ERROR FATAL (c/reservas ojo)

Publicado por Javito, Marzo 24, 2010, 11:23:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Javito

Cita de: "cheatskater"Luego de alcanzar la altura máxima, su velocidad de caída se incrementa. Al instante de precipitarse a tierra tiene suficiente velocidad como para lastimar o matar un ser humano.
[/quote]

Pensalo.

[spoiler:2vvp7051]La bala sube disminuyendo su velocidad hasta que llega a velocidad=0, entonces empieza a caer, ahi la velocidad empieza a incrementarse. y esta comprobado que la bala que cae llega a una velocidad suficiente para matar a una persona[/spoiler:2vvp7051]

CdC602

#1
Cita de: "cheatskater"Y acá se equivocaron

Citar"NUNCA DISPARE AL AIRE"
Los proyectiles abandonan el cañón a velocidades de 280 m/s a 1000 m/s (según las armas, los calibres y los tipos de cartucho utilizados) y se desplazan describiendo trayectorias curvas. Luego de alcanzar la altura máxima, su velocidad de caída se incrementa. Al instante de precipitarse a tierra tiene suficiente velocidad como para lastimar o matar un ser humano.



No está equivocado, está poco claro: si descomponés el movimiento del proyectil en dos ejes la velocidad en el horizontal disminuye en todo el recorrido debido a la resistencia del medio al desplazamiento del mismo.

La velocidad en el eje vertical también disminuye en todo el recorrido debido a la resistencia del medio, pero aparte está sometio a la gravedad. Por lo tanto de la boca del cañon hasta el punto de mayor altura disminuye y luego comienza a crecer nuevamente por la aceleración de la gravedad.

Idealmente si tirás un tiro para arriba llega al suelo con la misma velocidad que deja la boca del cañón.

cheatskater

#2
Cita de: "Javito"
Cita de: "cheatskater"Luego de alcanzar la altura máxima, su velocidad de caída se incrementa. Al instante de precipitarse a tierra tiene suficiente velocidad como para lastimar o matar un ser humano.

Pensalo.

[spoiler:3cpt0j2i]La bala sube disminuyendo su velocidad hasta que llega a velocidad=0, entonces empieza a caer, ahi la velocidad empieza a incrementarse. y esta comprobado que la bala que cae llega a una velocidad suficiente para matar a una persona[/spoiler:3cpt0j2i][/quote]

Veamos, hay diferentes tipos de disparos, para generalizar se pueden dividir en dos:

* Los hechos "hacia arriba", en los cuales el proyectil se eleva casi perpendicular, se detiene y cae por la fuerza de gravedad. Si bien puede lastimar, la fuerza con la que cae es menor.

* Los hechos "en diagonal", donde el proyectil hace un vuelo parabólico perdiendo velocidad pero no deteniéndose en ningun momento. Estos son los realmente peligrosos.

Javito

#3
Cita de: "cheatskater"* Los hechos "en diagonal", donde el proyectil hace un vuelo parabólico perdiendo velocidad pero no deteniéndose en ningun momento. Estos son los realmente peligrosos.

Detiene la componente vertical ascendente (la velocidad de subida llega a cero).
Y en algun momento tiene que detenerse, a menos claro, que alcance los 40.320 km/h , no le pegue a algun planeta/estrella/elemento cosmico y no sea dirigido al piso ;)

Perdona pero es feriado y estoy realmente al pedo hasta dentro de un rato. :)

Tristerman

#4
Cita de: "cheatskater"
Cita de: "Javito"
Cita de: "cheatskater"Luego de alcanzar la altura máxima, su velocidad de caída se incrementa. Al instante de precipitarse a tierra tiene suficiente velocidad como para lastimar o matar un ser humano.

Pensalo.

[spoiler:18dwevm3]La bala sube disminuyendo su velocidad hasta que llega a velocidad=0, entonces empieza a caer, ahi la velocidad empieza a incrementarse. y esta comprobado que la bala que cae llega a una velocidad suficiente para matar a una persona[/spoiler:18dwevm3]

Veamos, hay diferentes tipos de disparos, para generalizar se pueden dividir en dos:

* Los hechos "hacia arriba", en los cuales el proyectil se eleva casi perpendicular, se detiene y cae por la fuerza de gravedad. Si bien puede lastimar, la fuerza con la que cae es menor.

* Los hechos "en diagonal", donde el proyectil hace un vuelo parabólico perdiendo velocidad pero no deteniéndose en ningun momento. Estos son los realmente peligrosos.[/quote]

Te puedo asegurar que una bala que tires hacia arriba va a caer casi con la misma velocidad con la que sale del cañó (si no fuera por la resistencia del aire sería la misma), ya que la gravedad es un campo conservativo y la energía mecánica (cinética mas potencial) permanece constante. Es decir, cuando su velocidad vertical sea 0, su energía petencial va a ser máxima, y luego va a acelerarse hacia abajo perdiendo energía potencial y ganando energía cinética.
Y esa bala con velocidad solamente vertical te ca en la cabeza te va a ser un lindo agujero, claro que también depende de la masa de la bala, pero con una 22 ya me parece que sería más que suficiente.

Respecto al tiro oblicuo, es menos dañino, pero no deja de poder ser fatal. Al ser inclinado, está claro que la altura máxima que alcance va a ser menor que si hubiese sido completamente vertical.
Y, justamente la componete horizontal de la velocidad no se va a recuperar como la vertical cuando el proyectil ba bajando, por la acción permanente del rozamiento que la va frenando permanentemente. En definitiva, cuando caiga, su velocidad total va a ser menor que si disparás hacia arriba, y el ángulo de caída va a ser mayor que el ángulo con que fue disparada.

Acá hay un linck que apenas introduce el tema, sin tener en cuenta el rozamiento del aire:
http://tirooblicuo3.blogspot.com/

Javito

#5
Me tomé la libertad de dividir este tema y traerlo a un area mas adecuada para la discusion en que derivó.
Calculo que vamos a terminar aprendiendo algo :)

CdC602

#6
Cita de: "Javito"Me tomé la libertad de dividir este tema y traerlo a un area mas adecuada para la discusion en que derivó.
Calculo que vamos a terminar aprendiendo algo :)


Buena idea, te falta editar el título a "Tiro oblicuo" o similar.


en la página que postearon más arriba está este video.


[video:16vdyo72]http://www.youtube.com/watch?v=C7JlTyuCRA0[/video:16vdyo72]

Cargb

#7
tengo una/s duda/s para los que entiendan mejor que yo a la fisica...recuerdo cuando lo estudie oportunamente ( y hace tiempoo) que, como bien dice cdc, para la misma posicion la velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada...ahora, tomemos por ejemplo la boca del cañon..en ese punto tendra una velocidad "x",  la v y acelereacion disminuyen conforme gana altura hasta alcanzar su punto maximo de altura donde la V. sera 0. Ahi comienza el descenso ganando por lo tanto vel y aceleracion y, si consideramos que desciende por el mismo eje (sino seria tiro oblicuo) de ascenso llegará a la boca del cañon con la misma vel...hasta ahi es la teoria del tiro vertical... mi pregunta es como puede estar en la misma velocidad si al llegar al punto maximo de altura la velocidad ( que en este caso es generada por la deflagracion de la polvora) es cero y a partir de ahi desciende por principios gravitacionales??( es en realidad a partir de ahi caida libre)..

la altura ganada puede generar la velocidad necesaria para equipar las velocidades en la boca del cañon??...

a mayor altura mas velocidad de descenso siempre o llega una determinada velocidad  que por mas alto que caiga la misma se mantiene constante??..

ahora tambien pienso que si la aceleración es constante, por ejemplo, la velocidad no lo es....

dejo planteadas esas dudas..

Trabucos

#8
DEJENMEN DE JODER EN ESTA JORNADA DE RELEXION. ESTOY REFLEXIONANDO TRANQUI NO ME HAGAN GASTAR ATP AL PEDO. :sm49:

SALUDOS
TRABUCOS

CdC602

#9
Cita de: "Cargb"tengo una/s duda/s para los que entiendan mejor que yo a la fisica...recuerdo cuando lo estudie oportunamente ( y hace tiempoo) que, como bien dice cdc, para la misma posicion la velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada...ahora, tomemos por ejemplo la boca del cañon..en ese punto tendra una velocidad "x",  la v y acelereacion disminuyen conforme gana altura hasta alcanzar su punto maximo de altura donde la V. sera 0. Ahi comienza el descenso ganando por lo tanto vel y aceleracion y, si consideramos que desciende por el mismo eje (sino seria tiro oblicuo) de ascenso llegará a la boca del cañon con la misma vel...hasta ahi es la teoria del tiro vertical... mi pregunta es como puede estar en la misma velocidad si al llegar al punto maximo de altura la velocidad ( que en este caso es generada por la deflagracion de la polvora) es cero y a partir de ahi desciende por principios gravitacionales??( es en realidad a partir de ahi caida libre)..

la altura ganada puede generar la velocidad necesaria para equipar las velocidades en la boca del cañon??...

a mayor altura mas velocidad de descenso siempre o llega una determinada velocidad  que por mas alto que caiga la misma se mantiene constante??..

ahora tambien pienso que si la aceleración es constante, por ejemplo, la velocidad no lo es....

dejo planteadas esas dudas..


Carlos, idealmente el proyectil luego de salir del cañón no gana ni pierde aceleración.

La velocidad es cuanta distancia recorre en función del tiempo. La aceleración es cómo varía esa velocidad en función del tiempo. Es algo así como la "velocidad de cambio de la velocidad" en criollo.

Sin considerar rozamientos en un tiro vertical la única aceleración es la de la gravedad. El proyectil tiene una velocidad inicial en la boca del cañón que disminuye hasta llegar a cero en el punto de mayor altura, disminuye por que la aceleración de la gravedad es contraria al sentido de desplazamiento. Luego cuando empieza a caer la velocidad aumenta en el sentido de la aceleración. Para volver al punto de partida debe recorrer el mismo espacio (si subió 100 metros va a bajar 100 metros), entonces mismo espacio, misma aceleración, va a tardar el mismo tiempo y llegar a igual velocidad.

Lo único que hay es un cambio de signos.  


Visto de otra forma, arranca con una energía cinética, esa energía cinética se transforma totalmente en energía potencial gravitatoria cuando el profectil se detiene, y vuelve totalmente a energía cinética cuando retorna al punto de partida.

fariasda

#10
Cita de: "Javito"
Cita de: "cheatskater"Luego de alcanzar la altura máxima, su velocidad de caída se incrementa. Al instante de precipitarse a tierra tiene suficiente velocidad como para lastimar o matar un ser humano.

Pensalo.

[spoiler:wnb7q08w]La bala sube disminuyendo su velocidad hasta que llega a velocidad=0, entonces empieza a caer, ahi la velocidad empieza a incrementarse. y esta comprobado que la bala que cae llega a una velocidad suficiente para matar a una persona[/spoiler:wnb7q08w][/quote]
Si Newton revive te corre con la manzana :lol:

Cargb

#11
Cita de: "CdC602"
Cita de: "Cargb"tengo una/s duda/s para los que entiendan mejor que yo a la fisica...recuerdo cuando lo estudie oportunamente ( y hace tiempoo) que, como bien dice cdc, para la misma posicion la velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada...ahora, tomemos por ejemplo la boca del cañon..en ese punto tendra una velocidad "x",  la v y acelereacion disminuyen conforme gana altura hasta alcanzar su punto maximo de altura donde la V. sera 0. Ahi comienza el descenso ganando por lo tanto vel y aceleracion y, si consideramos que desciende por el mismo eje (sino seria tiro oblicuo) de ascenso llegará a la boca del cañon con la misma vel...hasta ahi es la teoria del tiro vertical... mi pregunta es como puede estar en la misma velocidad si al llegar al punto maximo de altura la velocidad ( que en este caso es generada por la deflagracion de la polvora) es cero y a partir de ahi desciende por principios gravitacionales??( es en realidad a partir de ahi caida libre)..

la altura ganada puede generar la velocidad necesaria para equipar las velocidades en la boca del cañon??...

a mayor altura mas velocidad de descenso siempre o llega una determinada velocidad  que por mas alto que caiga la misma se mantiene constante??..

ahora tambien pienso que si la aceleración es constante, por ejemplo, la velocidad no lo es....

dejo planteadas esas dudas..


Carlos, idealmente el proyectil luego de salir del cañón no gana ni pierde aceleración.

La velocidad es cuanta distancia recorre en función del tiempo. La aceleración es cómo varía esa velocidad en función del tiempo. Es algo así como la "velocidad de cambio de la velocidad" en criollo.

Sin considerar rozamientos en un tiro vertical la única aceleración es la de la gravedad. El proyectil tiene una velocidad inicial en la boca del cañón que disminuye hasta llegar a cero en el punto de mayor altura, disminuye por que la aceleración de la gravedad es contraria al sentido de desplazamiento. Luego cuando empieza a caer la velocidad aumenta en el sentido de la aceleración. Para volver al punto de partida debe recorrer el mismo espacio (si subió 100 metros va a bajar 100 metros), entonces mismo espacio, misma aceleración, va a tardar el mismo tiempo y llegar a igual velocidad.

Lo único que hay es un cambio de signos.  


Visto de otra forma, arranca con una energía cinética, esa energía cinética se transforma totalmente en energía potencial gravitatoria cuando el profectil se detiene, y vuelve totalmente a energía cinética cuando retorna al punto de partida.

muy clara la explicación cdc..ahora me cuesta pensar (y probablemente sea una tara mia) que la energia gravitacional pueda generar igual velocidad (pero en sentido contrario obviamente) que, por ejemplo en este caso, la provocada por la deflagración de la pólvora...

 :sm259:  :sm259:

PABLOGPRADO

#12
Por favor que alguien lo reviva a DON ISAAC.

willy77

#13
Los cazadores de mito hicieron un prueba al respecto, en un salitral(desertico) por la uniformidad del piso, dispararon directamente al piso con una 9 mm y la bala penetro 11 cm, despues dispararon al aire lo mas permendicular posible y luego buscaron las balas que cayeron en un radio de unos 50 metros asi que el disparo fue bastante perpendicular el tema es que esas balas penetraron 9 cm creo que suficiente para matar a alguien

CdC602

#14
Cita de: "willy77"Los cazadores de mito hicieron un prueba al respecto, en un salitral(desertico) por la uniformidad del piso, dispararon directamente al piso con una 9 mm y la bala penetro 11 cm, despues dispararon al aire lo mas permendicular posible y luego buscaron las balas que cayeron en un radio de unos 50 metros asi que el disparo fue bastante perpendicular el tema es que esas balas penetraron 9 cm creo que suficiente para matar a alguien


Que buena data!!  :sm138:

vassily_zaitsev

#15
No es imposible, pero para que un proyectil disparado a 90º llegue a la Tierra con la misma velocidad con que fue disparado deben darse una serie de factores específicos.

Tengamos en cuenta que una vez que la velocidad ascendente se agotó y el proyectil queda momentáneamente en reposo, éste pasa a caer luego en lo que se llama en física "caída libre".

En este caso el cuerpo arrojado se acelera por acción de la gravedad terrestre a razón de 9,8 m/s2, pero éste es un valor "ideal" que refiere a la caída en una atmósfera de vacío. En un fluído como el aire, la resistencia influye muchísimo.

Téngase presente el experimento (nunca practicado en la realidad) de Galileo, respecto que una bala de cañón y una pluma caerían al mismo tiempo de la Torre de Pisa. Se sabe que es falsa su afirmación del experimento, ya que si lo hubiera hecho hubiera notado que no era así.

Bueno, el tema es que si disparamos un proyectil de una masa "X", al caer va a sufrir una desaceleración por el rozamiento, que se va a oponer a la aceleración gravitacional, y el que quiera sacar los cálculos precisos que lo haga, las integrales son complejas. Otro proyectil con la misma masa pero diferente volumen o coeficiente de rozamiento va a sufrir mas o menos cantidad de "frenaje" (por llamarlo de alguna manera comprensible).

En conclusión, el proyectil va a caer con suficiente fuerza para hacer daño, no cabe duda, ya que el tiempo de aceleración que le va a dar la altura que consiga va a ser bastante. pero no hay ninguna ley física que diga que tiene que caer a la MISMA velocidad que partió de la boca de fuego.

O sea.

CdC602

#16
Para que no se mal interprete aclaro que "Idealmente" y "sin considerar rozamientos" hacen referencia a los hechos antes mencionados.

Los cuerpos en un fluído alcanzan velocidad máxima o límite de Stokes, donde el rozamiento iguala a la fuerza que impulsa al cuerpo.

En la atmósfera, a una determinada velocidad la  fuerza de rozamiento es tal que iguala al producto de la masa por la gravedad. En ese momento se alcanza el límite de Stokes.


Sin entrar en cálculos finos el experimento de penetración que mencionaron antes me parece muy ilustrativo.

Javito

#17
La joda es cuando te tiran de arriba para abajo que se suma la gravedad.... mira a jfk como le fué.....
 :sm18:

Piero71

#18
Cita de: "vassily_zaitsev"Téngase presente el experimento (nunca practicado en la realidad) de Galileo, respecto que una bala de cañón y una pluma caerían al mismo tiempo de la Torre de Pisa. Se sabe que es falsa su afirmación del experimento, ya que si lo hubiera hecho hubiera notado que no era así.
Si mal no recuerdo, el experimento lo hizo con bolas de distintos pesos y tamaños... Y los astronautas del Apolo 16 o 17 se tomaron el trabajo de llevar una pluma, y hicieron el experiemento con la pluma y una herramienta de metal...

En cuanto al capítulo de los cazadores de mitos, recuerdo que la conclusión era que si bien cae con fuerza, era difícil que mate a alguien...

Disparando en vertical, ¿a que altura llega la bala? Sería equivalente a subir hasta esa altura y dejar caer la bala  con  mano...

willy77

#19
En cuanto al capítulo de los cazadores de mitos, recuerdo que la conclusión era que si bien cae con fuerza, era difícil que mate a alguien...



Un disparo directo 11 cm de penetracion, en caida libre 9 cm osea como muy bien explico VASSILY no llega a la misma velocidad pero que te puede matar a mi no me quedan dudas o al menos no me pondria abajo de una bala en caida libre para probar jejeje Saludos

vassily_zaitsev

#20
Piero:

El experimento no lo hizo, es un bochorno de la comunidad científica desde que se descubrió que si lo hubiera hecho jamás le habría dado como decía, ya que su principio (o ley) era aplicable en el vacío. Y es cierto, los astronautas de la Apolo lo hicieron en la luna, que no es precisamente vacío pero............... sirve al caso.

Y disparando en vertical, el cálculo lo podés sacar con un programa balístico, ya que los parámetros a tener en cuenta en la ecuación son: Vo / M / BC / Pa, pero para que te des una idea el alcance máximo en vertical de un cañón antiaéreo alemán de 88 mm. era de 11.500 mts.

Cdc602:

El límite de Stokes (como toda su ley y sus estudios sobre flujo) se aplican a partículas esféricas en un fluído denso. En la atmóisfera sus cálculos han servido para demostrar el principio mecánico que sostiene las micropartículas de agua con forma de nube, en suspensión, por equiparación de fuerzas.

vassily_zaitsev

#21
Cita de: "willy77"En cuanto al capítulo de los cazadores de mitos, recuerdo que la conclusión era que si bien cae con fuerza, era difícil que mate a alguien...



Un disparo directo 11 cm de penetracion, en caida libre 9 cm osea como muy bien explico VASSILY no llega a la misma velocidad pero que te puede matar a mi no me quedan dudas o a[resaltar:i0zidpj4]l menos no me pondria abajo de una bala en caida libre para probar jejeje Saludos[/resaltar:i0zidpj4]

Willy:

Podés ponerte tranquilo............... tanto que rompen las pelotas los snipers de teclado con el "efecto coriolis", imaginátelo en un disparo a 90º, el plomo caería VARIOS metros al Oeste tuyo!!!!!

Javito

#22
A mas de uno lo mato una bala perdida que "vino de arriba" (nada de tiro oblicuo).

vassily_zaitsev

#23
Cita de: "Javito"A mas de uno lo mato una bala perdida que "vino de arriba" (nada de tiro oblicuo).

Dudo ................................... en los casos que conozco siempre fue trayectoria unilineal.

willy77

#24
Cita de: "vassily_zaitsev"
Cita de: "willy77"En cuanto al capítulo de los cazadores de mitos, recuerdo que la conclusión era que si bien cae con fuerza, era difícil que mate a alguien...



Un disparo directo 11 cm de penetracion, en caida libre 9 cm osea como muy bien explico VASSILY no llega a la misma velocidad pero que te puede matar a mi no me quedan dudas o a[resaltar:1ykg3kni]l menos no me pondria abajo de una bala en caida libre para probar jejeje Saludos[/resaltar:1ykg3kni]

Willy:

Podés ponerte tranquilo............... tanto que rompen las pelotas los snipers de teclado con el "efecto coriolis", imaginátelo en un disparo a 90º, el plomo caería VARIOS metros al Oeste tuyo!!!!!

Mira Vassily sabes que confio plenamente en tu palabra pero la verdad en esta no me pongo ni en pedo!!!!jejejeje los de los cazadores de mitos no hablaron de efecto coriolis ni nada de eso y sin embargo varias balas cayeron en un radio de 50 metros.

Hablando de efecto coriolis...... segun me comentaron eso se tiene en cuenta solo en artilleria pesada que dispara a varios Km... puede ser asi o es puro cuento??? Saludos