¿Cuál es el mejor acero para hacer una hoja de cuchillo?

Publicado por Cinegetoris, Octubre 04, 2011, 12:44:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Cinegetoris

Amigos,hace algunos años hice un cuchillo con un acero para herramientas denominado 2002 se pintaban las barras de color blanco para identificarlas.
Este cuchillo era insuperable pero me desapareció y no consigo más este acero que templado y bien revenido puede cortar un alambre y afeitarte los pelos del brazo.
¿Alguien puede recomendarme otro material?

Saludos.

Cinegetor

nueces5

#1
Cita de: "Cinegetoris"Amigos,hace algunos años hice un cuchillo con un acero para herramientas denominado 2002 se pintaban las barras de color blanco para identificarlas.
Este cuchillo era insuperable pero me desapareció y no consigo más este acero que templado y bien revenido puede cortar un alambre y afeitarte los pelos del brazo.
¿Alguien puede recomendarme otro material?

Saludos.

Cinegetor
D2, de lo mejor

PIÑON

#2
Cita de: "Cinegetoris"Amigos,hace algunos años hice un cuchillo con un acero para herramientas denominado 2002 se pintaban las barras de color blanco para identificarlas.
Este cuchillo era insuperable pero me desapareció y no consigo más este acero que templado y bien revenido puede cortar un alambre y afeitarte los pelos del brazo.
¿Alguien puede recomendarme otro material?

Saludos.

Cinegetor
[video][/video]

aMIGO, EN LA VIDA ESCUCHE HABLAR DEL ACERO 2002, SERA D2? de ser asi es un acero excelente, de dificil TT pero de un acabado en cuanto a dureza impecable. El 52100 es uno de los que mas me gusta trabajar y de buenas prestaciones, al igual que el 5160, sencillo y confiable

Caaarlo

#3
Como no conozco esos aceros, pregunto de ignorante: Hay mucha diferencia con el inox 420 templable que tanto se usa en cuchillería hoy en día ?

Tengo 2 cuchillos en este acero, un Gerber y un KDS artesanal.

Cinegetoris

#4
Cita de: "PIÑON"
Cita de: "Cinegetoris"Amigos,hace algunos años hice un cuchillo con un acero para herramientas denominado 2002 se pintaban las barras de color blanco para identificarlas.
Este cuchillo era insuperable pero me desapareció y no consigo más este acero que templado y bien revenido puede cortar un alambre y afeitarte los pelos del brazo.
¿Alguien puede recomendarme otro material?

Saludos.

Cinegetor
[video][/video]

aMIGO, EN LA VIDA ESCUCHE HABLAR DEL ACERO 2002, SERA D2? de ser asi es un acero excelente, de dificil TT pero de un acabado en cuanto a dureza impecable. El 52100 es uno de los que mas me gusta trabajar y de buenas prestaciones, al igual que el 5160, sencillo y confiable

El acero era importado y hace mucho que no entra más se llamaba poldy o poldi (algo así) 2002 y el cuchillo lo hice por lo menos hace 15 años atrás.
Era complicado el revenido porque si estaba mal hecho el material se rompía solo, prácticamente explotaba.
Pero con los TTs bien hechos era insuperable.

Saludos.

von der Becke

#5
complicado!! :sm84:

lu2eqn

#6
Cualquier acero que tenga mas de 0,4% de carbono en su composición,todo dependerá del uso y el tratamiento térmico utilizado.
Por eso la pregunta que has hecho necesita mas especificaciones al respecto.
No es lo mismo un cuchillo caronero,que un cazador o un cuchillo para un chef o un carnicero.
Espero que te sea útil mi respuesta.
Saludos
Quique

Trekhev

#7
Cita de: "lu2eqn"Cualquier acero que tenga mas de 0,4% de carbono en su composición,todo dependerá del uso y el tratamiento térmico utilizado.
Por eso la pregunta que has hecho necesita mas especificaciones al respecto.
No es lo mismo un cuchillo caronero,que un cazador o un cuchillo para un chef o un carnicero.
Espero que te sea útil mi respuesta.
Saludos
Quique
los hierros comunes para estructuras metalicas y construccion? por lo gral son hasta 0,55%
saludos
PD: ya que estamos, que opinion merece el proceso de microfundicion para cuchillos? :sm6:

lu2eqn

#8
Hola Trekhev,mirá el acero para construcción ronda cerca del 0,45% de carbono es el mas blando que se podría usar pr eso casi no es usado y se prefiere el 5160 de elástico o ballesta de autos que tiene 0,60%,todos comenzamos con este acero pues te permite compensar errores.
De allí hacia arriba 1070,1090,D1 etc.y los con níquel en su composición como el L6 y el 15N20 son mas duros y el siempre bien nombrado 52100.Ahora a medida que subís en cantidad de carbono se complica un poco el trabajo y sobre todo el templado.
Mientras en un 5160 podés usar un horno sin pirómetro en los otros a no ser que tengas mucha experiencia es conveniente controlar las temperaturas.
Los procesos que por lo gral.se usan son dos realizar el trabajo por desbaste de una planchuela o forjado de la hoja yo me inclino por la segunda pues el proceso de forja mejora notablemente la dureza y flexibilidad de la misma.
Con un acero de construcción o de obra y un buen forjado con su correspondiente tratamiento térmico se puede lograr una buena hoja pero igual por el bajo contenido de carbono y dependiendo del tipo de horno que uses(por lo que se llama decarburización) no se podrá comparar con un acero mas duro.
Sobre la microfundición no puedo opinar pues no solemos usar ese método además no es fácil llegar a la temperatura de fusión del acero,la mayoría de los que hacemos cuchillos artesanales tenemos hornos que no suelen llegar a mas de 1300ºC en mi caso hasta 1240ºC es mas la sonda del pirómetro soporta hasta allí.jajaja.
Saludos
Quique

Trekhev

#9
Cita de: "lu2eqn"Hola Trekhev....
muy agradecido! :sm328:
saludos

petrinal

#10
estimado TREHEV,

La microfundicion o microfusion es porosa, nunca alcanzara ni siquiera la elasticidad o filo de la chapa laminada y menos aun la de un forjado.

tuve discusiones  en otro foro sobre forja versus/chapa o plachuelas laminadas....discutir lo que se sabe de toda la vida, que el material forjado es mas elastico, resistentente y retiene mejor el filo tiene su gracia....asi que me alegro de oir a alguien hablar sabiendo lo que dice.

la forja no solo mejora elasticicidad y resistencia...el filo dura y aguanta mas. Basta comparar, a mismo acero y fabricante, un formon forjado y otro fresado a partir de un simple redondo normalizado. El primero aguanta horas sin afilar, el otro cada diez minutos hay que pasarle piedra..

para comprobar lo que digo, tomen un trozo de metal, plata, acero suave, no de temple ,  o lo que quieran, mientras sea metalico... y forjenlo en frio, dandole golpes...veran que no solo es mas recio..sino que ha adquirido algo de templabilidad...que antes no tenia.

para cuchilleria, elijiria aceros de cementacion o temple, aqui la nomenclatura es distinta......un F155, un acero de temple y cementacion.....el factor es que sea capaz de llegar a los 57/58 HRC y quede con buena resistencia interior.

con aceros de alta resistencia, como los F127, se consigue mucha resistencia al choque pero no son buenos para templar...no toman dureza.

jamas usaria acero herramienta o de rodamientos o para muelles, cascan facil.

me hago mis formones y buriles de grabado.

este F155 lo usamos mucho para piñones y lo que tiene que engranar, aguanta el roze de puta madre.

insisto en que es otra normativa, la nuesta, la UNE, luego los equilantes AISI los desconozco.

un saludo

un saludo

petrinal

#11
no pude editar los fallos de texto y doble saludo, disculpas.....

Trekhev

#12
Cita de: "petrinal"estimado TREKHEV.....
muchas gracias! :sm328:
estime que algo asi podia ser. pero pense que se podia correjir con un martillo mecanico, aunque posiblemente esto no se trasmita a las periferias que resultarian para el filo.
saludos

Cinegetoris

#13
Muchachos...
¿Alguien probó con microaleado de bajo C , MLC 480 o 380 endurecido a martillo?