A-27 para 30-06 ¿¿¿¿¿¿

Publicado por Daniel N, Febrero 22, 2019, 03:01:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Daniel N

Nueces ,si te agradeseria que consultes a tu amigo respecto a su consejo para esta recarga.
Respecto a al colega que comenta su experiencia con R-19, esta muy bien pero ya no existe en el mercado de hecho yo recargaba con la misma pólvora y siempre puntas de 180. pero no hay mas ......asi que no estoy convencido de usar hoy la A-27...

nueces5


MarcosRodriguez

Cita de: Daniel N en Abril 19, 2019, 04:07:36 PM
Nueces ,si te agradeseria que consultes a tu amigo respecto a su consejo para esta recarga.
Respecto a al colega que comenta su experiencia con R-19, esta muy bien pero ya no existe en el mercado de hecho yo recargaba con la misma pólvora y siempre puntas de 180. pero no hay mas ......asi que no estoy convencido de usar hoy la A-27...
Daniel, no se que cosa no te convence de la A27 pero te digo, que le recargo a dos amigos ese calibre, y con la actual de 2018 sale un TIRAZO...
Muy preciso, muy efectivo (la usan para cazar) y con menores presiones que la anterior (es de quemado mas lento esta)
Hoy por ejemplo tengo que armarle a uno de ellos (Nahuel) unas balas con punta de 150 gn, y le pongo 47 de A27, de 2018, y se ha cansado de voltear chanchos...

Daniel N

Marcos querido, gracias por seguir todo este posteo.....trato de explicarme mejor : segui tus consejos y recargue y provee las recargas que vos indicas, y como lo dijiste a 100 y 150 mts se comportan (con puntas de 180) a la perfección , (1/3 de vaina vacía y con taquito de algodón pequeño) PARA CAZAR sin dudas que están perfectas, el tema que cazar cazo con el 7,65 y con esa pólvora, pero el 30-06 lo arme pa huevear y aprender Long Range, hasta ahora venia tirando y calibrando mira y telémetro, con las pv importadas, al quedarme sin ellas , comenzó la odisea de reemplazarla por las nacionales.....en definitiva, que con las cargas de caza, no voy a llegar al menos a tiros de 800 mts.
El coforista Nueces tubo la amabilidad de consultar a un tirador de LR y me paso la data....50 gns, me da un poco de cuiqui ¡¡¡

MarcosRodriguez

Cita de: Daniel N en Abril 23, 2019, 06:20:00 PM
Marcos querido, gracias por seguir todo este posteo.....trato de explicarme mejor : segui tus consejos y recargue y provee las recargas que vos indicas, y como lo dijiste a 100 y 150 mts se comportan (con puntas de 180) a la perfección , (1/3 de vaina vacía y con taquito de algodón pequeño) PARA CAZAR sin dudas que están perfectas, el tema que cazar cazo con el 7,65 y con esa pólvora, pero el 30-06 lo arme pa huevear y aprender Long Range, hasta ahora venia tirando y calibrando mira y telémetro, con las pv importadas, al quedarme sin ellas , comenzó la odisea de reemplazarla por las nacionales.....en definitiva, que con las cargas de caza, no voy a llegar al menos a tiros de 800 mts.
El coforista Nueces tubo la amabilidad de consultar a un tirador de LR y me paso la data....50 gns, me da un poco de cuiqui ¡¡¡
Mira, Daniel, ya te digo... Con un maverick (que no es un Mauser que se aguanta todo...) tiramos cargas tranqui para cuidar arma y vainas!... Pero salen unos tiros hermosos con el lote 2018 y 47-48 gn puntas de 150...
Ya para 180 hace rato que no pruebo! Pero al ser de quemado ams lento el lote me animaria a armar algunos con pruebas progresivas a ver hasta donde llegamos!
Tene en cuenta que para Long Range una de las mejores puntas es la Amax de 168... por lo menos lo que se consigue! Muy buen CB

Daniel N


nueces5


Daniel N

Sería genial poder importarla...pero no se si te la envien y aca si no te hacen un bruto kilombo en aduana ¿¿¿¿¿

nueces5

Cita de: Daniel N en Abril 27, 2019, 11:29:11 AM
Sería genial poder importarla...pero no se si te la envien y aca si no te hacen un bruto kilombo en aduana ¿¿¿¿¿
Olvidate

12mag

Cita de: nueces5 en Abril 26, 2019, 04:16:43 PM
Aca tenes una linda opcion para el 3006

https://www.brownells.com/reloading/powder/rifle-powder/reloder-16-smokeless-powder-prod98659.aspx

La R16 es de la nueva familia de pólvoras que sufren pocas alteraciones con las variaciones de temperatura....es un poquito mas rápida que la vieja r17, dice que esta fabricada en suecia (será hecha por norma???)  :sm328:

Los yonis tienen para elegir, aqui nosotros penamos para hacer andar todos los calibres con la a27  :sm198: :sm19:

1909

estoy probando  la 7.65 

recargando puntas de 180 gr con 35 gr de R7 ... con excelente agrupación a 150 mts ...

solo me falta medir velocidad ....


si alguno tiene los elementos y quiere probar .....

MarcosRodriguez

Cita de: Caaarlo en Abril 30, 2019, 08:09:34 PM
Hace rato que se me había ocurrido incursionar en la mezcla de 2 polvoras cercanas en velocidad de quemado, para obtener algo intermedio. Por ejemplo, mezclar A19 con A27 e ir viendo los resultados según las proporciones a partir de una balanza. Pero por falta de polvoras nacionales en mi stock, sigo recargando con 4064.

Hay antecedentes de que se hizo con resultados exitosos en los laboratorios de General Dynamics (IMR), pero desconozco los detalles:

https://ndiastorage.blob.core.usgovcloudapi.net/ndia/2009/gunmissile/7781pulverTuesday.pdf
Se viene haciendo aca hace añazos!
Pasaa que los viejos no quieren contar, y menos en un foro, para que no le salten al cogote... Pero da muy buen resultado!
Un amigo pone dos gn de A2 abajo y luego A19 para el 338 RUM y le anda fenomeno.
Lo he probado en el 308 para aumentar la velocidad de quemado de la H570 y anda. Pero son cosas que no conviene pasar ni datos ni valores porque despues te tildan de homicida...

nueces5

es que en el fondo hay que tener mucho cuidado
yo puedo decir que cargo fusil con polvora de pistola y me van a saltar al cuello tambien
pero en que condiciones lo hago y con que punta, y etc...
hay que tomar mucho nesquik antes de ponerse a experimentar, y los experimentos de los demas les tengo medio miedo

MarcosRodriguez

Obvio nueces.... Son experiencias para hacerlas Uno para uno!!!
No transferibles.... Porque si hay gente que se manda flores de mocos con pólvora sacada del tarro imaginense mezclando... :sm340:

12mag


MarcosRodriguez

Cita de: Caaarlo en Mayo 03, 2019, 05:27:55 PM
O sea que ya probaste la mezcla de A19 con A27 ?  :sm283:
Contá... contá...
No...
Probe de a27 y A2 ... Nada recomendable! Pero fue para no tirar los componentes en una época de gran carencia!!!
A19 solonuse muuuuy poquita! Como no tengo Magnum..
Para el 308 no sirve ni siquiera mezclada (Salvo algún invento en puntas de plomo) por la vaina chica
Cómo dije, solo cargas estratificadas de A2 para acelerar el quemado ...

Daniel N

En un par de manuales Americanos que tengo, la carga máxima recomendada con IMR 3031 (que es levemente más lenta que la A-27) dan como máxima 46 gns ,para puntas de 180 gns.....hasta 46,5 ya probe, no hay sobrepresión en lotes nvos, agrupa perfecto hasta 150 mts (error de un moa...quizás el viento)...de 300 pa arriba un desastre, se lo atribuyo a la distribución de la pv , ya que para evitar dispersión separó, el espacio libre (1/4 vaina vacía) con algodón de palo borracho, solo una pizca, para que no se acueste la pv (previo secado)...

nueces5


Daniel N

180 gns, spitzer HP.....el realidad, todas en ese peso, pero llamativamente tienen mejor BC que las, cola de bte incluso que las
match

MarcosRodriguez

Cita de: Daniel N en Mayo 10, 2019, 09:33:23 AM
En un par de manuales Americanos que tengo, la carga máxima recomendada con IMR 3031 (que es levemente más lenta que la A-27) dan como máxima 46 gns ,para puntas de 180 gns.....hasta 46,5 ya probe, no hay sobrepresión en lotes nvos, agrupa perfecto hasta 150 mts (error de un moa...quizás el viento)...de 300 pa arriba un desastre, se lo atribuyo a la distribución de la pv , ya que para evitar dispersión separó, el espacio libre (1/4 vaina vacía) con algodón de palo borracho, solo una pizca, para que no se acueste la pv (previo secado)...
Daniel, la dispersion es angular, SIEMPRE...
Vale decir que con el rifle en un banco, disparado por una computadora que siempre repita el tiro sin variaciones, si a 150mts agrupa pongamosle en 5 cm a 300 mts va a agrupar en 10 cm...
No hay misterios!
Las fallas de agrupacion se deben a errores del tirador, porque deberia ser constante...
Ya mas lejos, tallan otras cuestiones, como el paso a transonico, cabeceo, deriva por rotacion, etc etc... pero eso arriba de los 700 mts
Y depende el calibre...
Si a 150 agrupapero a 300 no, falla el indio

MarcosRodriguez

Cita de: Caaarlo en Mayo 14, 2019, 01:09:27 AM
TALCUALMENTE ! Igual que cuando a veces se lee "hasta los 100 metros un desastre porque la bala no se estabilizó... pero a los 300 no sabes como agrupa"
eSO ES MAS RARO TODAVIA... Que efecto seria el que provocaria eso?....? HAy forma de creer que la bala sale del caño, hace una "comba" sinusoidal que logra mas dispersion a 100 que a 300, donde vuelve a concentrar? :sm340: :sm340:
Entonces a 400 otra vez deja de agrupar porque "se cruzan" las curvas jajaja...
Se leen muchas cosas raras... Es mas! Nadie (o casi nadie) toma en cuenta cosas como el paralaje (que puede hacer que a 200 mts se le erre hasta al campo), problemas de vista del tirador (que a su vez provoca errores de paralaje al "toquetear" las dioptrias para "ver mejor"...)sin hablar de la distancia! Un blanco que esta al doble de distancia en si mismo ya es mas complicado de ver y de centrar la mira que uno a la  mitad...
El otro dia con un amigo nos pusimos a tirar a 250 mts... Pusimos un disco de arado y varios medio ladrillos... Y para que mentirles? Por mi mirita 4x36 a gatas veia el disquito de 20 cm de diametro!... Decir que el puntin del reticulo uno (calibrado con cero a 30 mts, me da segundo cero a 200) me permitio, apuntando un poco arriba del "centro" (se me movia el mundo, apoyado y todo en las bolsitas de arena... de que centro me hablas???) pegarle tres tiros en menos de 7 cm...
Mi compañero con su mira tactica BSA de 9x dijo "dejame a mi, vas a ver que con esta mira es mas facil"... TAMPOCO VEIA UN CARAJO...
:sm311: :sm311:
No es tan facil...
Eso si! A los medio ladrillos los veia mas facil, e incluso me di el gusto de pegarle a un tapon de bidon... :sm328:
Eso si, eran 250 mts... Si los ponia a 300 ya tenia que mover la torreta porque el poste del uno me tapaba todo...

Daniel N

Marcos, referente a posteo tuyo , de la dispersión a 300 mts.....totalmente de acuerdo y consiente que ella es angular, indiscutible...error de paralaje imposible, es una Night Force y tiene corrección, que se el indio y siiiiii, claro que si....pero me inclinaria pensar que las de excelente grupo es quizás porque eran Sierra spitzer y las match era Hornady...pero por ahí era el indio y las puntas , ja ja ja ... Abrazo Chamigo ¡¡¡

MarcosRodriguez

Ah bueno!!! No... cuando probas como anda a 100 y 300, la idea es que sea con la misma bala!! Si andas cambiando puede salir cualquier cosa, claro esta jaja
No es facil esto, por eso es tan lindo!

Daniel N

Y si es como lo ves , tenes un remanente de de lote y aunque sea otra configuración ,pero si es el mismo peso ...pensas que la variación será mínima....sin embargo hasta la deriva, es notoriamente diferente ,aunque la agrupación sea consistente...un quilombito en tiempos de vacas flacas..