Alguno me ayuda con esta Reticula?

Publicado por Afogutu, Enero 31, 2010, 11:08:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Afogutu

Hola, el otro dia me compre una mira Bushnell Trophy y la verdad q no conosco la Reticula q tiene, si alguno sabe como es q funciona la parte de abajo se lo agradecera, es para poner en una carabina 22. saludos.




ots03

#1
Es simple...si no trae instrucciones con medidas en mils o a que aumento hay que ponerla ..no funciona
Esa iluminacion creo ya esta como para ponerle unos carboncitos y hacer unos chorizos (tal vez mejore poniendo una pila mas usada).

emerey

#2
si mal no recuerdo es una retícula RangeFinder, con ese dato buscala en Google... Rangefinder use, rangefinder fuction, rangefinder tutorial. podñés usar después el traductor de google para leerlo en castellano.

o entrá acá, no se bien cual es el modelo de tu mira.
http://www.bushnell.com/products/scopes ... flescopes/

http://www.bushnell.com/products/scopes ... n-manuals/

o recorré el sitio con paciencia y seguro lo vas a resolver...!

saludos!

gato

#3
Agogutu amigo entrañable... para que te compraste esta mira si no sabes matematicas  :sm273:

Encontre esto que puede ser de utilidad sobre la reticula Range Finding Graph

Para lo que sirven es para poder realizar un calculo tipo “Stadiametric rangefinding” o mejor conocido como “metodo estadia”, el cual es un metodo de calculo de distancias empleada en muchos instrumentos telescopicos. Es empleado para observacion y medicion estatica regularmente, permitiendo emplearlo en conjunto con micro ondas, infra rojo o telemetros laser.

El principio en el que se basa una “Range Finding Graph” (que significa basicamente grafica de calculo de rango o distancia) es en que los lados homologos de un triangulo son proporcionales, esto se transporta al metodo mencionado de forma tal que se pueda calcular la distancia de un objeto dadas las marcas que se noten en la reticula al generar un angulo con las mismas (suena confuso ahorita pero lo detallo mas abajo).

El tipo de medicion existente en este metodo va similar al mil dot, es decir, un objeto de 5 metros de alto puede cubrir 1 miliradian a 5000 metros, o 5 miliradianes a 1000 metros, o 25 miliradianes a 200 metros. Recordemos que en virtud de que el radian se expresa en un angulo, es independiente de la unidad empleada (pies o metros), de manera tal que un objeto de 6 pies de alto puede cubrir 1 miliradian a 6000 pies de distancia, etc; el punto es que cuando se usa un metodo de calculo “estadia”, se tendran en la mira telescopica unas lineas horizontales que van de la “cross” o el dot central hacia abajo, teniendo a su vez algo asi como una letra “V” que abre de abajo hacia arriba.

Las lineas horizontales permiten medir telemetricamente la distancia, pero para poder hacerlo requerimos ver la coincidencia con el angulo de apertura en funcion del ancho del objeto a medir, de esta manera, haciendo coincidir las esquinas inferiores del objeto con la linea de apertura inferior mas cercana de lo que parece letra “V”, tendremos la distancia a la que se encuentra el objeto, checa esta imagen para que entiendas mejor:

http://tirodeportivo.files.wordpress.co ... icture.png

Bueno almenos es una punta por donde empezar a investigar

Saludos   :sm104: