ARTESANIA EN CUCHILLOS

Publicado por DVO, Julio 08, 2009, 03:38:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DVO

MUCHACHOS MIREN ESTO...... www.dattwell.com.ar

Koenigsgambit

#1
Hermosos cuchillos !!
Me imagino que hay que tener una billetera bien llena para poder adquirir una de estas bellezas.
Escuche comentarios, que los cuchillos artesanales en la reciente MAC estaban muy caras (?).
Slds

Gallinac

#2
Diego Atwell no pudo estar en la MAC porque justo se enfermó.
Una consulta, qué es un cuchillo caro?, me gustaría saber porque a veces a algunos le parecen caros porque no tienen el dinero, otros porque no tienen la guita.
Gabriel

Gallinac

#3
Perdón, donde dice " otros porque no tienen la guita"  quise decir "porque no conocen del tema", una cosa es caro y otra es que sea de alto valor.
Gabriel

Koenigsgambit

#4
Hice la pregunta a raíz de comentarios. Yo no pude ir a la MAC.
Sin ejemplo concreto tampoco se puede filosofear sobre el asunto. Además, en el tema de cuchillos artesanales el valor del mismo esta dado por su dueño.Se basa en  un nombre, una marca, o en un producto de calidad, garantía, artesanía  y/o manualidad, valor ético, estético, evtl. revaluación, pieza única etc. etc..Y después define el mercado. Hay oferta, demanda, valores, sobrevaluciones, subvaluaciones, valores afectivos, inversión en arte, hay precios y condiciones dadas en un determinado momento, hay cuestiones elitistas en algunos casos, con quien y con que se compara y un sin fin de cuestiones y gustos.
Aquí una Katana a $ 2.000 es un valor, el mismo producto en Japón, hecho allá estará (¿) en unos 20000 USD?
Yo no diría que para la palabra “caro“se usa generalmente  porque alguien no tiene plata o no tiene guita o no entiende del asunto. Todo lo contrario.
Yo no desprecio  a nadie de esta manera.
Hoy  me encontré con un amigo, casualmente tiene más de 120 cuchillos, casi todos artesanales. Se lo comente. Respuesta: No comment
Supongo que el valor ético y estético de los cuchillos esta dado, y como dicen en las armerias, " hay que encontrarles novio"
Slds

Xose

#5
Cita de: "Koenigsgambit"Hice la pregunta a raíz de comentarios. Yo no pude ir a la MAC.
Sin ejemplo concreto tampoco se puede filosofear sobre el asunto. Además, en el tema de cuchillos artesanales el valor del mismo esta dado por su dueño.Se basa en  un nombre, una marca, o en un producto de calidad, garantía, artesanía  y/o manualidad, valor ético, estético, evtl. revaluación, pieza única etc. etc..Y después define el mercado. Hay oferta, demanda, valores, sobrevaluciones, subvaluaciones, valores afectivos, inversión en arte, hay precios y condiciones dadas en un determinado momento, hay cuestiones elitistas en algunos casos, con quien y con que se compara y un sin fin de cuestiones y gustos.
Aquí una Katana a $ 2.000 es un valor, el mismo producto en Japón, hecho allá estará (¿) en unos 20000 USD?
Yo no diría que para la palabra “caro“se usa generalmente  porque alguien no tiene plata o no tiene guita o no entiende del asunto. Todo lo contrario.
Yo no desprecio  a nadie de esta manera.
Hoy  me encontré con un amigo, casualmente tiene más de 120 cuchillos, casi todos artesanales. Se lo comente. Respuesta: No comment
Supongo que el valor ético y estético de los cuchillos esta dado, y como dicen en las armerias, " hay que encontrarles novio"
Slds

Coincido contigo. Como cazador no solamente soy amante de las armas largas y cortas y recarga, no hay mejor amigo que un buen cuchillo, y cuándo digo esto es que cada uno tiene un uso específico, otro alternativo y finalmente un uso sentimental.

Soy de los que tal vez no tengan el dinero, ni la guita hoy para comprarme lo que yo quisiera.
Incursioné en el encabado y terminación de cuchillos, solo para mí... soy tan egoísta en eso que ni a mis amigos les he regalado uno de los que hice. Los tengo a todos y cada uno de ellos, no más de 14 cada uno su historia, Sus errores enmendados con el posterior, siempre encabé con cuernas y hueso de mis cacerías. No me animé a incursionar en el arte del fraguado de las hojas, compraba las mejores que mi bolsillo podía pagar. La mayoría de mis encabados fueron en Bí¶ker, inclusive reemplazando en un par el encabado original, añadiendo mi gusto personal, A decir verdad, como el aviso de Master card. Hacer tu propio cuchillo NO TIENE PRECIO!

Los míos son los más caros del mundo, por eso nadie los tiene...... :sm282:

miguelon61

#6
hermosos el de la foto se ve espectacular..

Oscar Rudolf

#7
Un cuchillo artesanal tiene personalidad, la impronta de su dueño y difiere mucho de ejemplares industriales: Un caso intermedio son los famosos Randall, donde los productos se elaboran en serie y se terminan a mano, con un control final de calidad, aparentemente llevado a término por sus dueños. A pesar de todo un Randall, resultaría algo "rústico" si lo comparamos con uno de Atwell, por ejemplo. Son dos cosas distintas. Existen en nuestro país cuchilleros no de prestigio publicitario, sino del bien ganado. Para el ojo conocedor incluso es relativamente sencillo, advertir el estilo de uno u otro. Al decir cuchillero hable del integral, quien elabora la hoja y luego la encaba, en el mejor de los casos ejecutando la vaina a medida. A pesar de que un Muela es excelente, perfectamente acabado, es distinto a uno "hecho a mano".
No es lo mismo ver las limpias lineas y los lomos perfectos, junto a un pulido inobjetable, que un producto, artesanal si, mas no "artístico". Si menciono a los rosarinos Perpiña & Porcel, al "negro" Kehiayan, a Tacus, entre otros, y que no se me enojen los que omito, verán un acabado ejemplo. Tampoco implica que un ejemplar artesanal sea 101% perfecto, puede contener algúna pequeña imperfección. ¿Como se obtiene un ojo avisor? Mirando detenidamente y en mucho detalle: un bisel, un remache, cierta característica, en fin, lo que hace a un todo. Hay que aprender a mirar detenidamente y bien. Gustar del tema, concurrir a Ferias, mirar, comparar. Es cierto, puden ser costosos, más no "tan" caros. Lo bueno vale.

JRossi

#8
Justo me nombraste a los vecinos P&P! Yo empecé a hacer cuchillos para mí porque no me daba el bolsillo para comprar los de ellos.
Un cuchillo/espada artesanal, por el hecho de haber sido hecho con toda la dedicación no puede tener defectos. El autor minuciosamente no los perdona, no así una pieza "de fábrica".
Una Katana "rosarina", hecha por maestros espaderos (no Yo) arranca en $5000. Una katana "arbolito" para colgar en la pared vale $350. Comparen un cuchi de D.Atwell con un Ju-Ca o Tramontina.
Si pretendés usarlo en serio, o bien necesitarlo: ¿en qué confiarías?

Oscar Rudolf

#9
Por supuesto, soy fanatico de los artesanales. En un tiempo soñé con formarme una coleccion de piezas de c/u de nuestros cuchilleros, pero es económicamente imposible. Por supuesto la elección caía en Gugliotta, Tacus, Kehiayan y otros por el estilo, pues hay algunos "medio pelo" de esos que cuando ves terminaciones y pulidos, notas que son quizás "un poquito" mejor que los que venden en casas de regionales, "calidad turista". Pero una cosa es un coleccionista y otra, justamente un turista. Existen marcas como Muela, con productos bien acabados y otros más toscos pero famosos, como Randall, aún así, ante tanta variedad y variación, está en cada quien elegir predilectos.