ELECTROGRABADO- paso a paso

Publicado por cuellito, Marzo 13, 2015, 03:16:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cuellito

Hola amigos, les muestro un paso a paso de grabado en metales por medio de electricidad conducida por un medio líquido (electrólisis).
La superficie a grabar debe ser lisa pero sobre todo bien limpia, libre de gracitud  (bien refregadas con thinner), hay diferentes maneras de imprimir el diseño, básicamente consiste en aislar la parte que no queremos que el tratamiento desbaste o erosione. He probado con tinta indeleble, con esmalte de uñas, pinturas de todo tipo, parafina o cera fundida para hacer una capa impermeable cuando endurece, etc.
Todos funcionan con mayor o menor eficacia, pero se complica mucho "despintar" la parte que deseamos grabar.
Todo ésto lo ví en los tutoriales en youtube, vi uno que tenía calcos con el diseño calado y le salían de maravilla, entonces fuí a donde hacen ese laburo pero no me dieron bola, lo trabaje al chango casi un año hasta que me hizo la gauchada, le pasé el diseño que es el mismo de la marca de la sodería que hace 70 años está en mi flia. Y hoooo la revelación....

Se "depila" la parte del diseño que pretendemos se grabe...

colocamos el desmoldante que tambien te lo proporcionan en la imprenta (éste es el mismo material que se usa en los anuncios de venta pegados en los autos)

Quitamos el papel de atrás que cubre el adhesivo ubicamos con cuidado y pegamos, frotar cuidadosamente en todos los recobecos y puntitas del diseño para asegurarnos que pegue bien

está listo para grabar, sólo hay que cubrir bien la zona para que el liquido no toque otras zonas del metal que no deban grabarse...

Aquí entra la parte eléctrica se hace con un cargador de teléfono o baterias o adaptador para algo,etc. entre 6 a 12 voltios,  creo que mientras más amperes tenga mejor, tambien puede ser baterias de auto, moto, en fin mientras no pase los 12 v. estamos. Este uso yo...

Es útil colocarle una pinza cocodrilo en el negativo y una punta metálica en el positivo...

Con la pinza o sea el negativo mordemos el metal y en la punta del positivo colocamos un isopo de algodón un poco deflecadito en el extremo, ahora, el líquido es un preparado de vinagre y sal, se revuelve hasta que sature de sal (que sobre), untamos el algodón y comenzamos a pasarlo por el diseño, yendo y viniendo de manera constante y pereja , formando una "lagunita" en el diseño, sin precionar, nunca deben tocar metal con metal, veremos que se pone negro el diseño y el líquido hace espuma, mantenemos el trabajo 3 o 4 minutos agregando liquido cuando haga falta, untando el algodón en el líquido (el material deberá estar nivelado para evitar que chorree)

secamos con papel de cocina y listo. Pero yo aquí adelanto un paso y le agrego pavonado en frío cambio el algodón y continuo un minuto más, con el pavonador como líquido para que quede negro el fondo del diseño y contraste mejor. Secamos de nuevo, quitamos el vinilo y comenzamos a pulir con aceite...

Listo para pulir, si dejamos más tiempo queda más profundo bajo relieve pero comienza a hacerse difuso el diseño...

Aqui con la primera lijada con grano 360, he probado en acero inox y demora un poquito más y el pavón no agarra entonces no contrasta tanto, con tinta o pintura tal vez sea mejor...
Las utilidades de ésto son muchas, se me ocurre que para personalizar armas, estoy haciendo tambien cuños para cuero y dale que vá...
Espero se entiendan las explicaciones, cualquier duda o consulta no duden en hacerla, Saludos. Mauro Gavilan

chotman

Muy bueno el tutorial, parece sencillo pero debe tener su tecnica y seguramente lo habras practicado varias veces antes de hacerlo definitivo. Al menos yo lo haria que no soy muy habilidoso.


saludos,
chot.

cuellito



Esta se vé mejor
Cita de: chotman en Marzo 13, 2015, 04:51:38 PM
Muy bueno el tutorial, parece sencillo pero debe tener su tecnica y seguramente lo habras practicado varias veces antes de hacerlo definitivo. Al menos yo lo haria que no soy muy habilidoso.


saludos,
chot.
Así es chotman, es sencillo, es todo prueba y error y darle rienda suelta a la inventiva. Saludos

Caaarlo

Cuando visité la fábrica de KDS, vi que hacían el grabado con un líquido celeste, supongo que debe ser otra solución donde interviene el cobre.

EL ITALENSE

Un grande Ud Amigo CUELLITO.. :sm328: Te felicito x la pasión q le pones a lo q haces... Como ya te dije en post anteriores, sos un ARTESANO. saludos GUSTAVO.-

pepe_grillo

muchas gracias por compartir el proceso, siempre es bueno ver y aprender cosas nuevas!