Para los que algo saben de artillería

Publicado por webley, Junio 23, 2009, 04:07:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

webley

Amigos ,he aquí una pregunta que desde hace años nadie me pudo responder incluso en circulos de idóneos en la materia : ¿ como es el cierre de culata de un cañon de 155 mm y como hace el cierre de gases si no utiliza munición con vaina ? esta pregunta es extensiva a los navales de gran calibre donde una pequeña fuga de gases mataría a todos los sirvientes de una torreta. El asunto me interesa porque no existe ninguna junta de deformación plástica que pueda soportar semejante temperatura y presión , así que todo se debe resumir en un tipo de cierre mecanizado de un ajuste superlativo.
Saquenme de la intriga.
Un abrazo Eduardo

Piero71

#1
En artillería, se usan básicamente dos tipos de cierre: por cuña, o bloque deslizante (similar al sistema de los fusiles sharp, un ejemplo es el Oto Melara Mod. ¿56?), y "a tornillo". En este caso, el cierre tiene forma de cono truncado, y una especie de "rosca", que se interrumpe en varios puntos, de esa forma, al entrar el cierre, sólo hace falta girarlo menos de un cuarto de vuelta para hacer el bloqueo. Hay piezas de artilleria en las que el bloqueo de la munición ensaquetada se hace mediante una vaina cortita (un culote, digamos), que a la vez contenía el fulminante. En otros casos de munición ensaquetada, el cierre mismo provee la obturación, y el encendido está incorporado en el mismo cierre, puediendo ser por percución, por cartucho iniciador (se coloca en el cierre al cargar), y ahora está apareciendo un sistema de ignición por laser.

En esta foto podés ver el famoso Flak de 88mm con cierre por cuña:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:88 ... WII_db.jpg

Acá tenés un cierre a tornillo:
http://en.wikipedia.org/wiki/File:M109BREECH.JPG

saludos!!

webley

#2
Gracias Piero 71,entendí perfectamente lo que es un cierre de rosca, me confirmaste lo que yo veía en los cierres de los cañones Krupp 1909 en las puertas de algunos edificios castrenses
y ahora sé porque la rosca está interrumpida.En cuanto al cierre de los cañones sin vaina o de sacas , todavía no comprendo bien como se hace la obturación hermética , no me refiero al cierre calzado que es mecánico,sino a la obturación de gases ,¿tiene una especie de aro como los pistones de motores a explosión , o algo similar?
 Y aprovechando que sabés ,en los cañones con vaina ya sea a rosca o por cuña, ¿como se hace la extracción de la vaina servida ? porque manualmente necesitaría un brazo de palanca
muy poderoso .
Un abrazo Eduardo

Piero71

#3
Cita de: "webley"En cuanto al cierre de los cañones sin vaina o de sacas , todavía no comprendo bien como se hace la obturación hermética , no me refiero al cierre calzado que es mecánico,sino a la obturación de gases ,¿tiene una especie de aro como los pistones de motores a explosión , o algo similar?
 Y aprovechando que sabés ,en los cañones con vaina ya sea a rosca o por cuña, ¿como se hace la extracción de la vaina servida ? porque manualmente necesitaría un brazo de palanca
muy poderoso .
Un abrazo Eduardo
Realmente nunca tuve la oportunidad de observar uno en detalle, pero entiendo que el sellado se hace mediante el mismo cierre, con un encastre perfecto del cierre y la recámara. Habría que preguntarle a uno que sepa de verdad...
El que sí tuve oportunidad de examinar, es el Oto Melara modelo 56, tiene un extractor cuyo funcionamiento es muy similar al de las escopetas, y se acciona al abrir el cierre. No creo que haga falta mucha fuerza, fijate que en general la vaina de las piezas de artillería es cónica, en mayor o menor medida, facilitando la extracción...

saludos!!

Ale...