Los salarios chinos y la región

Publicado por Paulo, Marzo 06, 2012, 02:00:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Paulo

Era de esperar.......

MIAMI - Buenas noticias para América latina: los salarios en China, Vietnam y otros países asiáticos están aumentando más rápidamente de lo esperado, haciendo que un creciente número de empresas multinacionales muden sus plantas de manufacturas a México y otros países más cercanos al mercado de Estados Unidos.

El anuncio realizado el 19 de febrero por Foxconn Technology Group -que ensambla iPad y otros productos para Apple, Dell, Nokia, Motorola y otras empresas en China- de que ha aumentado el salario de sus trabajadores entre un 16 y un 25% fue el último ejemplo de la rapidez con que están aumentando los salarios chinos, y el tercer aumento de salario concedido por Foxconn desde 2010.

"Más y más empresas nos dicen que los salarios en China están aumentando más de lo que esperaban", dice Harold Sirkin, socio gerente del Boston Consulting Group, que recientemente publicó un estudio sobre los salarios en China. "Hay mucha competencia en el mercado laboral de China. La gente tiene la opción de irse a trabajar a otras fábricas y se va, y por eso las empresas se ven obligadas a incrementar sus salarios."

Según las proyecciones de BCG, los salarios del cinturón tecnológico del delta del río Yangtzé, en China, han aumentado desde 72 centavos la hora en 2000 hasta 2,79 dólares la hora en 2010, y alcanzarán 6,31 la hora en 2015.

Y es posible que esa tendencia persista después de 2015. La creciente apreciación de la moneda china, los mejores estándares educativos y la disminución de la fuerza laboral harán subir los salarios chinos durante varias décadas, dicen los economistas.

Un nuevo informe conjunto del Banco Mundial y el Centro de Investigación del Desarrollo, una institución estatal de China, titulado "China 2030", dice que la fuerza laboral china "empezará a reducirse a partir más o menos de 2015, inicialmente de manera lenta, pero con mayor rapidez a partir de la década de 2020, y se calcula que en 2050 será un 15% menor de lo que era en su punto más alto".

Eso se produce, entre otras razones, porque la población china está envejeciendo, porque los trabajadores chinos tienden a trabajar menos años que sus contrapartes de otros países y porque se está reduciendo el suministro de trabajadores rurales que se mudan a las ciudades.

Aun si China relajara más su política del hijo único, las cosas no cambiarían demasiado, porque no es probable que las mujeres chinas tengan más bebes, asegura el documento. Los índices de fertilidad en países tales como Japón, Corea del Sur y Vietnam no son significativamente más elevados que en China, y sugieren que el promedio de hijos por pareja de China -actualmente de 1,5- permanecerá estable, según el informe.

Muchas multinacionales no se mudarán de China a otros países asiáticos, porque en Vietnam y la India, por ejemplo, los salarios están aumentando aún más rápidamente que en China. Esto ofrecerá a los países latinoamericanos una fantástica oportunidad de atraer empresas tecnológicas e industrias de servicios, dicen muchos economistas.

Mientras en 2002 el salario promedio chino era 237% más bajo que en México, en 2010 era tan sólo 14% más bajo, según un estudio reciente realizado por el banco de inversión J. P. Morgan. Muchas empresas automotrices con plantas en China ya han trasladado a México varias de sus fabricas de partes destinadas al mercado de Estados Unidos, dicen en J. P. Morgan.

Augusto de la Torre, el principal economista para América latina del Banco Mundial, me advirtió que la fuerza laboral de muchos países latinoamericanos posiblemente ya sea demasiado cara y poco calificada para atraer las plantas fabriles de China, pero agregó que la región puede beneficiarse de otras maneras del aumento de los salarios en China.

A medida que la población china aumente sus ingresos, importará más productos de consumo, entretenimiento y servicios. "Los países latinoamericanos deben encontrar un nicho para abastecer esa demanda sobre la base de una mayor productividad, y no sobre la base de mano de obra barata", dijo.

Mi opinión: de una u otra manera, el aumento de salarios en Asia ofrece una oportunidad fabulosa a América latina.

Pero para atraer las inversiones manufactureras de China y para aumentar sus exportaciones de productos de consumo a China, México y América Central tendrán que reducir sus índices de violencia, y todos los países latinoamericanos tendrán que mejorar drásticamente sus sistemas educativos, que actualmente están muy por debajo de los asiáticos.

Es cierto que todo esto no será nada fácil. Pero a los países latinoamericanos que adviertan a tiempo las oportunidades que tendrán gracias a los aumentos de salarios en Asia -y que tomen medidas para aprovechar esta tendencia- les irá muy bien en las próximas décadas.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1454055-los- ... -la-region

blak

#1
Cuando los chinos salgan caros las multinacionales van a buscar  esclavos mas baratos como lo hicieron siempre, el problema que tienen es que internet revoluciono todo y ya no quedan tontos,  todos reclamamos vivir bien, por cuatro dias locos que vamos a vivir ¡¡

fabustus

#2
Me hicieron recordar a la pelicula Zoolander. :)

Malcolm

#3
China todavia tiene muchas ventajas.
Tienen poquisimos feriados y vacaciones, no hay gremios por lo que que no hay riesgo de que la produccion se corte por paros, reclamos etc... A los empleados los tienen cagando y nadie puede decir nada. Los hacen hasta marchar a los empleados.

Va a llevar tiempo para que se pueda encontrar un buen reemplazo para China. Africa es imposible, America Latina es muy volatil y enquilombada.

India que se perfila como una opcion no creo que llegue a serlo tampoco por la forma de ser que tienen los tipos. Son bastante mas lentos para laburar, distintas etnias tienen distintos feriados y cada 2 por 3 te esta faltando gente por varios dias.

Muchas fabricas como opcion decidieron salirse de los cinturones industriales como son el de Guangzhou o Shanghai para poner su fabrica en algun lugar mas adentro de China donde los costos de produccion son mas bajos.

javierpichot

#4
china invadio el mundo sin tirar un solo tiro... basta leer las etiquetas de los productos. Por otro lado es un demandante de tecnologia y de alimentos, lo que hace dificil poner restricciones al ingreso de sus productos. en fin nos jodieron a todos jaja

blak

#5
Cita de: "javierpichot"china invadio el mundo sin tirar un solo tiro... basta leer las etiquetas de los productos. Por otro lado es un demandante de tecnologia y de alimentos, lo que hace dificil poner restricciones al ingreso de sus productos. en fin nos jodieron a todos jaja
No es una casualidad, todo esto ya lo tenia planeado Mao Tse Tung, costo mucho sacar adelante a un pais al que el opio le habia destruido su sociedad, moral y economicamente.
Ese es el benefico de la continuidad de las politicas de estado, se cambian gobiernos, se hacen algunas reformas de acuerdo a como va el mundo, pero no se pierde el objetivo final.

island18

#6
Aca cuando llamas al banco o a cualquier compania te atienden en la India, y no se les entiende un carajo.
Ustedes tendrian que leer las instrucciones en castellano de algunos productos!!! compre una cortadora de pasto, y por joder me puse a leer en castellano, y es para morirse
Al cebador en ingles es choke, pero a la vez tambien quiere decir estrangular. En el catalogo al cebador lo llaman estrangulador :sm179:
Hace unos meses, atendi el telefono y era una chica para venderme un producto de AT&T, le note el acento y le pregunte si era argentinay me dijo que si, cuando le pregunte cuanto hacia que vivia en Estados Unidos, me dijo que llamaba desde Buenos Aires

Canopus

#7
Y esta bien che estamos en un mundo que se ha globalizado, ya empezamos a poner telefonistas, no hay caso no nos para nadie.... :sm282:  :lol:  :lol:  :lol:

javierpichot

#8
Cita de: "island18"Aca cuando llamas al banco o a cualquier compania te atienden en la India, y no se les entiende un carajo.
Ustedes tendrian que leer las instrucciones en castellano de algunos productos!!! compre una cortadora de pasto, y por joder me puse a leer en castellano, y es para morirse
Al cebador en ingles es choke, pero a la vez tambien quiere decir estrangular. En el catalogo al cebador lo llaman estrangulador :sm179:
Hace unos meses, atendi el telefono y era una chica para venderme un producto de AT&T, le note el acento y le pregunte si era argentinay me dijo que si, cuando le pregunte [resaltar:zcvwsh4f]cuanto hacia que vivia en Estados Unidos, me dijo que llamaba desde Buenos Aire[/resaltar:zcvwsh4f]s

Esto lo veras cada vez menos pues foetra presiona para pasar a los call centers a su orbita y los sueldos se les disparan y la verdad yo por muchos empleados de call, no pagaria ni medio centavo

island18

#9
Cita de: "javierpichot"
Cita de: "island18"Aca cuando llamas al banco o a cualquier compania te atienden en la India, y no se les entiende un carajo.
Ustedes tendrian que leer las instrucciones en castellano de algunos productos!!! compre una cortadora de pasto, y por joder me puse a leer en castellano, y es para morirse
Al cebador en ingles es choke, pero a la vez tambien quiere decir estrangular. En el catalogo al cebador lo llaman estrangulador :sm179:
Hace unos meses, atendi el telefono y era una chica para venderme un producto de AT&T, le note el acento y le pregunte si era argentinay me dijo que si, cuando le pregunte [resaltar:136g2cgu]cuanto hacia que vivia en Estados Unidos, me dijo que llamaba desde Buenos Aire[/resaltar:136g2cgu]s

Esto lo veras cada vez menos pues foetra presiona para pasar a los call centers a su orbita y los sueldos se les disparan y la verdad yo por muchos empleados de call, no pagaria ni medio centavo

Seria una lastima, porque al cambio, a las companias americanas les resulta barato pagar por un servicio donde podes notar la alta preparacion comparada con muchos paises de habla castellana sobre todo centro america

Malcolm

#10
el otro dia justo comentaban en la radio que de 80,000 puestos que habia en los call centers de Arg, se habian caido 30,000 debido a que resultaba caro el servicio desde Arg.

Paulo

#11
Cita de: "javierpichot"china invadio el mundo sin tirar un solo tiro... basta leer las etiquetas de los productos. Por otro lado es un demandante de tecnologia y de alimentos, lo que hace dificil poner restricciones al ingreso de sus productos. en fin nos jodieron a todos jaja

pero.........

China aumenta un 11,2 % su presupuesto de defensa para 2012: http://noticias.terra.com.ar/internacio ... 0RCRD.html

Asia tiene más poder armamentista que Europa: http://www.mdzol.com/mdz/nota/367600