ARA San Juan

Publicado por GKawa, Noviembre 17, 2017, 01:20:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

GKawa

Aparentemente está perdido desde el Miércoles, reportaron una falla y se perdió la comunicación. Estaba buscando novedades y me apareción un artículo de MDZ (diario de Mendoza online) diciendo que apareció y está en camino a Mar del Plata. Pero el link de referencia apunta a un diario de Mar del Plata que dice todo lo contrario, que sigue la busqueda y no hay más noticias.
Alguien sabe algo más?

GKawa

Ahí me apareció la desmentida de la Armada, sigue desaparecido. También "desmintieron" el reporte del incendio/falla eléctrica de las noticias de ayer, dicen que no es oficial, que se activo el protocolo de búsqueda por la pérdida de las comunicaciones.

bronius


MarcosRodriguez

Si...
Aclaro por las dudas que no lo tengo yo en en.canal que pasa por.mi.casa.... :sm258:

GKawa

Cita de: bronius en Noviembre 17, 2017, 09:34:58 PM
Todo muy raro
No le ví nada raro al caso en sí mismo. Tampoco me extrañó la información contradictoria. Me sorprendió no ver noticias, es como que no fuera relevante. Ayer justo salió un artículo en Infobae hablando de lo mismo y escuché, en palabras textuales de un amigo, "desaparece un vago de m**** y llenan la plaza, desaparecen 50 marinos patrullando nuestros mares y no les dan 5 cm de columna (de noticia en el diario)".

Ahora salió lo de las llamadas satelitales y tampoco entiendo nada. Ayer parecía buena noticia, al menos se sabe que están vivos. Ahora dudan si fueron desde o hacia el submarino y salió Iridium a declarar que no fueron en su sistema!!!!!
De donde habrán sacado que usaron Iridium? Capaz que los teléfonos de la Armada son de Iridium, pero lo dudo, y los periodistas tarados que tenemos no te explican si llamaron ellos a Iridium porque no tienen peregrina idea y es la única marca que les vino a la mente, o tenían información verificada que los teléfonos son Iridium y llamaron para confirmar, o salió Iridium a hacer la declaración por su cuenta. Me juego por la primera.

La otra cosa que me mata es que no dan más datos del teléfono satelital. Los nuevos, y yo creo que todos hoy, reportan la posición GPS. Es posible que en malas condiciones meteorológicas no puedan determinar la posición, pero estaría reportando eso. Muy malas condiciones, tienen muchísima más antena que las pedorradas que llevamos nosotros en el bolsillo.

Veremos. Es preocupante que ya estemos llegando a la semana sin mucho progreso.

GKawa

Cita de: Caaarlo en Noviembre 20, 2017, 12:49:30 PM
Todo esto siempre que estén a altura de periscopio o mas arriba
Creo que esta es la pista importante. Sea como sea, si pudieron intentar una llamada satelital, no están en el fondo y eso es bueno.
Lo de Iridium yo creo que fue metida de pata periodística. Entraron a llamar y fueron los únicos que estaban disponibles el fin de semana. Si me tengo que jugar, deben estar usando Inmarsat que fue durante mucho tiempo el estandard marino. La Armada Argentina (entre otros...) no es de innovar.
Lo que decís del GPS es razonable, pero no sé que tan fácil es puentearlo artesanalmente. Usan la misma antena en la misma banda, no sé si no usaran la misma radio. Evidentemente no tienen el dato o estarían todos yendo a ese punto. No se me ocurre porque alguien lo ocultaría. También pensaba que capaz nadie hizo la pregunta correcta hasta que ví que EEUU empezó a mandar equipo y gente. No son cosas baratas, aún si estuvieron reservando la información por razones "estratégicas" no vale lo que van a gastar en recursos parados a la espera que lo encuentren. 

Cita de: Caaarlo en Noviembre 20, 2017, 12:49:30 PM
...ignoran que los estan buscando y apareceran pronto en la costa de Mar del Plata...
A esta altura, estoy seguro que saben. Tienen que haber tenido un incidente que va más allá de las comunicaciones. Navegando normalmente deberían haber llegado (calculo, no tengo idea cuando los esperaban). Capaz que sin motores eléctricos se les complicó, sobre todo por la tormenta. Pero ya estamos hablando de no tener baterías y tampoco generadores.

Interesante charla de café pero con lo que se sabe a este momento solo se puede esperar a ver que pasa. Ojalá aparezcan pronto en la costa, cualquiera sea.

GKawa

Cita de: Caaarlo en Noviembre 20, 2017, 03:54:15 PM
De todas maneras, mas alla de la fantasia periodistica, la armada confirmo de manera oficial que los intentos de llamada no son del submarino.
Lo estaba viendo hace un rato en casa de mis viejos. Me pregunto que siete personas con teléfonos satelítales de repente tuvieron la necesidad de llamar a cuarteles.

Pero pinta fea la cosa. Están investigando ruidos que detectaron a profundidad. Si la cosa va por ahí, ya estamos hablando de un rescate muy complicado.

chotman

esta hecho m...
lamentablemente es lo que pienso.


hoy se cumple el 7º dia que seria el tope que el submarino puede estar sin elevarse a la superficie para renovar el aire, bla bla bla (todo lo que dijeron en los noticieros).
descarto la posibilidad de que solo sea una averia en la parte de comunicacion (de esta manera decian que el submarino podria estar lo mas bien pero tan solo incomunicado).


hoy estados unidos lanzaba 4 vehiculos no tripulados, esperemos que encuentren algo.
pero ya a esta altura no creo que haya buenas noticias para dar.

werewolf

Si. Es conspiranoico Sanjua. Anda a dormir!
Este es el que lo hundió.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

GKawa

Yo pensé lo de Atilio. No tenía ese contexto en mente.

El tema de la colaboración no me parece loco. Los casos de submarinos perdidos son raros, muy raros, y siempre que ocurrió hubo una fuerte colaboración. Hablando de tiempos posteriores a la segunda guerra, incluso dentro de la guerra fría. Aunque ahí hubo más que nada intentos de colaboración con intereses ocultos. El que me viene a la mente es el Kursk y trato que no me venga mucho a la mente. En general, esto pasa con cualquier nave. Obviamente, el esfuerzo para buscar a un submarino es mayor porque los escenarios posibles contemplan un rescate en superficie o sumergido. En un barco, no hay posibilidad de rescate si ya está hundido.

Hoy estuvieron largando prenda con el tema de la avería. Y es evidente que la minimizaron. Habían reportado una entrada de agua por el snorkel de tal magnitud que afectó las baterías. También habían reportado que el incidente estaba bajo control y que seguían navegando. Lo que me parece atroz es que no hayan considerado eso como la raíz del problema. O capaz que lo hicieron y lo minimizaron para los medios. Me extraña que la búsqueda se haya extendido en área en vez de asumir que era un submarino con agua adentro y concentrarse en un área menor.
Vaya uno a saber cuanta información aportaron a los que vinieron a ayudar. Uno puede hasta darle la razón a Esteche (tema aparte, que pedazo de reverendo pelotudo y todos los que lo siguen) pero estos tipos ya pasaron por el mismo problema y hasta a veces lo resolvieron. Este es uno de esos casos en que hay que hacerse la enema de "orgullo nacional" y priorizar la vida de las personas.

GKawa

#10
Salió una noticia de The Sun hace dos horas que dice que detectaron una fuente de calor y que la búsqueda se está enfocando en ese lugar. Aclaran que no hubo confirmación oficial y que se basan en la publicación de Clarín que cita fuentes no oficiales. No encontré nada en Clarín. Alguien vió algo?

EDIT: Ahí encontré un artículo posterior en Clarín desmitiendo lo que debe haber dicho el anterior que no pude encontrar. Balbi confirmó que se descartó esa pista también.

bronius

Mauricio tiene las  bolas al plato , me parece que va a pasar a cuchillo a mas de uno
cuando termine esto , bien o mal ......

GKawa

Cita de: Caaarlo en Noviembre 22, 2017, 02:39:40 PM
si, eso es de ayer a la tarde.

Este drama me tiene angustiadisimo. alguien conoce bien la interna entre el Ministerio de Defensa y la Armada ? parece que viene de hace rato y esta explotando en la cara de Maci.
No se si me aplica angustiadísimo pero me tiene bastante preocupado. La verdad es que sorprende la reacción del país como conjunto. Creo... mentira, no creo, estoy seguro que he visto más empatía por los mineros Chilenos. Ni hablar de Maldonado.

Me amargué el almuerzo con las novedades. Los dos reportes del sonido detectado son muy consistentes con la posición del ARA San Juan como para ser una casualidad. No sé porque esta gente no explica que nadie pudo saberlo al momento de la explosión. Esos sistemas registran en tiempo real en un rango de frecuencias muy amplio y no tienen idea de qué están escuchando ni dónde se originó el sonido. Capaz que EEUU y Rusia tienen sistemas más rápidos para hacer el análisis en tiempo real para uso militar, pero aún así lo harían para eventos específicos apuntando a un lugar específico. Para poder determinar una posición, asumiendo que uno empieza por un evento identificado en un sensor, hay que empezar a buscar en todos los demás un evento de las mismas características que puede no tener la misma distribución de frecuencia ni la misma amplitud ni la misma hora. La propagación a esas distancias distorsiona muchísmo y la misma onda puede impactar varios sensores con horas de diferencia. El sistema ese está diseñado para explosiones nucleares. Lo que detectaron debe ser significativo, en el sentido que es diferente del ruido de fondo, pero totalmente marginal en comparación. Me sorprende que lo puedan haber encontrado. Aunque no lo dicen, no me extrañaría que hayan ido específicamente a buscar eventos en ese rango con miras a encontrar una pista del ARA San Juan.

La pelea entre la Armada y el ministerio viene por la compra de los Etendard que fueron a la fuerza aérea. Al menos eso dicen. Salió el comentario en los medios proque supuestamente explica la demora en informar. Pero me parece que no pueden haberse comportado como mariconas de jardí de infantes en esa situación. Me parece más razonable que hayan pecado de optimistas.

En cuanto a lo de Macri, seguramente hará lo que todos los políticos pelotudos grandísimos HdP... va a "tomar las medidas proactivas conducentes a la reestructuración de las FFAA con miras a prevenir en el futuro eventos de la magnitud de la tragedia que hoy acongoja nuestros corazones..."

werewolf

Ya fue. Se acabó la espera. Ahora a ver que cabezas ruedan en la armada.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

GKawa

Cita de: Caaarlo en Noviembre 23, 2017, 02:52:40 PM
Me olvidaba (ademas me cuesta escribir desde el smart TV)
Estás tipeando con el control remoto???????????????????????????

http://store.mexx.com.ar/productos/teclados-mouses-2/teclado-y-touch-pad-logitech-k400-inalam/

GKawa

No tengo idea que tipo de sensores usan pero asumo que deben ser muy sensibles porque son pocos y están apuntados a detectar explosiones en cualquier parte de los 7 océanos. Ya de movida, no hay ninguno en el Atlántico Sur. Es cierto que el gráfico muestra dos (tres diría) picos, pero no descarto que sea eco considerando la caida de la amplitud.
Dudo que haya explotado un torpedo y la teoría del ataque la descarto de plano porque no tiene ningún sentido (ojalá no esté equivocado!). Si estaban con un incendio y agua en el compartimiento de baterías, me jugaría más a una pérdida de Hidrógeno. Supongamos, si tuvieron un corto por contacto con agua la sobrecorriente generó más Hidrógeno del que pudieron controlar o el primer arco causó el incendio y el corto permanente generó mucho Hidrógeno que se acumuló hasta que llegó el fuego. Asumo que tienen baterías de Plomo/Ácido porque hasta los nucleares las siguen usando. Todo esto teorizando. A lo que voy es que hay muchos escenarios posibles que no implican una conspiración o que la Armada esté mintiendo. Me suena más razonable que están tan en bolas como todos.

La nota del Washington Examiner, está medio tirado de los pelos. No considera que ese sistema no está para eso y que deben recibir eventos de esa magnitud, quizás no permanentemente, pero con cierta frecuencia y no les prestan atención porque no es lo que están buscando. Tampoco es razonable que hayan empezado a analizar un posible evento cuando se reportó la pérdida del submarino porque no apareció en los medios internacionales inmediatamente y la gente no suele leer las noticias internacionales. Acá estamos poco acostumbrados al diario local. En EEU y Europa hay diarios locales que a duras penas tienen noticias nacionales. Y nadie les fue a pedir. No es como el caso de EEUU que, participando de la búsqueda, empezó a buscar esos datos.

CitarConsidering that military grade acoustic systems are designed to detect a metaphorical pin drop in the ocean, it seems odd that the Royal Navy wouldn't have detected any major noise in that region.
Muy cuestionable. Dudo que tengan esa capacidad a esa distancia. Lo habrán detectado cuando pasó? quizás, probablemente. Para qué lo iban a estar siguiendo?

Me da pena por los familiares también. Van a estar peleando ahora porque les ocultaron algo que seguramente nadie tenía disponible. La cuestión de fondo es que se acaba el tiempo, si es que no se acabó ya. Yo esperaba que hubiera una novedad durante la tarde considerando que pusieron todo el esfuerzo en la zona del evento. Pero nada todavía...


bronius

Cita de: Caaarlo en Noviembre 23, 2017, 05:35:13 PM
Estaba pensando, es raro que una o varias baterías produzca algo asi, Y si lo produce, no se si pueda hacer explotar/implosionar el submarino y escucharse en sensores instalados en áfrica. Ahi hay uno o varios torpedos de por medio. La firma acústica de la explosión denota 2 eventos, no uno. Es para estudiar bastante el tema.

Pensa en la cantidad de energia de 960 baterias en corto por agua de mar ?

es mucha energia la necesaria para mover 24 hs un submarino

No tenemos idea que tipo de baterias son o pusieron en el "service"

GKawa

Cita de: bronius en Noviembre 23, 2017, 11:30:54 PM
No tenemos idea que tipo de baterias son o pusieron en el "service"
Yo asumí Plomo/Ácido porque son las que se usaron y se siguen usando. Hace poco ví un titular que decía que los Japoneses estaban probando Litio para su nuevo submarino, pero no leí la nota.

Hoy en el diario de la mañana leí algo que me espantó. En principio, confirma que son Plomo/Ácido. No fueron reemplazadas por costo, las replacaron, les sacan todo el contenido, se limpia el recipiente y se rearma con placas nuevas y ácido fresco. Hasta ahí todo normal. Pero le encargaron el trabajo a un fabricante de baterías de auto, no dicen quién fue. Yo entiendo que es la misma tecnología, y que es más vieja que las pirámides, pero me imagino que hay muchos aspectos de estas baterías que no están al alcance de "Cacho - Baterías al paso". Lo cierto es que llevaba varios años en marcha con esas baterías y por otro lado ahora muchos hablan de las constantes emisiones de Hidrógeno en el submarino. Justamente uno de los puntos que creo exceden a un fabricante de baterías de auto es el sellado de las cajas porque es completamente diferente. Supongo que también el tema de placas y conexionado interno debe ser mucho más delicado y con un margen de seguridad mayor. Las placas son mucho más grandes y no es lo mismo tener un corto interno en el medio de una avenida con tu auto que un submarino en el medio de la nada.
Pero es todo teoría. El trabajo se hizo con supervisión de Thyssen me imagino y de los mismos submarinistas. Así y todo, yo no le hubiera tirado ese laburo a un fabricante local de baterías de auto.

Aparte de eso, nada nuevo. Los titulares de hoy son catastróficos en La Nación y El País pero son las mismas noticias de ayer leídas de otra manera. Hay un artículo donde Grossi habla del reporte y confirma lo que yo pensaba, él pidió específicamente que buscaran un evento que pudiera estar relacionado con el submarino. Grossi conocía el trabajo que estaban haciendo y el tipo de sistema que usaban, eso lo llevó a pensar que había una posibilidad de haber detectado una explosión si hubiera ocurrido. De otra manera, nunca lo hubieran hecho.

GKawa

Cita de: Caaarlo en Noviembre 24, 2017, 08:49:14 AM
hablar de corto por agua salada me parece una exageracion. El agua salada es conductora, pero esta muy lejos de ser un "corto" que desencadene una reaccion violenta.
Yo estaba pensando más en un problema de sobrecarga. El término corto es relativo, si tuvieron circulación detrás de las protecciones eléctricas (del otro lado deberían haber actuado para evitarlo), pueden haber generado un calentamiento de las baterías que llevara a una mayor liberación de Hidrógeno sin que fuera un corto circuito pleno. También hablaron de un incendio, aún menor puede haber forzado a las baterías a trabajar en un rango de temperatura mayor. Y obviamente que hubieran fallado los sensores o que los hubieran ignorado por fuerza mayor, atendiendo a una emergencia peor que el Hidrógeno, o que esto haya ocurrido cuando cuando ya estaba todo fuera de control. Qué sé yo! Lo pienso y trato de encontrar un escenario donde todo calza y hay posibilidad de rescate. Cada vez se hace más difícil.

Una reverenda cagada de cualquier manera. Se ve negro el panorama y ya va otro día sin encontrarlo.

GKawa

Cita de: Caaarlo en Noviembre 24, 2017, 04:19:07 PM
la liberacion de hidrogeno solo se produce durante el proceso de carga
Ni. Libera Hidrógeno por electrolisis del agua, no es parte del proceso químico de la batería. Se da más en la carga porque trabaja a un potencial mayor que el nominal (al que se supone que la diseñaron para que no electrolice...) pero en la descarga se puede dar también. Sobre todo si la calentaron, baja el potencial mínimo para la electrolisis. Creo que baja también según la concentración del electrolito, mucha especulación para Viernes...

Recién me recorrí el espinel. Sin novedades.

Gastonieto2017

Ahora dicen que al submarino lo hundieron.

9_mm

La jueza del caso dijo... "Nonos olvidemos que estamos hablando de una nave de Guerra"............... Y Tambien dijo:"Hay informacion sensible que es secreto de estado"..............

Para mí, pepazo..............

Ojala me equivoque y mucha fuerza para los familiares y camaradas................

GKawa

Cita de: 9_mm en Noviembre 24, 2017, 09:01:51 PM
La jueza del caso dijo... "Nonos olvidemos que estamos hablando de una nave de Guerra"............... Y Tambien dijo:"Hay informacion sensible que es secreto de estado".............
Cuando lo leí no lo podía creer. Qué mujer más desubicada! Después trató de arreglarlo pero la embarró más. No hay nada que indique que hubiera ni siquiera la sospecha del indicio de una "misión secreta". Parece que lo hubiera hecho a propósito, buscar el peor comentario para hacerlo en el peor momento y en el peor lugar. No entiendo como no la están sacando del caso.
Encima Carrió yéndose de boca como de costumbre. No tiene ni filtros ni vergüenza.
Esto no tiene nada que ver con que en el futuro se demuestre que tiene razón. Tiene que ver con su posición y su maliciosa estrategía de apostar a lo más probable para hacer declaraciones escandalosas y ganer presencia mediática.

Pero yendo a lo concreto, fin de semana sin novedades y ni miras de cambiar la situación.

Hoy salió el tema de las baterías y una posible violación de los procedimientos licitatorios. Por un lado, me tranquiliza porque lo que publicaron demuestra que no contrataron un fabricante de baterías de auto local. Ya me parecía muy tirado de los pelos. Mencionan a Hawker por un lado, fabricante de baterías industriales muy conocido y que hace baterías para uso militar, y Ferrostaal, un conocido contratista de obras industriales. No me suena que Ferrostaal haya estado en el trabajo de las baterías, debe haber sido el que hizo el montaje de los conjuntos de los motores. Esto independientemente que se hayan zafado con la guita, que es otro tema.

"Me tranquiliza", lo leo ahora y me da cosa porque el submarino no aparece. Digamos que me altera menos que cuando pensaba que habían salido a navegar con una matriz de baterías de camión.

GKawa

Sin novedades en lo que va de la semana. No quiero decir lo de Carrió pero ya no me quedan escenarios positivos posibles. Más que de optimista pecaría de ingenuo.

Siguiendo el tema, me encontré con un par de artículos de CTBTO acerca de este tema que me parecieron interesantes. Así que se los tiro acá, ya pasados en cristiano básico.

CitarPublicado por: ctbtonewsroom | November 29, 2017
Cómo se detecta el sonido distante de la explosión de un submarino
Publicado por Wired el 26 de Noviembre 2017, el artículo describe como CTBTO usa de hidrófonos y análisis de datos para detectar señales relacionadas con el submarino Argentino ARA San Juan.

Cuando el ARA San Juan desapareció en el Mar Argentino, se puso en acción una red global de puestos de escucha alta sensibilidad diseñada para detectar explosiones nucleares. (NT: no es una descripción muy adecuada, la red está siempre)

Bastan solo 11 sensores submarinos para escuchar todos los océanos del planeta. Cuando algo tan pequeño como un submarino desaparece, la habilidad de escuchar los más mínimos sonidos se vuelve crucial.

Este fue el caso del submarino ARA San Juan, que hizo su último contacto con las autoridades de la Armada Argentina el día 15 de Noviembre. El submarino desapareció minetras estaba en una navegación de rutina desde Ushuaia, en el Sur de Argentina, hacia el puerto de Mar del Plata, en el Norte.

Se produjo una búsqueda durante la semana siguiente que no produjo resultados. Entonces, el 23 de Noviembre, CTBTO detectó una explosión en el Mar Argentino, en el mismo lugar donde el submarino fue reportado la última vez.

Aunque el ARA San Juan se encontraba a 6.000 kilómetros del sensor más cercano en la isla Ascensión, CTBTO fue capaz de detectar un minúsculo pico en la onda sonora que indicó una pequeña explosión. "En el caso del submarino Argentino, buscar una señal de explosión tan pequeña fue como buscar una aguja en un pajar", dijo Lassina Zerbo, Secretaria Ejecutiva de CTBTO.

Zerbo y su equipo también trabajaron en la detección del avión MH370 de Malasia que cayó en 2014. "Trabajamos durante meses, a veces pensamos que teníamos una señal, enviábamos personal a verificar y terminaban siendo solo barcos viejos". Esta vez, sin embargo, el Sistema de Monitoreo Internacional tuvo éxito en la detección de una pequeña explosión, proveyendo el principio de una respuesta a las familias de los 44 tripulantes a bordo. (NT: cuestionable, todavía no asbemos si tuvieron éxito)

Pero cómo lo hicieron?

Qué es la CTBTO (Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organisation)?

La CTBTO instaló la red internacional de monitoreo en 1996 como un medio para controlar a las potencias nucleares. La red escucha vibraciones las 24 horas del día y es imposible que una explosión nuclear pase desapercibida.

Hoy, la CTBTO tiene 337 estaciones de monitoreo en tierra y fuera de ella, cubriendo cada continente y océano. Aunque el objeto principal de la red es el monitoreo constantemente por cualquier sonido que pueda indicar una explosión nuclear, en los años recientes sus objetivos han cambiado. Ahora escucha fauna marina, terremotos y desapariciones en el mar. Para esto, utiliza una red de solo 11 estaciones de hidrófonos.

Cómo funcionan los hidrófonos?
Los hidrófonos son sensores que parecen micrófonos. Están colocados en varios puntos del océano y montados en grupos de tres para facilitar la determinación de la dirección de donde provienen las ondas sonoras. Los hidrófonos detectan cambios en la presión del agua y convierten estos cambios en señales eléctricas.

Las estaciones hidrófonicas están entre los sistemas de monitoreo más caros en existencia. La estación más reciente se completó el año pasado en la costa de las islas Crozet en el Índico Sur y su costo fue de 34 millones de dólares.

La CTBTO tiene también monitores de fase T, que registran movimientos sísmicos en vez de de ondas hidroacústicas. Los monitores sísmicos registran la presión y el impacto de los movimientos bajo el agua en lugar de solo la frecuencia, lo que le da a CTBTO un mejor entendimiento del impacto de una explosión.

Computadoras instaladas en las estaciones registran las señales de los sensores y las transmiten a varios satélites que, a su vez, las transmiten a centro de datos en Viena, Austria.

Analizando la información

El centro recibe 10 gigabytes de datos cada día de las estaciones de monitoreo. La información es analizada y filtrada en busca de picos de sonido. "Sabíamos por las noticias que había desaparecido un submarino, así que teniamos un área pequeña en la que enfocarnos", dijo Zerbo. "Usualmente, esta pequeña señal no nos hubiera llamado la atención".

"Sabiendo que nuestros sensores pueden captar cualquier sonido bajo el agua, sea una explosión o un submarino golpeando el fondo marino, nos abocamos a analizar la información recolectada", explicó. Este proceso tomo 6 días. Se les dijo al los expertos que se enfocaran en las pequeñas señales o impulsos que pudieran ser indicio de una explosión bajo el agua en el tiempo y ubicación conocida del submarino.

El centro se vió forzado a escribir y reescribir el programa utilizado por el sistema de monitoreo para filtrar la información adecuadamente. "No estabamos seguros si estábamos buscando una pequeña explosión o solo la ruptura de un motor", dijo Zerbo. Eventualmente, una anomalía simple y corta fue detectada, indicando un evento inusual no nuclear.

El equipo concluyó que fue originado por el submarino predido, aunque cuantificar la magnitud de la explosión es difícil. "Estimar una posible magnitud es muy difícil porque el sonido se ha propagado sobre una larga distancia desde el origen hasta el receptor, pero ésto es algo en lo que los ingenieros están trabajando en este momento", dijo CTBTO en una declaración este Viernes.

Citar
Publicado en Nature, 27 de Noviembre. El artículo contiene una entrevista al ingeniero en hidroacústica Mario Zampolli de CTBTO, donde explica como el sistema ayudó en la detección de una señal inusual en el área donde el ARA San Juan se reportó perdido.

El día 25 de Noviembre, la Armada Argentina perdió contacto con el ARA San Juan, un pequeño submarino diesel que estaba realizando ejercicios en la costa al Este de la Patagonia.

Una semana más tarde, el 23 de Noviembre, CTBTO anunció que su sistema de monitoreo, una red de sensores diseñada para detectar explosiones nucleares, recibió una señal consistente con una explosión cerca de la última posición conocida de la nave. El submarino cuenta con una tripulación de 44 miembros.

El sistema de CTBTO tiene numerosas aplicaciones científicas y ésta no es la primera vez que se ha puesto en uso tras un posible desastre. En el año 2000, por ejemplo, los investigadores analizaron informaciój en la búsqueda del submarino Ruso Kursk, y en 2014 lo usaron para determinar el destino del vuelo MH370 de Malaysian Airlines. Nature habló con el ingeniero en hidroacústica Mario Zmapolli acerca de esta búsqueda.

N: Cómo funciona el sistema internacional de monitoreo?

MZ: El sistema cuenta con 289 estaciones en todo el mundo y, cuando se complete, serán 337. Usamos 4 diferentes tecnologías: sísmica, atmosférica, infrasonido e hidroacústica, más las estaciones de radionucléidos que detectan trazas de isótopos radioactivos generados por posibles explosiones. Toda la información va a al centro de datos en Viena, y nuestros analistas, para ser examinada en búsqueda de eventos que sean de interés en relación con la detección de explosiones nucleares. Estos sistemas registran datos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Las señales se almacenan y se utilizan para una variedad de aplicaciones científicas y para mitigación de desastres.

N: Cómo pueden ayudar en la búsqueda del ARA San Juan?

MZ: Seis de las estaciones submarinas están equipadas con hidrófonos. Dos estaciones recibieron una señal: una en la isla Ascención y otra en la isla Crozet en el Índico Sur, a medio camino entre África y la Antártida. Estas dos estaciones vieron la misma señal. También, al tener las estaciones tres sensores, se pudo determinar una dirección de la cual provenía la señal en base a la demora en que se registro en estos sensores. Calculando la geodésica a partir de la ubicación de los sensores, las líneas se cruzan en un punto cerca de donde el submarino se reportó por última vez.

N: Se hace este análisis en tiempo real?

MZ: Para explosiones nucleares, CTBTO tiene una línea de procesamiento en tiempo real. Este proceso automatizado está optimizado para detectar explosiones nucleares. Para cualquier tipo de sensor que se use, se debe encontrar un balance entre la posibilidad de detección y la probabilidad de falsas alarmas. Si el sistema es tan sensitivo que detecta todo, existe una probabilidad del 100% de detectar falsas alarmas. Estaríamos abrumados por la cantidad de eventos. Para buscar otras señales, se hace el trabajo manualmente. Tenemos que escribir programas especialmente dedicadso, comparar señales y discutirlas.

N: Y qué mostró la información?

MZ: Encontramos la ubicación donde el sonido se originó. Se estimó que ocurrió 3 horas y 21 minutos después del últmo contacto del submarino con la base. Realizamos un análisis detallado del sonido y estamos confiados que no es un evento natural. Fue una señal impulsiva, corta y violenta. El hecho que haya sido recibida con una buena relación de señal a ruido tanto en Ascención como en Crozet, a 6 mil y 8 mil kilómetros de distancia, significa que debe haber sido muy fuerte. Algunos aspectos de la señal son consistentes con lo que se ha visto en otras explosiones anteriormente. Pero es realmente difícil decir que en este caso fue una explosión.

N: Está en condiciones de decir que lo causó? por ejemplo, podrían haber sido explosivos a bordo del submarino?

MZ: Es muy difícil especular. Tenemos una estructura bajo el agua con un contenedor presurizado de acero. Podría ser algo que ocurrió dentro o fuera. Podría ser muchas cosas. No conocemos la dinámica. Lo que es importante es que no es un evento natural. No nos corresponde determinar que ocurrió. Lo que intentamos hacer es contribuir con información que ayude a la búsqueda, reduciendo el área posible. El lugar donde se haya generado el sonido puede cambiar mucho la intensidad. Por ejemplo, si fue dentro de submarino o cerca de él, estos aspectos pueden cambiar el sonido. Sin mencionar que no sabemos a que profundidad se originó.

N: Porqué la profundidad hace una diferencia?

MZ: Hay una profundidad óptima a la que el sonido se propaga. Es lo que se llama canal SOFAR, o canal de fijación y de localización de sonido. Funciona como una guía de onda en la que la propagación del sonido es más eficiente. Debido a que las diferentes capas del océano tienen diferentes temperaturas y salinidad, la velocidad del sonido también cambia.

N: Entonces, las ondas sonoras en el canal SOFAR se reflejan en las fronteras entre capas, como en la fibra óptica?

MZ: Sí. En tiempos de la segunda guerra mundial se descubrió que, a una profundidad en particular, el sonido se porpagaba a muy larga distancia. Los pilotos de la fuerza aérea llevaban cargas preparadas para detonar a esa profundidad. Si eran derribados, podían eyectarse; si sobrevivían tiraban la carga. Se hundían y explotaban y su posición podía ser triangulada para organizar el rescate. Nuestros hidrófonos están colocados en los ejes de los canales SOFAR.

N: Se utiliza su información en otras aplicaciones?

MZ: La información de la red hidroacústica puede ayudar a perfilar terremotos. Los centro de alerta de Tsunamis utilizan la información para entender la dinámica de los terremotos submarinos. También detectamos erupciones volcánicas submarinas y podemos ayudar en la determinación de su ubicación. Igual que otras señales de la red de monitoreo, la información está disponible para uso de la comunidad científica. Entre las áreas de interés está la fauna marina. Escuchamos sonidos a cientos de kilómetros de distancia. Tener un sistema de monitoreo permanente le permite a los biólogos obtener estadísticas acerca del número de ballenas que viven en un área determinada y como migran.

N: Cuánto puede ayudar su información a afinar la locación del San Juan?

MZ: El margen de error en nuestra localización está todavía por determinarse en detalle, pero es muy probable que el origen del sonido haya sido en la proximidad de la última posición conocida. Con información de solo dos sensores podemos apuntar a una elipse de quizás 100 a 200 kilómetros. Tuvimos contacto con los grupos que están a cargo de la búsqeuda. Parecen estar interesados pero no hemos tenido novedades de ellos.
Aclaraciones:

- Mencionan dos sensores pero fueron tres, tal como se informó en su momento. Como dos de ellos están prácticamente alineados, el tercero no contribuye en nada a la triangulación.
- El reportaje es anterior a las noticias de hoy donde ya ajustaron la ubicación a un área por debajo de los 100 Km.

bronius

Vos decis que semajante explosion fue la implosion del submarino  ?

o que que fue destruido por un torpedo o similar  ?

Bronius