que aparentemente las prensas no son materiales especiales a pesar de tramitarse por esa oficina. ¿Porque digo esto? Por que encontré la definición de materiales especiales en la Disposición 106/1999 que te transcribo:

"MATERIALES DE USOS ESPECIALES: Los vehículos blindados destinados a la protección de valores o personas. Los dispositivos no portátiles o fijos destinados al lanzamiento de agresivos químicos. Los cascos, chalecos, vestimentas y placas de blindaje a prueba de bala, cuando estén afectados a un uso específico de protección."

Te aclaro que mis mensajes no son con ánimo de discutir sinó de aprender y corregir.
Si alguien encuentra un texto donde diga que las prensas son material de uso especial le agradecería que postee el texto indicando la fuente.

Saludos.

cheatskater

#23
Acá


Espartako

#24
Ta bien... pero en algún lado lo deben haber agregado como material de uso especial.
Igualmente en referencia a lo del trámite de introducción, ¿es como lo entendí? ¿para empresas que hacen importación?