Para pensar

Publicado por MatiasJ, Enero 16, 2014, 10:19:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virgilio

Muy bueno Blak :sm138:
no sabia de ese uso del azufre.
che estoy queriendo subir un par de manuales que tengo y no se porque cuando pongo examinar se me cuelga y se me cierra internet :sm340:

crinieto36

Ayer me paso algo que a veces uno no lo tiene en cuenta y que a mi punto de vista puede ser muy útil en la elección de un arma de supervivencia , el darme cuenta que mis armas algunas son exquistas para  determinada municion . voy al tiro de Quilmes con un amigo para probar mi ultimo chiche un revolver Taurus 22Lr y ya que estaba lleve al Bersita 22 y la BP 9 (finalmente no usada por fiaca de limpiarla ) , llevaba 3 cajas de FM hv 22 y 2 cajas de remington que tenia de clavo para usarlas y nunca mas comprarlas , la idea era remplazar esta muni por FMHV nuevas compradas en el tiro. Llegado al tiro surge un pequeño inconveniente  lo único que tenían era orbea velocidad estándar(con un olor a polvora de cohete trucho )la  cual no funcionan en la bersa por que no ciclan ,si servían para el revolver y la Tala de mi amigo. De  este inconveniente saque las siguientes conclusiones :
1)Bersa 22Lr arma muy difundida en estos pagos solo funcionaba bien con la FM
2)la Tala funcionaba bien con orbea y FM
3) el revolver funciono con todas las municiones hasta las Remington salvo que alguna presentaron problemas de percusión (Remington) 
4)Las municiones remington me resultaron una basura problemas de ciclado en las dos pistolas y percusión en el revolver y las pistolas , verdaderamente pese al nombre de la marca no las compro mas
5)en caso de elegir armas de supervivencia indudablemente un revolver seria uno de ellos , comparto lo opinado mas arriba que el 22 LR es un calibre muy versátil para estos menesteres , y sin lugar a dudas en revolver esta experiencia modifico parte de mi pensamiento .
Saludos Cristian

timothy sniper

Cita de: crinieto36 en Enero 24, 2014, 12:17:34 AM
Ayer me paso algo que a veces uno no lo tiene en cuenta y que a mi punto de vista puede ser muy útil en la elección de un arma de supervivencia , el darme cuenta que mis armas algunas son exquistas para  determinada municion . voy al tiro de Quilmes con un amigo para probar mi ultimo chiche un revolver Taurus 22Lr y ya que estaba lleve al Bersita 22 y la BP 9 (finalmente no usada por fiaca de limpiarla ) , llevaba 3 cajas de FM hv 22 y 2 cajas de remington que tenia de clavo para usarlas y nunca mas comprarlas , la idea era remplazar esta muni por FMHV nuevas compradas en el tiro. Llegado al tiro surge un pequeño inconveniente  lo único que tenían era orbea velocidad estándar(con un olor a polvora de cohete trucho )la  cual no funcionan en la bersa por que no ciclan ,si servían para el revolver y la Tala de mi amigo. De  este inconveniente saque las siguientes conclusiones :
1)Bersa 22Lr arma muy difundida en estos pagos solo funcionaba bien con la FM
2)la Tala funcionaba bien con orbea y FM
3) el revolver funciono con todas las municiones hasta las Remington salvo que alguna presentaron problemas de percusión (Remington) 
4)Las municiones remington me resultaron una basura problemas de ciclado en las dos pistolas y percusión en el revolver y las pistolas , verdaderamente pese al nombre de la marca no las compro mas
5)en caso de elegir armas de supervivencia indudablemente un revolver seria uno de ellos , comparto lo opinado mas arriba que el 22 LR es un calibre muy versátil para estos menesteres , y sin lugar a dudas en revolver esta experiencia modifico parte de mi pensamiento .
Saludos Cristian

Buena observacion....siempre el revolver es mejor para supervivencia...menos posibilidades de fallas, y mas facil de repavar cualuier cosa que se rompa

MatiasJ

NO MENOR tu aporte Cristian. Un golazo tu posteo, para tener MUY en cuenta. :sm137:

Saludos.
Matías.

gabymoreyra

Buen Dia: me encanta como se puso el post, quiero compartir la experiencia personal, como todos recuerdan año 2000-01 estallido social, volviendo de una custodia del sur, me llama mi suegro en aquel entonces y me pregunta si estaba cerca de casa y si podía comprar unas cajas de balas, le consulto si todo estaba bien y el muy guacho me dice-si tranquilo, pero si podes traete unos fierros mas- para que llego a casa y veo a mi mujer 380 a la cintura, todas las cajas de las armas en el aparador del comedor y ahí me callo la ficha.
Moraleja: me di cuenta que no estaba preparado para una situación asi, lo único bueno es que de prepo me llevo a la patrona a tirar y se las arregla bastante bien, que nunca van a ser suficientes lo que tenes en casa, no tenia planificado ruta de escape, ni provisiones.
Subo la apuesta del post, ya que con todos los comentarios aprendo un poco mas, tengo a mi nene con capacidades especiales imagínense que se me hace mas complicado la salido, pensemos todos juntos que hacer si viene algo parecido?aguanto en casa los cacos? a como puedo salgo para el campo? vivo en primer cordon del gba. me lo podre arreglar? en casa tengo sistema de cisterna con 2.000lts de agua, vendrán los negros por el agua? tengo la ovejero, el cocker, 2 gatos y la tortuga, cuantos días comeremos con eso? Ya se sere un poco apocalíptico, pero les soy sincero me da cosa el estallido social.
Buenos muchachos escucho ideas y acepto todas son validas.gracias.

380

Yo creo que lo ideal es rajar, las ciudades siempre caen primero.
En tu lugar pensaria las necesidades basicas de los tres y muy importante y primordial es saber las necesidades basicas que necesita tu nene para adaptarse en un lugar agreste, ponele.

Por ejemplo, tengo una nena de 1 año y 1 mes, tengo 20 lts  de leche larga vida 6 paquetes de azucar+4pack pañales, una criatura con solo leche es suficiente hasta creo lo 3 años+conservas y demas cosas en casa para aguantar un par de meses sin salir de casa.
Y si tengo que rajar 4 latas de leche en polvo, medicamentos varios, mochilas, ropa liviana pero buena. Comidas para los tres fiambres secos y pastillas potabilizadoras.
Armas 3 de puño, 150 municiones de cada una y adquiri otra carabina 22lr y 1500 munciones.
El resto de los fierros los entierro pero no los llevo, no me serian utiles, solo calibres clasicos y practicos.

virgilio

Cris: muy bueno lo del revolver. es algo que venia pensando hace un tiempo acerca de adquirir un .22 lr de 4" o 6".

Coincido con 380. Lo ideal es tener la posibilidad de atrincherarse en la casa durante un tiempo relativamente largo. y tambien tener la posibilidad de salir rajando lo mas rapido posible.

crinieto36

Virgilio yo compre uno de 3" miras regulables el mod 94 de Taurus ,la idea era compra el mod 939 de 2" ,pero me pedían 0km 4100-4200 $, voy a la armería donde compro por lo general  y me ofrecieron este también 0km por 3100 y la verdad es muy preciso y comodo ,pero medio pesadito comparado  con la Bersita  las fotos no me las deja subir por la capacidad de memoria que ocupan si alguno sabe como hacer las subo .Los precios son de noviembre al dia de hoy no quiero pensar lo que piden por que me empieza a matar la ulcera.Saludos Cristian

virgilio

cris es taurus lo estuve viendo y esta lindo :sm138:
ademas carga 9 :sm328:
tambien tengo la bersita pero estoy pensando cambiarla por uno de estos chiches.

crinieto36

quédate con la Bersa y si podes súmale el Taurus si los pesas los 2 juntos no deben andar muy lejos del peso de una 9 de acero y lo podes repartir sobre el cuerpo equilibrando el peso , aclaro antes de que me salten a la yugular ni en pedo el 22 tiene el poder de una 9 , pero en la hipótesis que plantea el post no creo que importe mucho el exceso en leg. def. .
Con la bersa tenes velocidad de tiro y recarga y con el revolver fiabilidad mecánica y come cualquier cosa , aparte por el mismo peso de municion que lleves encima es muy superior la cantidad que podes llevar del 22 . Mi Bersita es instranferible será por lo que la quiero que es el único  fierro que nunca venderia .saludos Cristian

[archivo adjunto borrado por el administrador]

crinieto36

La tala no es mia el resto si

[archivo adjunto borrado por el administrador]

crinieto36

aca mas de cerca

[archivo adjunto borrado por el administrador]

crinieto36

primeros dos tambores del torito ,agarrándole la mano a 15 mts.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

gabymoreyra

Gracias y si tengo que quizas evaluar las necesidades mas basicas y ver que ocurriria, si conviene aguantar hasta que baje un rato y luego salir carpiendo para el campo, desde ya gracias por las ideas.
Cosa que si me quedo claro fue antes de sacar la chata de la consesionaria antivandalico de 300 micrones, en todos los vidrios, le van a a tener que dar lindo los negros y van a transpirar, mientras tanto yo los ayudo de adentro con la taurus, jajajja para que no transpiren tanto.
Otra que cosa para acatar es el hecho de juntar combustible como alguien posteo, eso esta bueno.
Y hermosa las fotos, yo particularmente mi bersita es el 1° fierro que me compre, cuando voy a tirar le dedico 100 tiritos para enfriar el dedo y luego le pego con la taurus y termino con gaucha una cajita y hecho como chico con la panza llena.

MatiasJ

El hilo se fue de mi idea original pero tomó un rumbo propio que es INTERESANTÍSIMO.
Sigamos aportando para que quede la mayor cantidad de data posible  :sm138:

40sw

En la página Inicio de este Foro, en el Shoutbox, por favor fíjense que está pasando con el popular calibre 22.

Gracias.

Slds.

timothy sniper

Cita de: 40sw en Enero 28, 2014, 09:28:17 PM
En la página Inicio de este Foro, en el Shoutbox, por favor fíjense que está pasando con el popular calibre 22.

Gracias.

Slds.

LA misma avivada de siempre de los mismo turros.....

40sw

Cita de: timothy sniper en Enero 28, 2014, 11:14:31 PM
Cita de: 40sw en Enero 28, 2014, 09:28:17 PM
En la página Inicio de este Foro, en el Shoutbox, por favor fíjense que está pasando con el popular calibre 22.

Gracias.

Slds.

LA misma avivada de siempre de los mismo turros.....

Siempre los mismos son... así estamos...

juanclaro

Cita de: gabymoreyra en Enero 24, 2014, 08:16:13 AM
Buen Dia: me encanta como se puso el post, quiero compartir la experiencia personal, como todos recuerdan año 2000-01 estallido social, volviendo de una custodia del sur, me llama mi suegro en aquel entonces y me pregunta si estaba cerca de casa y si podía comprar unas cajas de balas, le consulto si todo estaba bien y el muy guacho me dice-si tranquilo, pero si podes traete unos fierros mas- para que llego a casa y veo a mi mujer 380 a la cintura, todas las cajas de las armas en el aparador del comedor y....

MENOS ES MAS, la variedad de calibres juega en contra, ademas de la diversidad  de modelos que no compraten  elementos por ejemplo el cargador (glock universal)

9mm por lo economico y universal y escopeta para caza, los adaptadores de calibre puede aportar un auxiliar


Daniel N

Un pequeño aporte : recipiente pequeño tipo cera para zapatos, dentro algodon emvevido en glicerina.
con solo una pequeñisima porcion de este algodon se puede uniciar un fuego con solo una chispa y a plena lluvia, obiamente luego arrimar ramas y leña. No ocupa lugar y es ultra efectivo.

Daniel N

condicionuno

#95
Me lei otra vez todo este post. Está muy bueno! Encontré muy buenas ideas, algunas de las cuales ya las estoy poniendo en práctica.
Vivo en Buenos Aires, plena capital...Mi idea, ante un quilombo grande, es aguantar unos dias hasta que la cosa se enfríe un poco o hasta que se me acabe el agua. Y después, tratar de rajar al campo (tengo la suerte de tener conocidos que me recibirían...espero!)
Una preocupación que tengo es que mis hijos viven a unos 20km de donde estoy yo, y si me voy al campo me los querría llevar conmigo. El tema de la comunicación con ellos, en caso que todo deje de funcionar, es algo que por el momento no tengo resuelto...
Una idea que se me ocurre es establecer puntos de encuentro numerados, para tener lugares distintos a la casa de ellos o la mía. Podrían ser (como primera instancia) las casa de familiares o amigos, y después lugares de fácil acceso pero de bajo o nulo interés practico para nadie, cosa que no se llene de gente...o haya que luchar para llegar hasta ahí.
Condicionuno
PD: Caporale...y los otros archivos de "survivalestico" que tenías???  :sm203:

KURTZ

Cita de: condicionuno en Julio 05, 2014, 07:07:23 PM
Me lei otra vez todo este post. Está muy bueno! Encontré muy buenas ideas, algunas de las cuales ya las estoy poniendo en práctica.
Vivo en Buenos Aires, plena capital...Mi idea, ante un quilombo grande, es aguantar unos dias hasta que la cosa se enfríe un poco o hasta que se me acabe el agua. Y después, tratar de rajar al campo (tengo la suerte de tener conocidos que me recibirían...espero!)
Una preocupación que tengo es que mis hijos viven a unos 20km de donde estoy yo, y si me voy al campo me los querría llevar conmigo. El tema de la comunicación con ellos, en caso que todo deje de funcionar, es algo que por el momento no tengo resuelto...
Una idea que se me ocurre es establecer puntos de encuentro numerados, para tener lugares distintos a la casa de ellos o la mía. Podrían ser (como primera instancia) las casa de familiares o amigos, y después lugares de fácil acceso pero de bajo o nulo interés practico para nadie, cosa que no se llene de gente...o haya que luchar para llegar hasta ahí.
Condicionuno
PD: Caporale...y los otros archivos de "survivalestico" que tenías???  :sm203:

El tema para los habitantes de la CABA y primer cordon del conurbano, es que ante una catastrofe de cualquier tipo que requiera una evacuacion masiva esa seria practicamente imposible y se originaria un caos de tremendas proporciones y fatales consecuencias. Toma en cuenta que en una situacion normal en un fin de semana largo practicamente colapsan todos los accesos, que basicamente por via terrestre son tres, sona norte, panamericana, sur autopista Bs. As. - La Plata, y zona oeste, autopista del oeste en consecuencia se produciria un atasco de hasta por lo menos 80 o 100 Km. imposible de solucionar a bordo de vehiculos convencionales, es decir los unicos que podrian escapar serian por via aerea o fluvial y abarcarian una pequeña porcion de la poblacion.
Yo pienso que salvo que sea imposible lo mejor seria quedarse en su domicilio y tratar de pertrecharse de la mejor manera posible principalmente de agua potable que creo que es el elemento mas indispensable para la supervivencia de los seres humanos.
Desgraciadamente en nuestro pais existe una absoluta imprevision ante la posible ocurrencia de alguna catastrofe de importancia.  y si llegara a ocurrir va a ser un "salvese quien pueda y como pueda".
Saludos cordiales.

380

Yo me quedaria en casa aprox 15-20 dias con lo que tengo, despues me rajo, rajarse en el momento seria imposible.

bronius

Cita de: 380 en Julio 09, 2014, 12:37:32 AM
Yo me quedaria en casa aprox 15-20 dias con lo que tengo, despues me rajo, rajarse en el momento seria imposible.

Depende la clase de catastrofe !!

Bronius

380

Cita de: bronius en Julio 09, 2014, 11:38:17 PM
Depende la clase de catastrofe !!

Bronius

Cualquier catastrofe que sea en Bs As, la panamericaca, gral paz, acceso oeste, Richieri etc etc o demas accesos colapsan en un fin de semana largo , imaginate si se arma quilombo en serio.

No salis mas de Bs As, es preferible quedarme en casa y aguantar, a que tener que andar matando gente porque me quieren encerrar, robar el auto, atacar mi movil de escape o hurtar lo que tengo encima.