Si sos villero y popular si podes mostrar tus fierros en las redes sociales.

Publicado por eXpat, Junio 05, 2020, 09:17:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

eXpat

Cita de: Fede en Junio 10, 2020, 11:10:43 AM
Si te parece que la de Menem fue la etapa mas prospera en los ultimos años, es porque te dieron de comer "halcon a la naranja" y no te diste cuenta.
No, no me comi nada, me acuerdo perfectamente, en esa epoca iba a la facu, asi que estaba en pleno uso de mis facultades mentales.
El boom comercial en esa epoca fue asombroso, habia comercios en todos lados, ya que estamos en un foro de armas hago la comparacion con armerias. En resistencia, en esa epoca, con una poblacion mas o menos de la mitad de ahora, habia 8 armerias solo en el centro, trabajando a full (los que son de la zona se acordaran de yiyo, tarzan, ñandu, hugo, armeria en el mercado viejo, sector de armeria de Gabardini y Puerto Pirata.). Hoy hay solo dos y se miran entre ellos todos los dias. Y cuando entras te arrancan la cabeza porque sos el unico tipo que cayo.
Habia actividad comercial por todos lados, empresarios que ganaban plata para sostener su comercio, invertir y dar trabajo a otros para mantener sus familias y no ser una carga para el estado, hoy los comerciantes estan agonizando agobiados por impuestos y regulaciones y los empleados pidiendo el plancito que sale de nuestros impuestos.

Fede

Y si la verdad es que no se puede discutir con el salariazo y la revolucion productiva, con eminencias como Menem, Cavallo, y Maria Julia.

Fede

le preguntas a alguien en especial?
Para vos?
Para mi?
Para el Pais? Seguro estoy de que la de Menem no fue la mejor para el pais.

eXpat

Cita de: Fede en Junio 10, 2020, 08:34:01 PM
Y si la verdad es que no se puede discutir con el salariazo y la revolucion productiva, con eminencias como Menem, Cavallo, y Maria Julia.



Ojo que no estoy diciendo que el gobierno de Menem fue bueno, estoy diciendo que fue un paso en la direccion correcta, y que los sucesivos gobiernos deberian haber profundizado una economia de libre mercado, que de empleos genuinos, en vez de sumergirnos de nuevo en el socialismo.
Hay errores garrafales que hizo Menem:
1) No convertir en proyecto Condor en una empresa comercial privada para poner satelites en orbita como objetivo final
2) La destruccion del sistema ferroviario, cuando lo tendria que haber privatizado, a distintas empresas donde haya una sana competencia, hoy en dia no tendriamos el monopolio de Moyano y tendriamos costos de transporte mas baratos.
3) El gasto publico que Menem mismo reconocio que fue elevado, particularmente en la segunda presidencia.
https://www.lanueva.com/nota/2004-5-31-9-0-0-menem-admitio-que-gasto-demasiado
4) No hacer una mayor reduccion de la burocracia del estado (la verdadera razon por la cual le dieron un patadon a Cavallo)
,limitar el derecho a huelga, ni imponer minimos standards de productividad.
5) La desastrosa reforma de la constitucion con articulos como la reeleccion (nunca hubo segundas presidencias buenas) , los decretos de necesidad y urgencia, etc
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5588/7261
Solo por citar las mas evidentes.

eXpat

Cita de: Fede en Junio 10, 2020, 09:18:49 PM
Seguro estoy de que la de Menem no fue la mejor para el pais.
OK, todos tenemos derechos a nuestras opiniones, lo podes fundamentar?

Fede

Desde el 83 para acá fue una paulatina caida, pero las caidas mas grandes fueron con menem , la segunda de cristina y macri.

Fede

Cita de: eXpat en Junio 10, 2020, 09:33:31 PM
OK, todos tenemos derechos a nuestras opiniones, lo podes fundamentar?
Desempleo, 10 puntos el primer periodo, destruccion de la industria, crecimiento de pobreza, corrupcion tremenda, destruccion de las empresas estatales que deberian haber quedado sin privatizar, como YPF. Entel, bien privatizada, pero MJ se la llevo a la casa.
Inflcion negativa también tuvimos, terminamos con un pais sin consumo. La convertibilidad nos llevo a eso.
El gasto publico fue mayor en la segunda, pero toda la joda se mantuvo con la privatización y deuda externa, hasta que se terminó.

Y respondiendote lo otro, el plan condor fue una entrega mas de tantas que se hicieron. Los trenes mejor que privatizarlos podria haber intentado gestionarlos.

Te respondo yo, pero la justificacion esta en todos los indices economicos del final de su gestion. El titulo ese de inflacion cero parece una cargada.

Fede

A de la rua no lo puse porque fue la continuacion de la economia de menem, la continuo tanto que hasta lo metio a cavallo. Pero obvio que va entre los peores.

Fede

Te respondí como pude. Para mi son todos malos. Te puedo responder cual fue mas prospero para mi, pero no quiere decir que haya sido bueno.
Con de la rua me fue bien porque pude hacer algunas cosas, era soltero, y con NK y al principio de CK tuve mucho crecimiento profesional, por ende económico, pero no quiere decir que sea bueno el gobierno que hicieron.
Yo no puedo defender a un gobierno como lo hacen Uds.
Yo miro a la gente, si la gente esta mal, no es un buen gobierno para mi, por mas que a mi me vaya bien. Con Menem en el trabajo que tenia se veía perfecto como nos íbamos a la banquina, no solo nosotros, también proveedores y clientes. Empresas que cerraban, o se fusionaban, y dejaban el tendal de gente en el camino.

Y mira como son las cosas. Con la misma gente que me puteaba en la era Menem, era la misma con la que me puteaba en la era K. (compañeros de trabajo, tampoco eran puteadas, era lo de siempre).


Fede

No entendes porque te pones en la postura de no querer entender, porque esta claro. No es contradictorio decir que fueron todos malos, y hubo peores. Vos queres que te diga cual fue mejor, pero yo te dije cual fue menos peor, y sino sacalo por descarte.
En vez de acreditar lo que defendes, tratas de desacreditar lo que yo digo. Pero yo no soy macri, los k, o menem que dejaron un tendal en la economia, no nos olvidemos de alfonsin. Todos tienen su pesada herencia, pero la crisis del 2001 fue de menem y de un de la rua que no tuvo el poder de sacar la convertibilidad. Considerando (no por mi, sino por todos) que la del 2001  fue la peor crisis economica, hoy atravesamos la segunda peor, que es la que dejo macri. Los dos fueron lo mas liberales que pudieron. Ahí están los resultados.
A mi me dicen socialista porque estoy a la izquierda de los liberales. Y claro, todos están a la izquierda de los liberales.
Y sino vean los indices economicos, pero los de la calle, no los indices macroeconomicos que benefician a 20 personas, y que nuca jamas van a llegar a la gente.

eXpat

Cita de: Fede en Junio 10, 2020, 09:49:30 PM
Desempleo, 10 puntos el primer periodo, destruccion de la industria, crecimiento de pobreza, corrupcion tremenda, destruccion de las empresas estatales que deberian haber quedado sin privatizar, como YPF. Entel, bien privatizada, pero MJ se la llevo a la casa.
Inflcion negativa también tuvimos, terminamos con un pais sin consumo. La convertibilidad nos llevo a eso.
El gasto publico fue mayor en la segunda, pero toda la joda se mantuvo con la privatización y deuda externa, hasta que se terminó.

Y respondiendote lo otro, el plan condor fue una entrega mas de tantas que se hicieron. Los trenes mejor que privatizarlos podria haber intentado gestionarlos.

Te respondo yo, pero la justificacion esta en todos los indices economicos del final de su gestion. El titulo ese de inflacion cero parece una cargada.
Y sin embargo:
Desempleo



Pobreza (acordemonos que en la era K se intervino el INDEC y los indices no son creibles):



Corrupcion: la corrupcion es una cosa que por su naturaleza es muy dificil de medir, solo se puede aproximar, sin embargo, la percepcion de varias fuentes independientes es que aumento


Uno de los pocos indicadores mas o menos cuantificables, pone la corrupcion en la argentina, despues de los ultimos gobiernos como la mas alta de la region
https://www.cronista.com/economiapolitica/La-ineficiencia-del-gasto-publico-en-Argentina-alcanza-el-72-del-PBI-20180923-0032.html

Destruccion de las empresas estatales? por el contrario, aumentaron,
Miren como subio el gasto:



Ninguno de los indice favorece a las gestiones despues del 2000

Por ultimo queria responder a al tema de la destruccion de la industria nacional.
Hasta fines de los 90s, yo tambien creia eso,pensamiento que forma parte de la mistica popular, hasta que me fui a vivir afuera y vi que la misma situacion se daba en todas partes, y Menem no quebro las industrias europeas o americanas o etc, un gigante las quebro, se llama China.
China es el la fabrica del mundo y en volumen ningun pais puede competir con el, algunas industrias se adaptaron, mejoraron sus procesos, innovaron, se optimizaron y no solo compiten sino que ganan, pero para las cosas de todos los dias, todo lo que se encuentra en los supermercados de todas partes del mundo dice Made in China.
Se destruyeron por ello sus economias? para nada! en cuestion de empleo los paises del primer mundo nos pasan por encima por supuesto y el grueso de su economia se centra en servicios, tecnologia, servicios bancarios, etc. Porque ellos racionalizaron, eliminaron a las industrias que eran caras y mas ineficientes. Aca? aca todavia pensamos que el eje de industria argentina es un tipo que viene en bici con su mameluco azul y un sandwich de milanesa a trabajar en un torno de 100 años mientras toma mate. Nos quedamos anquilosados en el tiempo.

eXpat

Cita de: Fede en Junio 10, 2020, 11:32:34 PM

Y sino vean los indices economicos, pero los de la calle, no los indices macroeconomicos que benefician a 20 personas, y que nuca jamas van a llegar a la gente.

He, he, no, yo vivo en la calle. Sabes que veo desde el 2008, aca en Resistencia, Chaco, una de las provincias mas pobres de la Argentina sin ninguna duda? Veo que la cantidad de pobres, del menesteroso de verdad, que vive en la calle, NO CAMBIA, sigue igual, la cantidad de gente que esta al margen de la sociedad, cartoneando, pidiendo limosna, vistiendose con lo la ropa que le dan en las parroquias de donaciones, sigue lo mismo, exactamente lo mismo en mas de una decada. Camino por las calles y estan todos ahi.
Sin embargo, aca lo que tambien veo es que en la mi ciudad, capital del norte del pikete los piketeros son cada vez mas, y mas gordos, y con celulares que yo no me puedo dar el lujo de comprar, todos cobrando sus plancitos, sus becas si son menores de edad, todos llevados por colectivos estatales a a hacer las marchas, y todos viviendo a costa de los impuestos que el estado le cobra a los que si pagamos impuestos (aunque quizas no trabajemos). Todos estos personajes, siempre listos para hacer piketes o para ir a alguna toma de terrenos, recibieron sus casitas hechas con plata de la nacion (tambien de nuestros impuestos) y hasta les conectaron la electricidad gratis, es mas, ellos en sus casas no tienen medidor, tienen una llave termica y pagan una cuota fija irrisoria por mes ($400), mientras que yo y todos los que si tenemos medidor y que pagamos como corresponde, tenemos unas boletas de mas de $4000 en invierno por dos personas (en mi caso) que viven en mi casa.
Aca tenemos una sociedad donde esta bien visto ser pobre, ignorante, haragan y ventajero. Se normalizo primero en los 90s con la cumbia y ahora se pone como epitome moral. Mientras tanto al tipo que estudia, trabaja, mira que se hace bien en otros paises y quiere hacer un cambio positivo se lo denigra, cheto, vendepatria, son todos apelativos con los que se ataca al que no defiende este circo.


Tan mal esta nuestra sociedad, socio-culturalmente, que hay como minimo un tercio de la poblacion que siempre van a ser un lastre para cualquier transformacion positiva que tenga la argentina, porque? porque es mas facil recibir un plan que ir a trabajar para ganarse un sueldo honestamente. Y es mas facil delinquir que obedecer las leyes. Asi de facil.

Pero ya que estamos, mostrame cuales son los " indices macroeconomicos que No benefician a 20 personas," asi podemos comparar notas con los que estamos usando, porque todos los que yo veo muestran claramente que el estado que no produce nada gasta cada vez mas, y que el sector productivo que si trae riqueza, cada vez produce menos, fruto de los impuestos y regulaciones.

DELTA30


Fede

Cita de: Caaarlo en Junio 11, 2020, 02:58:36 AM
Bajá un cambio... te ponés a la defensiva y no podes responder claramente una simple pregunta, pero para ridiculizar ideas con las que no comulgas, sos bien claro y agresivo, en vez de contrastar con otra opinión.

Y recien me entero que yo estoy defendiendo algo aca... Me decís que es ? Me debo haber perdido algún capítulo. O lo decis por mi nick y mi avatar ?

Bajá la guardia, esto no es un combate.

Estas defendiendo el menemismo, despues de todo también entraste a la conversación cuando lo nombre a menem. Desde ahi me preguntaste cual defiendo, y la verdad no defiendo a ninguno. Me revienta, por ejemplo, entrar a twitter y ver como todos le pegan a uno o a otro, siendo que los dos son terribles.
No tengo la guardia alta, al contrario, yo se que defiendo y se por que lo defiendo. Básicamente es la gente, no a grupos de ladrones. Y considero que mientras la mitad odie a la otra mitad, y le perdone todas a los suyos, siempre vamos a ser bananeros, como lo dijo el parismatch en la epoca de menem.
No me sirven los datos que dicen que la inflacion es cero si despues el desempleo se va a las nubes. Porque si no tenes empleo, te quedas sin nada, haya o no inflacion.


Fede

Cita de: eXpat en Junio 10, 2020, 11:51:38 PM
Y sin embargo:
Desempleo



Pobreza (acordemonos que en la era K se intervino el INDEC y los indices no son creibles):



Corrupcion: la corrupcion es una cosa que por su naturaleza es muy dificil de medir, solo se puede aproximar, sin embargo, la percepcion de varias fuentes independientes es que aumento


Uno de los pocos indicadores mas o menos cuantificables, pone la corrupcion en la argentina, despues de los ultimos gobiernos como la mas alta de la region
https://www.cronista.com/economiapolitica/La-ineficiencia-del-gasto-publico-en-Argentina-alcanza-el-72-del-PBI-20180923-0032.html

Destruccion de las empresas estatales? por el contrario, aumentaron,
Miren como subio el gasto:



Ninguno de los indice favorece a las gestiones despues del 2000

Por ultimo queria responder a al tema de la destruccion de la industria nacional.
Hasta fines de los 90s, yo tambien creia eso,pensamiento que forma parte de la mistica popular, hasta que me fui a vivir afuera y vi que la misma situacion se daba en todas partes, y Menem no quebro las industrias europeas o americanas o etc, un gigante las quebro, se llama China.
China es el la fabrica del mundo y en volumen ningun pais puede competir con el, algunas industrias se adaptaron, mejoraron sus procesos, innovaron, se optimizaron y no solo compiten sino que ganan, pero para las cosas de todos los dias, todo lo que se encuentra en los supermercados de todas partes del mundo dice Made in China.
Se destruyeron por ello sus economias? para nada! en cuestion de empleo los paises del primer mundo nos pasan por encima por supuesto y el grueso de su economia se centra en servicios, tecnologia, servicios bancarios, etc. Porque ellos racionalizaron, eliminaron a las industrias que eran caras y mas ineficientes. Aca? aca todavia pensamos que el eje de industria argentina es un tipo que viene en bici con su mameluco azul y un sandwich de milanesa a trabajar en un torno de 100 años mientras toma mate. Nos quedamos anquilosados en el tiempo.

Me mostras los datos como si yo defendiera al kirchnerismo... Y el eco dice "dato mata relatotototo..."
Las empresas (medianas o grandes, multinacionales, etc) antes del cambio de siglo no se fundían, directamente se iban a brasil y nos exportaban. Vi muchas de esas, y por ejemplo mi hno se quedo sin laburo por eso, en una empresa multinacional de primerisima linea en todo el mundo, de origen europeo.
Generalmente se compara al liberal del primer mundo con el keynesiano del tercero (digo, como una observacion).
No nos comparemos con el primer mundo, porque después de todo, cuando mas se beneficiaron fueron com menem y macri, casualmente cuando peor nos fue a nosotros. O por qué te crees que los quieren tanto?
Cuando hablas con un liberal te planta el ejemplo de USA (no digo vos, en general), como si Argentina, con un gobierno liberal, pudiera ganarle en algo. Jamas podria porque nunca podria negociar desde una posicion de poder como lo haria un pais del primer mundo. Ahora se me viene a la cabeza, le vendimos dos millones de dolares en limones a USA, y que compramos?
Los empresarios que se dicen liberales, arreglan condiciones en las camaras, se reparten clientes, fijan precios minimos. Te matan cualquier posibilidad de libre mercado básico, como es la oferta y demanda.
Cuando asume Trump, gran festejo en el ambiente liberal, pone todas las trabas posibles a la importacion. Tanto que CFK dijo "vieron que yo tenia razón". Eso no es nada liberal. Y la guerra comercial con china tampoco fue muy liberal que digamos, porque al final, el caballito de batalla de lis loberales, que es USA, es una economia cerrada.

Bue, me tengo que ir, no pude redondear pero no importa. Cuando seamos un poco mas patriotas, algo mas nacionalistas, y pongamos una bandera argentina en vez de la de usa (como hace la militancia pro en twitter) veremos que pasa.
Y cuando condenen la expropiacion condenando a su vez la corrupcion del nacion, tambien vamos a ser un pais un poco mejor (y al reves del otro lado).

eXpat

Cita de: Fede en Junio 11, 2020, 06:21:41 PM

No nos comparemos con el primer mundo, porque después de todo, cuando mas se beneficiaron fueron com menem y macri, casualmente cuando peor nos fue a nosotros. O por qué te crees que los quieren tanto?
Umm, me podes dar algunos datos? como para fundamentar?

Cita de: Fede en Junio 11, 2020, 06:21:41 PM
Cuando hablas con un liberal te planta el ejemplo de USA (no digo vos, en general), como si Argentina, con un gobierno liberal, pudiera ganarle en algo. Jamas podria porque nunca podria negociar desde una posicion de poder como lo haria un pais del primer mundo.
Ah si? y como hizo China? que paso de un pais con millones de personas que se morian de hambre despues de la revolucion cultural de Mao a la primera economia del mundo?
Aca va un indicio, adoptaron una economia capitalista aunque tengan estructura politica comunista.
Como hizo India? que tenia villas miseria que hacen que las de aca se vean de lujo para en una decada ser el lider mundial de servicios y transformarse en un pais exportador de tecnologia?

Otro indicio, Capitalismo de nuevo y romper con la tradicion cultural de victimizarse de la epoca del colonialismo ingles.
Estos paises, asi como Irlanda, los tigres asiaticos, etc, no nacieron potencias antes que USA, se ganaron su lugar, peleando el mercado internacional.


Cita de: Fede en Junio 11, 2020, 06:21:41 PM

Cuando seamos un poco mas patriotas, algo mas nacionalistas, y pongamos una bandera argentina en vez de la de usa (como hace la militancia pro en twitter) veremos que pasa.
Y cuando condenen la expropiacion condenando a su vez la corrupcion del nacion, tambien vamos a ser un pais un poco mejor (y al reves del otro lado).
Siiiiiii, ahi estamos con lo que decia en el post anterior, patriotas son solamente los peronistas, los piketeros, los estatistas y los zurdos, si uno quiere una argentina mejor desde otra optica, con trabajo genuino, libre comercio, y respeto por la propiedad privada es un traidor, un vende patria, porque? bueno, porque es lo que los peronistas dicen, y lo que los demas opinamos esta automaticamente mal.
Gracias por confirmar lo que dije... sigan la joda muchachos.

Trigger Happy

En todos los países hay gente que produce (productos, servicios, etc) y gente que vive del Estado que les paga con lo que le saca a los otros.

El problema comienza cuando los gobiernos, para perpetuarse en el poder, arman toda una estructura de clientelismo para mantenerse en el poder, aumentando cada vez más la gente que depende de él, y por lo tanto sacándole más a los que producen.
En Argentina, el peronismo, además, acusa al aparato productivo de antipatria, oligarca, evasor, le ponen impuestos a las exportaciones y a los inversores extranjeros los acusan de fugar dólares.
Tipos que no han tenido una responsabilidad en el sector privado desde el regreso de la democracia...

Fede

Cita de: Trigger Happy en Junio 11, 2020, 11:51:28 PM
En todos los países hay gente que produce (productos, servicios, etc) y gente que vive del Estado que les paga con lo que le saca a los otros.

El problema comienza cuando los gobiernos, para perpetuarse en el poder, arman toda una estructura de clientelismo para mantenerse en el poder, aumentando cada vez más la gente que depende de él, y por lo tanto sacándole más a los que producen.
En Argentina, el peronismo, además, acusa al aparato productivo de antipatria, oligarca, evasor, le ponen impuestos a las exportaciones y a los inversores extranjeros los acusan de fugar dólares.
Tipos que no han tenido una responsabilidad en el sector privado desde el regreso de la democracia...

Y si mucho de lo que decis cierto. Pero la mayoria de los sectores productivos SON antipatrias, no es que solo se los acusen. Los capitales extranjeros es logico que saquen ganancias, pero los nacionales no es lógico que fuguen capitales para evadir. Que los impuestos sean altisimos puede ser un motivo que nadie en los gobienos se hace cargo, pero la fuga de capitales existió siempre, y siempre para evadir impuestos. Cuántos funcionarios macristas mantuvieron los capitales fugados en el exterior y ni siquiera con el gobierno de ellos los trajeron. Se ven dos cosas, una que no les importa el país, y otra que no se tenían nada de fé en su gestión.

Y a pesar de todo eso, siguen con el 90% de los votos, los que viven del clientelismo y los que fugan capitales y evaden impuestos.

Fede

Cita de: eXpat en Junio 11, 2020, 10:40:56 PM
Umm, me podes dar algunos datos? como para fundamentar?
Ah si? y como hizo China? que paso de un pais con millones de personas que se morian de hambre despues de la revolucion cultural de Mao a la primera economia del mundo?
Aca va un indicio, adoptaron una economia capitalista aunque tengan estructura politica comunista.
Como hizo India? que tenia villas miseria que hacen que las de aca se vean de lujo para en una decada ser el lider mundial de servicios y transformarse en un pais exportador de tecnologia?

Otro indicio, Capitalismo de nuevo y romper con la tradicion cultural de victimizarse de la epoca del colonialismo ingles.
Estos paises, asi como Irlanda, los tigres asiaticos, etc, no nacieron potencias antes que USA, se ganaron su lugar, peleando el mercado internacional.

Siiiiiii, ahi estamos con lo que decia en el post anterior, patriotas son solamente los peronistas, los piketeros, los estatistas y los zurdos, si uno quiere una argentina mejor desde otra optica, con trabajo genuino, libre comercio, y respeto por la propiedad privada es un traidor, un vende patria, porque? bueno, porque es lo que los peronistas dicen, y lo que los demas opinamos esta automaticamente mal.
Gracias por confirmar lo que dije... sigan la joda muchachos.

China siempre tuvo una posición de poder desde hace cientos de años. Los que se morían de hambre eran chinos, no el poder como nación. Siempre con políticas expansionistas, se volvieron comunistas y tuvieron el apoyo de rusia, pero como vos decis adoptaron una posicion capitalista. Capitalista no es liberal, no te confundas. Mas allá que, como todos los liberales, son liberales cuando les conviene (así como los comunistas lo son cuando les conviene). Y no creo que India sea el modelo a seguir por nadie (tremendo exportador de tec, es verdad), ni los países asiáticos donde la economía se reparte entre 2 gatos locos. Para ser modelos les falta muchisimo. Ahí esta la diferencia de criterios.

No te voy a dar datos, con gráficos o videos hechos por youtubers libertarios, eso para mi no es fundamentar. Solo vos fijate los niveles de deuda de los dos gobiernos, fijte quienes son los acreedores.

Patriotas no son solo los peronistas, hay muchos sectores que son patriotas. Pero hay gente que alienta a la economía argentina y hay otra que atenta contra ella. Producir no es ser patriota, hay mucho productor especulador. patriotismo es hacer las cosas y a crecer el país, no hablar mal del peronismo y cuando podes te fugas a EEUU como hace mucha gente.
Como hacen los sectores liberales, de hablar mal de todos los aspectos politicos porque son zurdos (por mas que sean de derecha, siempre van a estar a la izquierda de ellos), alentar la importación por sobre la producción, alentar la especulación financiera e incentivar la compra de moneda extranjera, invertir en el exterior, evadir impuestos, etc etc, eso NO es ser patriota. Ciertamente tampoco lo es el clientelismo, la corrupcion, la ventaja politica, la compra de jueces, etc etc etc. Pero no se preocupan, porque de última emigran y listo.

Somos un pais de cuarta, simplemente porque siempre cometemos los mismos errores, y porque NADIE SE HACE CARGO de las cagadas que se manda. Haganse cargo viejo de las cagadas que se mando macri y menem, asi como yo me hice cargo de haberlo votado a macri la primera vez. Si no nos hacemos cargo de los errores que cometemos como sociedad, siempre vamos a estar igual.
Yo hace años que lo digo, para que no se trata de ideologías, sino de ideas y de pensar en hacer crecer un país.
Acá a ninguno de los que gobiernan les interesa el país, solo hacer su negocio personal y de poder.

Acá corto este hilo estéril.




Salvatore Giuliano


Armandvs


eXpat

Cita de: Salvatore Giuliano en Junio 23, 2020, 06:47:35 PM
:sm203: :sm203: :sm203:

yo si extraño la epoca del carlo...
Por supuesto que se extraña, si habia trabajo para todos, la actividad comercial que habia (para la argentina) era increible. Comparado con el desierto que vivimos ahora.
El problema de Carlos fue que en el segundo mandato empezo a gastar a lo loco de nuevo, y el estado se endeudo, no la convertibilidad.
En un pais donde entran bienen del exterior, los empresarios locales no tienen un mercado cautivo donde pueden poner el precio que se les cante, tienen que competir, tienen que actualizarse, y si no pueden, siempre pueden hacer otro emprendimiento y sus empleados encontrar otro trabajo (asi pasa en paises desarrollados). Aca te hechan del trabajo o termina tu contrato y te matas porque no sabes cuando vas a conseguir otra cosa.
En un pais donde tiene la moneda estable, no hay inflacion, se respeta la propiedad privada y hay trabajo, la gente ni piensa en correr al dolar. Piensa en ahorrar e invertir para crecer, en su moneda.
No hay que ir a buscar ejemplos al primer mundo, miremos a nuestros vecinos, Paraguay vive practicamente del comercio, y tiene una economia estable, 0 defaults. Chile tiene solo la mineria, como gran ingreso de divisas y tambien tiene una economia estable, producto del manejo responsable de la economia. Aca con ahogar menos al campo, exportarian mas, porque ganarian mas y al final el estado incluso recaudaria mas plata, pero no, se hacen las cosas con sabor a politica de izquierda y estatista. Con cobrar menos impuestos, las pymes andarian mejor, absorberian mas gente y bajaria el desempleo y por ende los planes, van a hacer eso los gobiernos (todos, radicalismo, peronismo y pro)? por supuesto que no, a subir los impuestos y ahogar la economia local.
Todos los gobiernos siguen la doctrina estatista del desastre.