.460 Rownland (el .44 magnum de las semiauto)

Publicado por horatiusg, Enero 12, 2012, 05:46:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

horatiusg

Hola a Todos, queria saber si alguno conoce el .460 rowland? yo recien me entere de su existencia, y me asombro que aca nunca lo vi, basiamente doy una descripsion breve:

1º se creo para tener una potencia similar al .44 wm pero en semiauto
2º la municion es practicamente similar a la .45acp, apenas 1mm mas larga, vaina mas resistente, pero casi identica
3 º con 230 grains dispara a 1300 fps
4º funciona en cualquier arma .45acp, reemplazando cañon (que soporte los 40000psi) resorte recuperador mucho mas potente, y un freno de boca para retrasar el desacerrojamiento prematuro, para asegurar la alimentacion

Concusion, se puede tener una 1911 (o modernas) con capacidad de disparar un simil .44wm
o sea una deser eagle .44, en forma de 1911, o mas compacta en modelos modernos supongo..

Alguien experimento? noticias? porque aca llego la 10 mmm, .357sig .45 gap y esta no tracendio, cuando apartenta ser el mas poderoso de la clase?

 :sm201:    :sm136:  :sm37:

Piero71

#1
es similar en prestaciones al .451 detonics magnum, que se vendia como un kit con cañón, resorte recuperador y un amortiguador para la guia del resorte... tiraba las pepas de 12 g (230 gr) a unos 410 m/s... no tuvo mucho éxito... o mejor dicho, ninguno... pero no deja de ser interesante...

La vaina es un poco mas larga para que no entre en la recámara estándar del .45 acp. el 460 rowland está basado en la vaina del 45 winchester magnum.

horatiusg

#2
Piero 71, gracias por tu pronta respuesta, se ve que tenes un monton de info, una pregunta, si es tan poderoso y "portatil", por que no tuvo aceptacion? digo habiendo tantos tiradores de .44??
Saludos!

Piero71

#3
Cita de: "horatiusg"Piero 71, gracias por tu pronta respuesta, se ve que tenes un monton de info, una pregunta, si es tan poderoso y "portatil", por que no tuvo aceptacion? digo habiendo tantos tiradores de .44??
Saludos!
supongo que por varias razones:

no se llegó a fabricar la muni en forma comercial
el retroceso era brutal, y si disparabas en forma habitual, el armazón y la corredera se terminaban rajando
para tener prestaciones del .44 magnum, ya existe el... 44 magnum
para cazar, los cazadores prefieren revolver .44 mg, y para defensa, el 45 acp clásico ya es efectivo de por si.

Si bien varios cartuchos "wildcat" (cartuchos experimentales creados por aficionados) terminaron siendo comerciales (como es el caso del .35 whelen), la mayoría no paso de ese estátus...
otro caso es el .400 Corbon, también para las 1911. Sólo se cambiaba el caño y el resorte recuperador. El cartucho no era otra cosa que una vaina de .45 agolletada para montar una bala de .40, con lo que se tenían unas interesante prestaciones, pero en definitiva nada que el .40 S&W no pudiera hacer. Otro caso es el .41 Action Express. Básicamente era un cartucho del .40 SW (aunque es anterior a este) con el culote del diámetro del 9x19 (es decir, era una vaina de culote rebatido). Esto permitía convertir una pistola del 9mm en una de calibre .41 cambiando sólo cargador, cañón y resorte. De hecho, las pruebas del desarrollo del cartucho se hicieron sobre una Browning GP-35. La pistola jericho (llamada también desert eagle) se denomina en realidad Jericho 941, ya que originalmente se vendían en los dos calibres, comprabas la pistola en un calibre y después comprabas el kit en el otro calibre. La corredera era la misma, gracias a que ambos cartuchos tienen el mismo diámetro de culote, y sólo se cambiaba el caño, el cargador y el resorte. Pero tuvo poco éxito, y la aparición del 40 sw unos años después terminó por sepultarlo...

ojo! es mi opinión!

colibri

#4
vi en algunas guns and ammo que los yanquis quisieron llevar el 45 acp a niveles de 44 magnum (los calibres que nombra Piero71) pero para ello debián reformar en forma considerable el arma; otro calibre de este tipo es el 45 super.

Gustavoar

#5
Hola:
Mas util me parece el .45 Super, que es un escalon mas abajo, usa vainas de .45 ACP, no necesita freno de boca, solo un resote adecuado y buffer. Anda alrrededor de los 1100 /1150 Fps con 230 Gr (Quizas un poco mas) dependiendo la configuracíón del arma (caño rampeado o no) y resortes elegidos. Como beneficio adicional, las pistolas generalmente funcionan bien con .45 ACP.

SALUDOS

FOX

#6
y yo que crei que el 44 de las semiauto era el 10mm auto...


SALUDOS!!!

Salvatore Giuliano

#7
en relidad el .44 rm de las semiauto es la deagle, no se si hay otra, los demas son otros calibres.

ea ea pepé

Trabucos

#8
Otro calibre de este tipo de desarrollo reciente, gracias a la magnummanía, es el .45 winchester magnum.
Hace un par de años, mientras miraba mis dies de .45 ACP, me percaté que servían también para .45 winchester magnum, por lo que me puse a averiguar y consultar a los que saben.
Básicamente es una vaina de .45 ACP alargada (Si mal no recuerdo se hacían a partir de vainas de .308w cortadas a medida) que disparaba una punta standard de .45 ACP de 230 grains, con lo que se superaba la potencia del .44MG. Se desarrollaron semiautomáticas con toma de gases para disparar este cartucho y tambien la monotiro Thompson contender que se banca presiones de fusil.
Supongo que las semiauto tendrán la misma limitación de usar puntas semiencamisadas o encamisadas que tienen las desert eagle de 44 Mg, ya que las de plomo terminan dejando restos que tapan el orificio de toma de gases, provocando fallas de funcionamiento.
Se que el calibre esta vigente en USA pero yo nunca he visto una pistola que lo dispare, ni siquiera un cartucho.

Trabucos

Salvatore Giuliano

#9
Cita de: "Trabucos"Otro calibre de este tipo de desarrollo reciente, gracias a la magnummanía, es el .45 winchester magnum.
Hace un par de años, mientras miraba mis dies de .45 ACP, me percaté que servían también para .45 winchester magnum, por lo que me puse a averiguar y consultar a los que saben.
Básicamente es una vaina de .45 ACP alargada (Si mal no recuerdo se hacían a partir de vainas de .308w cortadas a medida) que disparaba una punta standard de .45 ACP de 230 grains, con lo que se superaba la potencia del .44MG. Se desarrollaron semiautomáticas con toma de gases para disparar este cartucho y tambien la monotiro Thompson contender que se banca presiones de fusil.
Supongo que las semiauto tendrán la misma limitación de usar puntas semiencamisadas o encamisadas que tienen las desert eagle de 44 Mg, ya que las de plomo terminan dejando restos que tapan el orificio de toma de gases, provocando fallas de funcionamiento.
Se que el calibre esta vigente en USA pero yo nunca he visto una pistola que lo dispare, ni siquiera un cartucho.

Trabucos
q buena infooo a googlear ahora, gracias trabuqueitor :sm278:

emenoni

#10
Yo lo tuve en una Jericho, la verdad entre el calibre y el fierro me dejaron muy conforme, ya que es un calibre que hace muyyyy bien su trabajo y la pistola se las bancaba todas, aunue es obvio que al ser una arma desarrollada para el combate  en condiciones extremas (deiserto, altas temperaturas, arena, etc) el uso que le podemos dar nosotros no se acerque al 50% de las exigencias a las que son sometidas en las prubas de Stress de los materiales antes de sacarlas al mercado, Ahora, tengo una sola pregunta, para que queres tanto power y cadencia de fuego todo junto?
En mi caso es porque aca habia muchos chanchos hace un tiempo.  :)  

Maegril

#11
Es al ñudo querer fabricar un fusil de puño.
Si querés estirar el límite de potencia sin que te vuele el arma o se te arruine la mano, tenés que estirar el tamaño y el peso. Y al final te encontrás con engendros difícilmente justificables.
Creo que a esta todavía no la nombraron en el hilo, y califica como ejemplo de lo que estamos charlando.
http://world.guns.ru/handguns/hg/usa/lar-grizzly-e.html
http://www.imfdb.org/wiki/LAR_Grizzly_Pistol

cid_campeador

#12
Tiré con 400 cor born, es una vaina abotellada de 45acp y punta de 40sw. Un petardazo de novela, consiguiendo el caño y poniendo un resorte mas duro, se puede armar en cualquier 1911.
Tambien se que existe una modificación similar con vainas de 45acp y dispara puntas de 9mm; realmente no recuerdo el nombre del calibre.

Nos vemos :sm6:

horatiusg

#13
Hola Maegril,
                      la Lar Grizzly nunca llego aca, bue que yo tenga conocimiento, siempre me gusto ese cañon.
Pero si realmente queres hablar de enjendros, abajo te dejo una "Pistola anti blindado"


                 





cid_campeador

#14
Es un secador de pelo!!! Que bicho mas raro.
nos vemos :sm6:

horatiusg

#15
Notece  la parte del cierre de atrás, que bascula igual que un cañón, o un obús, literalmente un cañón de mano, no si es útil o practico, pero que la tendría en una vitrina en el living, seguro!! jajajajajja tema de conversación...

horatiusg

#16
Videito, espero que les guste!   :sm203:


http://www.youtube.com/watch?v=FLV2ji61arE

ams

#17
YA QUE HABLAMOS DEL 460 ROWLAND COMO CALIBRE RARO Y QUE A LA ARGENTINA NO LLEGO PODEMOS CITAR AL 50 GI CREADO EN 2004 POR Guncrafter Industries..PARA USO EN PISTOLAS 45 ACP 1911 Y EN KIT DE CONVERSIÓN PARA LAS GLOCK 20 (CALIBRE 10mm) y 21 (45 ACP)..CAMBIANDO CARGADOR , CORREDERA, CAÑON Y RESORTE.....

peso             tipo            Velocidad                      Energia

185 gr (12.0 g) SCHP   1,200 ft/s (370 m/s)   591 ft·lbf (801 J)
230 gr (15 g) SCHP   1,000 ft/s (300 m/s)   510 ft·lbf (690 J)
275 gr (17.8 g) JHP   875 ft/s (267 m/s)   468 ft·lbf (635 J)
300 gr (19 g) TMJ   700 ft/s (210 m/s)   326 ft·lbf (442 J)