Realizar pedido de nueva credencial

Publicado por nueces5, Mayo 29, 2025, 10:43:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

nueces5

resulta que la encargada de ayuda en el hogar, metio una carterita con muchas de mis credenciales en ciclo largo en el lavarropas, con skip concentrado :sm283:
la unica afectada fue la credencial de mi primer arma, un 357 que no uso mucho.
hice un sigimac a lo guapo, sin conocer demasiado lo que hay que poner, explicando la destruccion parcial de la credencial fisica.
Alguno sabe bien como es el tramite, que hay que hacer, donde presentarlo, etc?

Daniel2048

#1
Hola. Quizás no sea exactamente lo mismo pero hace unos 4 años empecé a querer vender algunas armas cortas que tenía desde hacía más de 25 años, y el primer problema fue que todas tenían las tenencias viejas expedidas por el (viejo) ReNAr, por lo cual ninguna tenía el CUIM asignado (cosa necesaria para vender rápido). Eran las de este tipo:



Cuando consulté en ANMaC me dijeron que lamentablemente no había en el sistema que usaban alguna opción para simplemente generar una nueva tenencia con el CUIM cuando el LU mostraba que tenía la vieja de ReNAr... Por esta razón me dijeron que la única forma de conseguir la tenencia de ANMaC con el CUIM era mintiendo!!!... Únicamente se podía pedir duplicado cuando uno perdía las tenencias, o cuando se habían dañado. No recuerdo cual fue el motivo, pero me recomendaron que era más rápido decir que las había perdido. Así fue que tuve que:

1. Ir a la comisaría correspondiente al domicilio declarado en ANMaC donde tengo la guarda de las armas
2. Hacer una denuncia policial de pérdida de estas credenciales (pese a que las tenía en el bolsillo)
3. Cargar en SIGIMAC por cada arma una "Solicitud de Tenencia por Duplicado"
4. Ir a una sucursal de ANMaC (fui al central que me quedaba cerca de casa)
5. Adjuntar fotos de buena calidad donde se veían todos los marcajes e inscripciones desde todos los ángulos
6. Pagar el estampillado correspondiente (era poca guita)
7. Esperar

Las tenencias que solicité de esta forma salieron en unos pocos meses, y así obtuve las nuevas ya con los CUIMs asignados para cara arma. Esto me permitió publicarlas y venderlas rápido!

La verdad no sé si hoy ya resolvieron el tema de la generación de duplicados de tenencias... Fue ilógico tener que presentar las fotos de armas que estaban registradas en ReNAr ya con tenencias (rosas) asignadas... Si nadie acá te logra ayudar, llamaría o iría a ANMaC para entender cómo es el proceso (esperando que te atienda algún empleado despierto que te indique correctamente los pasos a seguir). Por favor contanos como resulta el tema.

Saludos & suerte!

Trigger Happy

No recuerdo dónde lo comenté.
Para mí deberíamos poder entrar al ANMaC con nuestro usuario de Mi Argentina y (de manera voluntaria), a cada arma adjuntarle fotos digitales. Y completado eso, que se asigne un CUIM que figure en la versión Digital en Mi Argentina.

También cada LU debería poder generar una Transferencia digital, y en un plazo de 5 minutos, el LU adquirente, aceptar la transacción con su usuario.
Ideal sería que sea instantánea. Pero podría aceptar que ANMaC se tome 72 horas para revisar y emitir la nueva Tenencia Digital (y poner a disposición la versión física dentro de los 10 días).

Daniel2048

Cita de: nueces5 en Mayo 29, 2025, 10:43:21 PMresulta que la encargada de ayuda en el hogar, metio una carterita con muchas de mis credenciales en ciclo largo en el lavarropas, con skip concentrado :sm283:
la unica afectada fue la credencial de mi primer arma, un 357 que no uso mucho.
hice un sigimac a lo guapo, sin conocer demasiado lo que hay que poner, explicando la destruccion parcial de la credencial fisica.
Alguno sabe bien como es el tramite, que hay que hacer, donde presentarlo, etc?
Una pregunta simple que no se me había ocurrido cuando leí tu mensaje inicial... ¿Tenés ese .357 en MiArgentina con su tenencia digital? Si la respuesta es afirmativa, no deberías preocuparte por conseguir una nueva credencial física. Creo que en el corto plazo las físicas se van a dejar de emitir para llevar todo el tema de credenciales al terreno digital.


Cita de: Trigger Happy en Mayo 30, 2025, 01:40:07 AMTambién cada LU debería poder generar una Transferencia digital, y en un plazo de 5 minutos, el LU adquirente, aceptar la transacción con su usuario.
Ideal sería que sea instantánea. Pero podría aceptar que ANMaC se tome 72 horas para revisar y emitir la nueva Tenencia Digital (y poner a disposición la versión física dentro de los 10 días).
En algún momento pensé lo mismo... Sería genial que se pudiera hacer una transferencia de un arma entre particulares sin la necesidad de intervención de ANMaC... No te necesitamos ANMaC!!!!!!!!! Pero después de pensarlo un poco, me preocupó el hecho que cualquiera que logre entrar a tu celular se pueda transferir todos tus fierros a su nombre. Por este motivo, creo que todavía está bueno que en una transferencia entre particulares sea necesario que algún empleado de ANMaC valide la operación. Eso si, sería un golazo que después de hacerlo la nueva tenencia digital le aparezca al comprador después de 5 segundos... así ya se lleva el arma a su casa y el vendedor queda liberado de responsabilidad y se lleva la guita a su casa!

Saludos.

GKawa

Cita de: Daniel2048 en Mayo 30, 2025, 09:29:34 PMPero después de pensarlo un poco, me preocupó el hecho que cualquiera que logre entrar a tu celular se pueda transferir todos tus fierros a su nombre. Por este motivo, creo que todavía está bueno que en una transferencia entre particulares sea necesario que algún empleado de ANMaC valide la operación. Eso si, sería un golazo que después de hacerlo la nueva tenencia digital le aparezca al comprador después de 5 segundos... así ya se lleva el arma a su casa y el vendedor queda liberado de responsabilidad y se lleva la guita a su casa!
Justamente, el tema con el mundo virtual es que el "empleado" de Anmac (o del banco) que "te" valida no sabe que sos vos. Asume que sos vos pero lo que identifica es un certificado digital que solo podría (ojo a este potencial) generar tu celular bajo tu control. Si vos perdés el control del celular y otro lo adquiere, el certificado es el mismo. El entrecomillado del "empleado" es porque en estos sistemas no existe la persona, es un proceso automatizado que usa una serie de criterios para determinar si la operación es válida. Incluso hay casos donde las validaciones no son 100%, estiman un balance de riesgo/practicidad.

Validarlas por humanos tiene sus riesgos también. Hay casos donde pesan los números y las reglas son diferentes. En regulación gubernamental, háganse la imagen del empleado que recibe la sábana de solicitudes, ya validadas por el sistema, que tiene que verificar una por una puestas en una pantalla con un botón de Aprobar... y un check box para marcar todas de una... :)

Daniel2048

Cita de: GKawa en Mayo 31, 2025, 09:02:32 AMJustamente, el tema con el mundo virtual es que el "empleado" de Anmac (o del banco) que "te" valida no sabe que sos vos. Asume que sos vos pero lo que identifica es un certificado digital que solo podría (ojo a este potencial) generar tu celular bajo tu control. Si vos perdés el control del celular y otro lo adquiere, el certificado es el mismo. El entrecomillado del "empleado" es porque en estos sistemas no existe la persona, es un proceso automatizado que usa una serie de criterios para determinar si la operación es válida. Incluso hay casos donde las validaciones no son 100%, estiman un balance de riesgo/practicidad.
En mi anterior mensaje lo que buscaba transmitir eran mis dudas/miedos a la posibilidad de hacer una transferencia de un arma entre particulares sin la validación de ANMaC. Por este motivo, aunque pueda resultar tedioso y burocrático, por el momento veo con buenos ojos que si yo te quiero vender una Glock y vos me la querés comprar, los dos vayamos personalmente a alguna sucursal de ANMaC para hacer esa compra/venta en formato digital (haciendo algo parecido a lo que hacen las armerías ahora con la tenencia express) pero necesitando siempre una validación de algún empleado de ese organismo.

Es contradictorio, porque por un lado me encantaría que todo fuese más simple y (divagando un poco) poder comprar un fierro por Internet y en 1 hora un delivery me lo traiga a mi casa... pero por otro lado me preocupa que el buscar hacer los procesos más simples, los termine haciendo menos seguros...

Si a alguno se le ocurre como sería un proceso óptimo de transferencia digital entre particulares donde no participe ANMaC y tiene tiempo de explicarlo, con gusto yo lo voy a leer!

Saludos.

GKawa

Cita de: Daniel2048 en Junio 01, 2025, 12:51:32 AMEs contradictorio, porque por un lado me encantaría que todo fuese más simple y (divagando un poco) poder comprar un fierro por Internet y en 1 hora un delivery me lo traiga a mi casa... pero por otro lado me preocupa que el buscar hacer los procesos más simples, los termine haciendo menos seguros...
Ese es el tema. Hay que entender que esta movida digital es práctica pero implica riesgos. Hay que encontrarle el balance donde cierra.

Para el sistema, es un problema estadístico. Si funciona para la mayoría, la percepción del mercado es que funciona. No tiene que ser 100%. 90%, 80%, dependen de la tolerancia del sistema. Cuando había que ir a la caja a buscar plata, te la sacaban igual. Cualquiera con tu billetera podía ir al banco, llenar la boleta y pedir la plata. Una de las fallas de seguridad más comunes en ese tipo de proceso es que la persona a cargo mira el documento pero no la cara que lo presenta. Entonces, entrás al banco y te quedás 5 minutos mirando cajeros hasta que encontrás el weak-link. Ni hablar haciendo compras en negocios donde el personal no tiene ese tipo de entrenamiento. El porcentaje era tan bajo que el sistema era viable. Ahora, esos eventos están en el orden de los miles por día. Pero el volumen del mercado es tan masivo que el porcentaje sigue estando en niveles "tolerables". No para el que cayó del otro lado de la curva, obviamente, pero para la percepción global del mercado la bancarización online es epectacular.

En el tema armas, hay una transferencia de responsabilidad, porque no es el objeto en sí mismo lo que está en cuestión. Lo estábamos hablando en otro tema acerca de armas abandonadas. Ahí uno supondría que debería ser efectivo un 100%. De mí lado, quisiera un papel que me libere de responsabilidad por el arma que no está más en mi poder. Y no la puedo aceptar de un particular, lo tiene que certificar una autoridad en su identidad, su derecho a tener responsabilidad sobre el arma y su derecho a transferirla. Igual cuando vendo o no vendo, quiero una garantía que no se procese ninguna transferencia de responsabilidad sin que se haya certificado mi identidad en un 100%.

Cita de: Daniel2048 en Junio 01, 2025, 12:51:32 AMSi a alguno se le ocurre como sería un proceso óptimo de transferencia digital entre particulares donde no participe ANMaC y tiene tiempo de explicarlo, con gusto yo lo voy a leer!
El tema clave es la certificación de la identidad, cómo hacés para certificar 100% que quién genera el evento es la persona que debería generar el evento. Todo lo demás es verificación de registros que podría hacerse automatizado (con mis reservas... pero se puede). No les voy a dar una respuesta porque no la tengo, es la pregunta del millón.
La pregunta del millón de millones en realidad porque esa respuesta lo vale  :)

Malcolm

Cita de: GKawa en Junio 01, 2025, 09:13:38 AMEse es el tema. Hay que entender que esta movida digital es práctica pero implica riesgos. Hay que encontrarle el balance donde cierra.

Para el sistema, es un problema estadístico. Si funciona para la mayoría, la percepción del mercado es que funciona. No tiene que ser 100%. 90%, 80%, dependen de la tolerancia del sistema. Cuando había que ir a la caja a buscar plata, te la sacaban igual. Cualquiera con tu billetera podía ir al banco, llenar la boleta y pedir la plata. Una de las fallas de seguridad más comunes en ese tipo de proceso es que la persona a cargo mira el documento pero no la cara que lo presenta. Entonces, entrás al banco y te quedás 5 minutos mirando cajeros hasta que encontrás el weak-link. Ni hablar haciendo compras en negocios donde el personal no tiene ese tipo de entrenamiento. El porcentaje era tan bajo que el sistema era viable. Ahora, esos eventos están en el orden de los miles por día. Pero el volumen del mercado es tan masivo que el porcentaje sigue estando en niveles "tolerables". No para el que cayó del otro lado de la curva, obviamente, pero para la percepción global del mercado la bancarización online es epectacular.

En el tema armas, hay una transferencia de responsabilidad, porque no es el objeto en sí mismo lo que está en cuestión. Lo estábamos hablando en otro tema acerca de armas abandonadas. Ahí uno supondría que debería ser efectivo un 100%. De mí lado, quisiera un papel que me libere de responsabilidad por el arma que no está más en mi poder. Y no la puedo aceptar de un particular, lo tiene que certificar una autoridad en su identidad, su derecho a tener responsabilidad sobre el arma y su derecho a transferirla. Igual cuando vendo o no vendo, quiero una garantía que no se procese ninguna transferencia de responsabilidad sin que se haya certificado mi identidad en un 100%.
El tema clave es la certificación de la identidad, cómo hacés para certificar 100% que quién genera el evento es la persona que debería generar el evento. Todo lo demás es verificación de registros que podría hacerse automatizado (con mis reservas... pero se puede). No les voy a dar una respuesta porque no la tengo, es la pregunta del millón.
La pregunta del millón de millones en realidad porque esa respuesta lo vale  :)

No hay forma de que se valide con huella digital o scanneo facial ?

Trigger Happy

Ponele que alguno se haga con mi celular en la calle y se transfiera las armas.

Pero las armas siguen en mi poder.
Y si me doy cuenta, debería poder hacer la denuncia. No creo que un delincuente esté dispuesto a poner las armas a su nombre... Suponiendo que tiene CLU.


GKawa

No digo que no se pueda. A lo que me refiero es que hoy estamos dando por sentada la acreditación de identidad en el celular pero que tiene sus vueltas. Hay que pensar en el escenario completo. Los casos que comenta Trigger no son preocupantes. Es muy loco pensar que alguien te va a transferir las armas y después reclamar la entrega legalmente. Por eso decía que el tema es la transferencia de la responsabilidad del registro, no la del arma.

El sistema de reconocimiento facial (entiendo yo) es bastante bueno. Al menos a este nivel de aplicación, violarlo debe ser más costoso que los beneficios. No lo usaría para activar la puerta de la bóveda donde guardan los códigos de las armas nucleares...  :)  (lo acabo de ver en una película  :sm244: )
Ahí el tema es que lo usan para registrar la app, en caso bancos o la app de MiArgentina, y después asume tu identidad. En algunos bancos directamente accedés al token sin necesidad de volver a acreditarte. Algunas te exigen un acceso seguro sin requerir un nivel determinado de seguridad. El pattern, por ejemplo es bastante fácil. El PIN un poco más difícil pero... No voy a decir como, les voy a recomendar que mantengan la pantalla limpia.

La huella digital te da acceso a tu teléfono. No creo que ese sensor sea suficientemente bueno para acreditar identidad. No tengo idea cuál es la precisión pero en el mío, por ejemplo, el sensor es el botón de encendido. El área es un quinto (o menos) de la huella completa. Los que tienen el sensor en la pantalla son un poco más grandes pero no sé si habrá de más de 1cm2. A mí me da la impresión que para certificar identidad todavía es chico. Esos sensores, en teoría, podrían usar toda la pantalla pero volvemos a la misma, costo/riesgo. Hay que buscarte el doppelganger digital para entrar a tu celular.

Yo creo que en algunas cosas avanzamos mucho en lo práctico pero no llegamos a ver que no hicimos gran diferencia. Antes, el estado te miraba la cara y decía "sí, sos vos y te damos esta tarjeta para que le muestres a todos que nosotros certificamos que sos vos". Ahora es igual, te miran por la app y la tarjeta es un certificado en tu celular. Y aunque nadie o pocos miraban la cara del que presentaba la tarjeta, que era la idea de certificar la identidad, había como un segundo factor necesario. Ahora, la app es la que asume tu identidad y todo lo que haga se considera validado. El segundo factor es uno mismo protegiendo el acceso a la app. Los otros jugadores, el certificador y el que pregunta por tu identidad, la consideran acreditada.

O, quizás, me están pegando los años y sigo apegado al papel sellado y firmado que puedo ver y tocar. Lo virtual es volátil.

Daniel2048

Cita de: Trigger Happy en Junio 01, 2025, 02:30:57 PMPonele que alguno se haga con mi celular en la calle y se transfiera las armas.

Pero las armas siguen en mi poder.
Y si me doy cuenta, debería poder hacer la denuncia. No creo que un delincuente esté dispuesto a poner las armas a su nombre... Suponiendo que tiene CLU.
Es correcto lo que decís Enrique... el que te afana el celular no se va a transferir a su nombre un fierro que además queda en tu poder. Y el que se mete en tu casa y se lleva tus fierros y tu celular, tampoco lo va a hacer. Pese a esto, igual sigo pensando que el no tener a papá ANMaC participando del proceso de transferencia de un fierro entre particulares va a ser una mala idea. Ojalá me equivoque, pero creo que será cuestión de tiempo para que el ingenio argentino encuentre como sacar ventaja de esta simplificación del proceso.
Pese a que soy una buena persona (que no busca joder al vecino), voy a seguir pensando en qué casos se podría llegar a estafar a un tercero si se aplica esta simplificación. Si a alguno ya se le ocurrió algún ejemplo... soy todo oídos!
Saludos.

germany.yeah

Volviendo a tu pregunta, si el arma no tiene CUIM te van a pedir fotos para asignarsela.
Mi viejo le paso algo parecido, se olvido todas las tenencias en el bolsillo de la camisa y al lavarropas. (todas, 3 nada mas.. para que exagero).
Las mas nuevas se salvaron, pero la del .357 que tiene desde el 98 quedo echa trizas, le aparece en las credenciales digitales pero sin CUIM.
En el SIGIMAC eligio la opcion "Duplicado de tenencia" y en observaciones puso "Solicito la misma debido a que la original se mojo y se rompio".
Tarda por que no tiene CUIM (todavia sigue el tramite) pero si tiene CUIM sale al toque.
Proba asi, denuncia de robo no va y extravio vas a tener que pagar en el registro civil.


nueces5

no tiene cuim ,asi que seguro me van a pedir fotos
ahora tengo que imprimirla y llevarla con turno a anmac

Trigger Happy

Cita de: Daniel2048 en Junio 02, 2025, 02:28:50 AMEs correcto lo que decís Enrique... el que te afana el celular no se va a transferir a su nombre un fierro que además queda en tu poder. Y el que se mete en tu casa y se lleva tus fierros y tu celular, tampoco lo va a hacer. Pese a esto, igual sigo pensando que el no tener a papá ANMaC participando del proceso de transferencia de un fierro entre particulares va a ser una mala idea. Ojalá me equivoque, pero creo que será cuestión de tiempo para que el ingenio argentino encuentre como sacar ventaja de esta simplificación del proceso.
Pese a que soy una buena persona (que no busca joder al vecino), voy a seguir pensando en qué casos se podría llegar a estafar a un tercero si se aplica esta simplificación. Si a alguno ya se le ocurrió algún ejemplo... soy todo oídos!
Saludos.


Yo creo que mucho más sencillo es certificar una firma trucha en un papel... el tema es que de cualquiera de las formas, si se hace en contra de la voluntad del dueño del arma, nadie lo va a hacer para quedar pegado.

Si tenemos en cuenta cómo se hace la compra de munición de forma digital, tanto el comprador como el vendedor tienen que formar parte de la operación digital. Y no digo de dejar al ANMaC afuera. Digo que revisen la operación y alguien le de el OK, dentro de un plazo de x días. De última, que requiera una doble verificación, con un mail o un mensaje de texto 48 hs después (cosa que si te robaron el celular, hayas podido cambiar las contraseñas o conseguir un chip nuevo.